Artículos de: Abril, 2015

Jornadas Académicas por la Paz en Colombia

Jornadas Académicas dirigidas a: Estudiantes de posgrado (especializaciones, maestrí­as y doctorados), estudiantes avanzados de carreras de grado, profesionales y referentes de organizaciones sociales que desarrollen investigaciones o tengan experiencias de trabajo que aporten a la construcción de la paz de Colombia y el continente.

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

[Libro completo] Reúno en este libro, organizados y anotados en siete ensayos, los escritos que he publicado en “Mundial” y “Amauta” sobre algunos aspectos sustantivos de la realidad peruana. Como LA ESCENA CONTEMPORíNEA, no es éste, pues, un libro orgánico. Mejor así­. Mi trabajo se desenvuelve según el querer de Nietzsche, que no amaba al autor contraí­do a la producción intencional, deliberada, de un libro, sino a aquél cuyos pensamientos formaban un libro espontánea e inadvertidamente. Muchos proyectos de libro visitan mi vigilia; pero sé por anticipado que sólo realizaré los que un imperioso mandato vital me ordene. Mi pensamiento y mi vida constituyen una sola cosa, un único proceso. Y si algún mérito espero y reclamo que me sea reconocido es el de -también conforme un principio de Nietzsche- meter toda mi sangre en mis ideas.

[Libro completo] La revolución permanente en América Latina

Primer material, escrito en 1972 [publicado en 1974] de forma clandestina y con seudónimo (a pedido de revolucionarios brasileños), que bosqueja las grandes lí­neas que conformarán la posterior antologí­a sobre “El marxismo en América latina” de 1980 y sus varias ediciones ampliadas y corregidas hasta el 2015.

[Apéndice de libro] Del «Bolí­var» de Karl Marx al marxismo bolivariano del siglo XXI

En el horizonte del siglo 21 vuelve a aparecer el antiguo pero nuevo proyecto integrador de todas las formas de lucha convergiendo en el sueño rebelde de la Patria Grande, una sola gran nación latinoamericana, una revolución socialista a escala continental y mundial. ¿Este resurgir de la prédica bolivariana constituye una expresión de “folclore y carnaval latino” y una exótica cortina de humo tropical o expresa la crisis profunda de una manera posmoderna de entender la historia?

[Tesis doctoral y artí­culo] El marxismo y la cuestión nacional

Tesis de doctorado de Ana Marí­a Rivadeo defendida y publicada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dirigida por Adolfo Sánchez Vázquez.

[Capí­tulo 8 del libro y artí­culo sí­ntesis] Marx y América Latina

Artí­culo de Aricó en revista socialdemócrata NUEVA SOCIEDAD donde sintetiza su propio libro sobre Marx y América latina y capí­tulo 8 (ocho) de ese mismo libro sobre “El Bolí­var de Marx”

[Cine] 17 instantes de una primavera

Serie completa, en 12 capí­tulos, sobre la novela histórica de Yulián Semiónov. La obra y la pelí­cula narran las tareas de inteligencia comunista del agente Stirlitz al interior de la Alemania nazi a fines de la segunda guerra mundial. El espí­ritu de la militancia revolucionaria retratado con una gran belleza.

[Cine] La confesión… (”¡Despierta Lenin! ¡Se han vuelto locos!”)

Film clásico (1970) del director de cine griego Costa-Gavras. Los problemas del stalinismo histórico, pero también un debate todaví­a pendiente sobre el marxismo y la subjetividad… la obediencia ciega, la obsecuencia burocrática y las formas sumisas de personalidad (dentro pero también más allá del stalinismo).

[Libro completo] Las venas abiertas de América Latina

En homenaje al gran escritor de Uruguay que a través de “Las venas abiertas de América Latina” popularizó con singular belleza las teorí­as de Marx en “El Capital” y la teorí­a marxista de la dependencia

La importancia del capí­tulo XXIV de El capital para la historia latinoamericana

¿A dónde nos conducen estos razonamientos? Ciertamente no a ensayar una defensa a ultranza y obcecada de cualquier cosa que haya dicho Marx, lo cual, ya lo hemos dicho, serí­a muy poco respetuoso hacia el espí­ritu insobornablemente crí­tico de nuestro autor. Simplemente a subrayar, una vez más, que lo que importa en él (y muy especialmente en sus estudios históricos concretos) es la extraordinaria riqueza de una lógica de pensamiento de la historia, que permite incluso hacer la crí­tica del propio Marx cuando éste, ocasionalmente, se aparta de esa lógica.

[Libro completo] Aproximaciones al marxismo

Reexamen de las antiguas propuestas pedagógicas del marxismo en sus diferentes tendencias e intento de desarrollar una nueva introducción al marxismo desde Nuestra América, incorporando una guí­a de preguntas abiertas para trabajar con colectivos populares, un diccionario de categorí­as marxistas, una cronologí­a histórica y varios otros materiales de estudio y debate.

[Cine] Memorias del subdesarrollo

¿Cómo pensar una revolución socialista en una sociedad del Tercer Mundo? ¿Qué papel juegan o podrí­an jugar lxs intelectuales? Tensiones desgarradoras y preguntas abiertas retratadas en el film clásico de Tomás Gutierrez Alea (1928-1996) basado en la novela de Edmundo Desnoes.

[Libro completo] «El Capital»: Historia y método

El libro «El Capital»: Historia y método recoge (algunas de) las clases del Seminario de lectura crí­tica y metodológica de «El Capital» de Karl Marx desarrollado en Buenos Aires por Néstor Kohan durante el año 2000. El volumen, en su edición cubana del año 2005 (tercera edición), incorpora también ponencias de invitados internacionales que participaron de dicho seminario: Michael Löwy (Francia), Fernando Martí­nez Heredia (Cuba), León Rozitchner (Argentina), Enrique Dussel (México), John Holloway (México) y Orlando Borrego Dí­az (Cuba).