Artículos de: Marzo, 2018

[Libro] Tomo 1 de «Elementos fundamentales para la crí­tica de la economí­a polí­tica 1857-1858» (Grundrisse)

Tomo 1 de la primera redacción de «El Capital» de Marx, borradores publicados póstumamente conocidos como los «Grundrisse».

Leer tomo 1 de los GRUNDRISSE haciendo CLICK en el libro

[Libro] Tomo 2 de «Elementos fundamentales para la crí­tica de la economí­a polí­tica 1857-1858» (Grundrisse)

Tomo 2 de la primera redacción de «El Capital» de Marx, borradores publicados póstumamente conocidos como los «Grundrisse».

Leer tomo 2 de los GRUNDRISSE haciendo CLICK en el libro

[Libro] Tomo 3 de «Elementos fundamentales para la crí­tica de la economí­a polí­tica 1857-1858» (Grundrisse)

Tomo 3 de la primera redacción de «El Capital» de Marx, borradores publicados póstumamente conocidos como los «Grundrisse».

Leer tomo 3 de los GRUNDRISSE haciendo CLICL en el libro

De los «Grundrisse» [Elementos fundamentales para la crí­tica de la economí­a polí­tica 1857-1858, primeros borradores de El Capital] a «El Capital»: Temas multineales

¿Es Marx un apologista ingenuo de la modernidad eurocéntrica occidental? ¿Su mirada y sus análisis sobre la historia y los cambios de la sociedad humana son unilineales (como creen los posmodernos y se lo reafirman los autodenominados “marxistas ortodoxos”) o en cambio son multineales?

[Libro completo] Marx en su (Tercer) Mundo. Hacia un socialismo no colonizado

Libro publicado en 1998 (Argentina), 2003 (Cuba), 2007 (Colombia) y 2010 (Venezuela). (Para quienes cursen la materia de Teorí­a Sociológica sugerimos leer el último capí­tulo que le da tí­tulo a la obra y los apéndices). PARA LEER EL LIBRO COMPLETO HACER CLICK EN LA FOTO:

[Trabajo monográfico] Acumulación originaria y capitalismo dependiente: el caso de Santa Cruz

El objeto de este trabajo es el de vincular el proceso de acumulación originaria descripta por Marx en El Capital y la constitución de un capitalismo dependiente en un lugar concreto: la provincia de Santa Cruz (sur de Argentina). [Trabajo elaborado como monografí­a especialmente para la materia “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” de Sociologí­a, UBA]

Prólogo cubano al libro “Las venas abiertas de América Latina”

Prólogo de Fernando Martí­nez Heredia, director de la revista PENSAMIENTO CRíTICO de La Habana, a la edición de CASA DE LAS AMÉRICAS (1999) del libro “Las venas abiertas de América Latina”

[Video, 28 minutos] Karl Marx 200 años después de su nacimiento. Entrevista de “Telesur” a Néstor Kohan

Entrevista de Luis Hernández Navarro (escritor, investigador, militante y periodista de “La Jornada” de México) a Néstor Kohan (Universidad de Buenos Aires) sobre los problemas y la vigencia de Karl Marx a 200 años de su nacimiento. Programa “Cruce de palabras” del canal “Telesur”. [Gracias a Luis por asumir el incómodo papel de “abogado del diablo” para permitir contestarle a la derecha).