Novedades
Se inauguró la cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana”
Con una nutrida concurrencia estudiantil y un recuerdo para los sociólogos militantes revolucionarios y desaparecidos (especialmente Daniel Hopen y Silvio Frondizi pero también Roberto Carri y muchos otros y otras), se inauguró el ciclo 2016 de la materia “De a teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología, UBA). Al mismo tiempo, se exhibió el film clásico “Queimada” de Gillo Pontecorvo, que explica el colonialismo europeo como parte central de la construcción del sistema mundial capitalista.
Equipo docente de la materia:
Sitio de la cátedra y horarios de cursada:
Equipo docente de la materia:
Fotograma de la película “Queimada”:

Programa (2016) de la Materia “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana”
Fundamentación, objetivos, problemas y objetos de estudio, unidades, bibliografía obligatoria y sugerida. Formato PDF.

Cuarenta años después, sin perdonar ni poner la otra mejilla
28.Feb.16
A propósito de los 40 años del golpe de estado
del general Videla en Argentina.
[Jorge Rafael Videla con los escritores Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato]

(Video) Antropología, etno-marxismo y compromiso social de los antropólogos
¿Tiene algo para decir el marxismo sobre la antropología y la lucha de los pueblos originarios? Conferencia de nuestro compañero, el doctor Gilberto Lopez y Rivas, integrante del comité científico internacional del CIPEC.

[Video] Presentación en Montevideo del libro “La experiencia tupamara. Pensando en futuras insurgencias”
Presentación en Montevideo (22/12/2015) del libro “La experiencia tupamara. Pensando en futuras insurgencias” de Jorge “el tambero” Zabalza. Dirigente histórico del MLN-T Tupamaros y uno de los nueve rehenes de la dictadura militar uruguaya, junto a Raúl Sendic. Zabalza es un militante revolucionario que atravesó con dignidad y sin abandonar las banderas los 11 años infernales de tortura, aislamiento y encierro en una jaula (con luz eléctrica 24 horas), sin poder hablar con nadie ni hacer gimnasia, los castigos y el hostigamiento permanente al que lo sometieron los verdugos de la dictadura militar en Uruguay junto al resto de la dirección político militar de los Tupamaros. Su libro reconstruye esa historia de lucha pero también aporta un pensamiento político y un balance ideológico, cuestionando la conversión de algunos antiguos tupamaros en gestores del neoliberalismo en Uruguay y artífices del perdón para los militares genocidas.
¡Participar de la presentación constituye UN ORGULLO y UN HONOR! Intervinieron Daniel Viglietti y Samuel Blixen, junto a músicos y poetas que compartieron la cárcel en los peores momentos de Uruguay. También Néstor Kohan de Argentina. Muchísima gente, de la época gloriosa de Tupamaros (MLN-T) y numerosos jóvenes. No nos quebraron ni nos cooptaron. Hagan lo que hagan JAMAS NOS DAREMOS POR VENCIDOS. La lucha continúa.

[Libro de próxima aparición] Seminario “El Capital” (con nueva introducción)
SEMINARIO EL CAPITAL
Indice del volumen
Introducción
- Sillas negras, esperanza roja (Introducción a la edición argentina del año 2015. Para leer la nueva introducción en PDF hacer CLICK AQUI)
- Con Marx y con Zapata, después del posmodernismo (Prólogo a la edición mexicana)
- Melena blanca, bigote negro, traje oscuro (Prólogo a la edición cubana)
- La teoría crítica junto al fuego de la rebelión (Prólogo a la segunda edición argentina)
- Un texto maldito y embrujado (Prólogo a la primera edición argentina)
Clases del Seminario
- El marxismo: una teoría crítica, científica e ideológica
- La teoría marxista de la ideología y la noción de “verdad” científica
- Teoría de la historia e historia de la teoría
- El método dialéctico
- La lógica formal, la lógica trascendental y la génesis histórica del método dialéctico
- La lógica dialéctica, ese infierno tan temido
- La lógica dialéctica y la teoría del valor
- Fetichismo y teoría del valor [I]
- Fetichismo, alienación y teoría del valor [II]
- Fetichismo, teoría del valor y relaciones de poder
- La violencia como potencia económica
- El espectro del valor y el fantasma de la revolución
Apéndices (mínimos) para estudiar colectivamente
- Breve cronología de la obra de Karl Marx
- Guías de lectura (preguntas para trabajar en colectivos populares, equipos de estudio y grupos de lectura, militantes, académicos o individuales)
- Bibliografía
- Biografías sobre Marx y Engels
Invitados y (algunos) expositores
- Fernando Martínez Heredia (Cuba): Interrogar El Capital desde América Latina
- John Holloway (México): El Capital como grito de dolor, de rabia y de poder
- Enrique Dussel (México): La ética en El Capital
- Michael Löwy (Francia): Marx, Engels y el romanticismo
- León Rozitchner (Argentina): La tragedia del althusserianismo teórico
- Referencias (de los compañeros invitados a exponer en el Seminario)
- Entrevista a Orlando Borrego (Cuba): “Che Guevara lector de El Capital”
Una historia de militancia (de la que no renegamos)
- “Carta a las queridas madres de Plaza de Mayo”
- Otras obras del autor

