Artículos de: Julio, 2024

[Libro y film] “Reds” (”Rojos”): Diez días que conmovieron al mundo

John Reed, de la dirección de la Internacional Comunista, en su libro con prólogos de V.I.Lenin y N.Krupskaia, narró con “un cuadro exacto” la Revolución bolchevique de 1917

Prefacio de Lenin a la edición estadounidense:

He leído sin detenerme hasta el final, con un inmenso interés y con mucha atención el libro de John Reed, Diez días que conmovieron al mundo, desde el fondo de mi corazón lo recomiendo a los obreros de todos los países. Quisiera que este libro fuese distribuido por millones de ejemplares y traducido a todas las lenguas, ya que ofrece un cuadro exacto y extraordinariamente útil de los acontecimientos que tan grande importancia tienen para comprender lo que es la revolución proletaria, lo que es la dictadura del proletariado. Estas cuestiones son hoy objeto de discusión general; pero, antes de aceptar o rechazar las ideas que encarnan, es indispensable comprender toda la significación del partido que se tome con relación a ellas. El libro de John Reed, sin duda alguna, ayudará a esclarecer este fundamental problema del movimiento obrero universal.

V. I. Lenin
hacia finales de 1919

Introducción de Néstor Kohan

REDS (Rojos) es una película de 1981 dirigida, producida, escrita y protagonizada por Warren Beatty. Está basada en la vida del periodista y escritor comunista estadounidense John Reed, de la dirección de la Internacional Comunista, quien en su libro «Diez días que estremecieron el mundo» [Prólogos de V.I.Lenin y N.Krupskaia] narró la Revolución bolchevique de 1917. Además de Beatty, también actúan Diane Keaton y Jack Nicholson, entre otrxs. Muy bien fundamentada históricamente, vale la pena verla, para quienes no la vieron o volver a transitarla, para quienes ya la conocen. Fue estrenada en 1981, en plena era Reagan-Thatcher, bajo el furor macartista del neoliberalismo. Siempre es posible resistir: ¡A no olvidarlo!.

Para leer el libro completo (PDF), hacer CLICK en la portada:

Película con subtítulos en español. Para verla hacer CLICK en el siguiente afiche del film:

Escuela de Cuadros: Experiencia Pedagógica del Siglo XXI

La posmodernidad posee muchas aristas. Michael Löwy la asociaba con EL HOMBRE MEDIOCRE de José Ingenieros. Fredric Jameson intentaba comprenderla a partir de lo que Mandel definía como “el capitalismo tardío”, afirmando que en ella termina predominando la inmediatez del espacio plano de la imagen por sobre el tiempo profundo de la historia. Omar Neri, amigo y compañero, en su novela LLAVALLOL (escrita junto con Carlos S.), sin mencionarla explícitamente se refería a un sofocante presente eterno. David Harvey, en dos pinceladas, nos alertaba que a partir de su emergencia el espacio se comprimía y el tiempo se aceleraba, a escala mundial. Se podrían escribir varios volúmenes, o conversar horas, días y meses, sobre esta época sombría. […]

Para leer el texto completo hacer CLICK en la siguiente fotografía: