Artículos de: Julio, 2015
Discurso de Rodolfo Puiggros (ex rector de la UBA) en homenaje a Mario Roberto Santucho
(México, 16 de julio de 1977) “Santucho creyó en la unidad de la teoría y la práctica, y si entre nosotros pudo haber diferencias tácticas o hasta ideológicas, no existen fronteras que nos separen en la guerra contra el enemigo común. Las únicas fronteras son las que aíslan a los oportunistas, a los acomodaticios, a los especuladores. Y de esta raza no era Mario Roberto Santucho. Y de esta raza no son quienes vemos en él un adelanto del argentino que hoy resiste y pronto barrerá de nuestra tierra a los agentes del coloniaje y de la opresión para que reine la paz y pueda la inteligencia desterrada volver para que la Patria querida sea el hogar de la humanidad integrada y superior”. (Leer artículo completo haciendo CLICK en el título)

El pensamiento político de Mario Roberto Santucho: ¿Foquismo?
Si el Che Guevara está en las remeras, Robi Santucho sigue siendo un maldito. Los militares argentinos aun hoy (2015) conservan su cadáver como “trofeo de guerra” y se niegan a devolver el cuerpo a su familia. La derecha política clásica sigue insultándolo como un demonio subversivo y un terrorista. Mientras tanto la izquierda electoral e institucional continúa repitiendo en sus periódicos que era “foquista”, “ultraizquierdista” y otras descalificaciones similares. ¿Cómo se inserta Santucho en el marxismo latinoamericano? ¿Cuál era su pensamiento político?
[Para leer el material hacer click en la imagen]

[Trabajo monográfico] El sujeto revolucionario en América Latina. Diálogo entre Marx y Mariátegui acerca de la comunidad campesina
En sus inicios, en el horizonte revolucionario de Marx aparece como exclusivo sujeto político la clase obrera industrial de los países centrales. En lo postulado por el Manifiesto Comunista de 1848, los resabios feudales de la “barbarie” deben dar lugar a la disolución de la comunidad aldeana, en favor de la propiedad privada, para así liberar al campesino de la producción de subsistencia y convertirse en el proletariado libre, capaz de llevar a cabo la revolución que dé por finalizado al capitalismo. En el marxismo latinoamericano se abre una discusión acerca de quienes conforman ese sujeto revolucionario, la cual es subsidiaria de una discusión más amplia: ¿el desarrollo histórico de América Latina, se corresponde con el desarrollo que presenta Europa?

[Trabajo monográfico] La construcción de “hombres y mujeres nuevas” en el Socialismo. Una aproximación al pensamiento y la práctica política del Che
La Revolución Cubana puede ser concebida como una “herejía” si se la analiza desde una lectura marxista ortodoxa y mecanicista. En este marco me interesa centrarme en la gran importancia que ocupa en el pensamiento y acción del Che Guevara el factor subjetivo, y el rol que juega desde su visión, la cultura, la moral y la educación en la formación de la conciencia comunista para la transición y consolidación del Socialismo.

[Trabajo monográfico] Marxismo latinoamericano José Carlos Mariátegui: Lecturas heterodoxas del marxismo desde el Tercer Mundo
Este trabajo se propone iniciar un recorrido sobre las reflexiones del mismo Marx respecto a las posibilidades de “aplicación” o bien, de reelaboración autónoma, del bagaje teórico de su obra en el Tercer Mundo, buscando identificar en su propio pensamiento una crítica al eurocentrismo teórico.

[Trabajo monográfico] Montoneras federales: El pueblo en armas (Apuntes para una interpretación marxista)
La elección del tema de la presente monografía no es arbitraria. Se fue gestando en el trascurrir de las diferentes discusiones, interpretaciones y perspectivas sobre textos de Marx y de variados exponentes del pensamiento marxista que se abordaron en la materia. En tanto avanzaban los encuentros se fue forjando la idea de poder tomar un tema capaz de reunir una cantidad importante de las discusiones teóricas y conceptuales que analizamos, que van desde los primeros textos de Marx a la síntesis propuesta por el marxismo latinoamericano, en sus variadas y a veces contrapuestas vertientes.

[Libro completo] El Dios mortal: Lucifer y la bestia. La legitimación de la Dominación en la Tradición Cristiana
Debate abierto: ¿Un cristianismo para obedecer o para rebelarse contra el capitalismo? Libro que aborda una mirada distinta y opuesta a la del actual Papa Francisco I y las altas jerarquías de la Iglesia Católica de Roma.

[Libro completo] Las guerras de la agricultura colombiana 1980-2010
Las viejas y nuevas formas de explotación en la agricultura colombiana en el sistema mundial capitalista. Movimientos sociales y raíces históricas de la insurgencia.