[Libro de próxima aparición] Tradición y cultura crítica en el marxismo argentino
íNDICE DEL VOLUMEN
* Presentación: Tradición y cultura crítica
* José Luis Mangieri: militante, maestro, compañero
* Cultura y política en los intensos ’60 (A propósito de la reedición de La Rosa Blindada)
* Marxismo, sujeto, historia (A propósito de León Rozitchner)
* David Viñas, «el montonero de la crítica cultural»
* «La burguesía argentina tiene tan sólo un proyecto de sobrevivencia» (Entrevista con David Viñas)
* Osvaldo Bayer, la pedagogía del ejemplo
* La visión ética de la historia según Osvaldo Bayer (A propósito de «Severino Di Giovanni, El idealista de la violencia» de Osvaldo Bayer)
* Ernesto Giudici, comunismo e insurgencia en la cultura de las izquierdas argentinas
* Pasado y Presente y la primera recepción de Gramsci en la Argentina (A propósito de «Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de Pasado y Presente» de Raúl Burgos)
* Atilio Borón y la crítica de la socialdemocracia académica (A propósito de «Tras el búho de Minerva. Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo» de Atilio Borón)
* «El “capitalismo con rostro humano” es un capitalismo genocida»
(Entrevista con Atilio Borón)
* Gregorio Flores, cultura y clase obrera (A propósito de las «Lecciones de batalla. Una historia personal de los ’70» de Gregorio Flores)
* La cultura revolucionaria en el guevarismo argentino y la herencia de Haroldo Conti, Raymundo Gleyzer y Silvio Frondizi (Entrevista con Enrique Gorriarán Merlo)
* Silvio Frondizi y Milcíades Peña, el marxismo en los márgenes (A propósito de «Silvio Frondizi y Milcíades Peña. El marxismo olvidado en la Argentina» de Horacio Tarcus)
* ¿Quién ocupa hoy el lugar de resistencia de Rodolfo Walsh? (A propósito de la antología Textos de y sobre Rodolfo Walsh)
* Raymundo Gleyzer empujando contra el viento

[Videos] La teoría crítica hoy. Memoria del futuro (Todos los vídeos juntos)
BRANCALEONE FILMS (integrante de DOCA - Documentalistas Argentinos) prolonga nuestros libros de teoría y documentales ilustrados (“para principiantes” donde la imagen acompaña al texto) con el proyecto documental MEMORIA DEL FUTURO.
LA TEORíA CRíTICA HOY: MEMORIA DEL FUTURO es su fundamentación teórica.
Para ver todos los vídeos y las sinopsis de cada uno, hacer CLICK en la siguiente imagen:

[Texto de la fundamentación escrita del Proyecto documental] La teoría crítica hoy. Memoria del futuro
BRANCALEONE FILMS (integrante de DOCA - Documentalistas Argentinos) prolonga nuestros libros de teoría y documentales ilustrados (“para principiantes” donde la imagen acompaña al texto) con el proyecto documental MEMORIA DEL FUTURO. LA TEORíA CRíTICA HOY es su fundamentación teórica.
(Para leer la fundamentación escrita hacer click en la siguiente imagen:
(Para ver la lista completa de vídeos hasta ahora editados hacer CLICK AQUí)

Apuntes sobre cultura, ideología y revolución (Aportes para una posible estrategia)
En un nuevo aniversario del Che…
INDICE:
Sistema mundial, crisis y dependencia
El imperialismo, algo más que un tigre de papel
Orfandad teórica, eclecticismo y ausencia de “Estados-guía”
Formaciones ideológicas, cuestionamientos
al marxismo y cooptación académica
La crisis del “neodesarrollismo”, los gobiernos progresistas
y la disputa por el movimiento popular
Crisis de civilización y ofensiva sacerdotal del Vaticano
Para leer el documento en PDF hacer CLICK en la imagen:

La filosofía de la praxis - Nuestro humilde homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez
Homenaje al pensador marxista Adolfo Sánchez Vázquez en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), septiembre de 2015. Intervención de Néstor Kohan. Se puede leer la ponencia escrita en: www.cipec.lahaine.org (Proyecto “Memoria del futuro” de Brancaleone films, Cátedra Che Guevara, Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” y Centro de Investigación en Pensamiento Crítico [CIPEC], Sociología, UBA, Argentina).

Adolfo Sánchez Vásquez, la crítica de la metafísica y la ética comunista
Adolfo Sánchez Vázquez representa para nosotros mucho más que un nombre prestigioso en el ámbito de la filosofía o las ciencias sociales. La ética comunista que nos dejaran Sánchez Vázquez y Ernesto Guevara, hay que reivindicarla con nombre y apellido, con orgullo y con honor. Sin ella o prescindiendo de ella en nombre del “realismo” y del “pragmatismo”, difícilmente podremos enfrentarnos a nuestros enemigos de siempre. Para leer el texto hacer CLICK en la imagen:

Discurso de Rodolfo Puiggros (ex rector de la UBA) en homenaje a Mario Roberto Santucho
(México, 16 de julio de 1977) “Santucho creyó en la unidad de la teoría y la práctica, y si entre nosotros pudo haber diferencias tácticas o hasta ideológicas, no existen fronteras que nos separen en la guerra contra el enemigo común. Las únicas fronteras son las que aíslan a los oportunistas, a los acomodaticios, a los especuladores. Y de esta raza no era Mario Roberto Santucho. Y de esta raza no son quienes vemos en él un adelanto del argentino que hoy resiste y pronto barrerá de nuestra tierra a los agentes del coloniaje y de la opresión para que reine la paz y pueda la inteligencia desterrada volver para que la Patria querida sea el hogar de la humanidad integrada y superior”. (Leer artículo completo haciendo CLICK en el título)
