Artículos de: Noviembre, 2020
(Video) Marxismo, liberalismo y políticas de la diferencia
SINTESIS: Marxismo, liberalismo y políticas de la diferencia (Nestor Kohan). De los generales Videla y Pinochet a la guerra psicológica de Hollywood. Doctrina contrainsurgente, hegemonía y fabricación industrial del consenso. De Popper, Isaiah Berlin y Fukuyama a Friedman, von Hayek, von Mises y Alsogaray. ¿Marxismo = totalitarismo? ¿Neoliberalismo = libertad? La antiutopía “1984” de Orwell realizada: el capitalismo actual y el fin de la intimidad. ¿Es posible la disidencia? Multiculturalismo, socialdemocracia y políticas de la diferencia. Ernesto Laclau, Judith Butler y Bruno Bauer. ¿Es realmente “crítico” y “radical” el horizonte de las reformas institucionales? “Emancipaciones” posmodernas, disidencias controladas y revolución socialista. Libertad negativa: ¿ser propietario = ser libre? De Galileo Galilei y Thomas Hobbes a 1789. La concepción de la libertad en Marx. De LA CUESTION JUDIA y los ESCRITOS SOBRE IRLANDA a EL CAPITAL. Libertad como conciencia de la necesidad y libertad más allá de la necesidad material. Libertad como realización en comunidad. Trabajo y tiempo libre. La libertad en el plano individual, en el comunitario y a escala global. El video también está en Vimeo. Si lo silencian en youtube, búscalo en vimeo.
Proyecto Memoria del futuro: BRANCALEONE FILMS y CATEDRA CHE GUEVARA: www.amauta.lahaine.org
(Este video también esta en VIMEO)
En YOUTUBE:

(Video) Marxismo: Cultura, ideología y hegemonía. Comunicación y lucha de clases
Teoría marxista de la cultura, la ideología y la hegemonía. Comunicación y lucha de clases. De los Simpson y Hollywood a Marx y Lenin, Antonio Gramsci y la Escuela de Frankfurt, Fredric Jameson, Raymond Williams, Terry Eagleton y Pierre Bourdieu.
Teoría marxista de la cultura, la ideología y la hegemonía. Comunicación y lucha de clases. De los Simpson y Hollywood a Marx y Lenin, Antonio Gramsci y la Escuela de Frankfurt, Fredric Jameson, Raymond Williams, Terry Eagleton y Pierre Bourdieu. De la Doctrina de la Seguridad Nacional (de Estados Unidos) a Rodolfo Walsh, Haroldo Conti y Raymundo Gleyzer. Las nuevas tareas en el siglo XXI. Proyecto Memoria del futuro: BRANCALEONE FILMS y CATEDRA CHE GUEVARA: www.amauta.lahaine.org y Centro de Investigación en pensamiento Crítico (CIPEC):
www.cipec.lahaine.org
En YOUTUBE:
EN VIMEO:

[Video] Antonio Gramsci para principiantes
Documental ilustrado por Canal Encuentro de Argentina sobre el libro “GRAMSCI PARA PRINCIPIANTES” de Néstor Kohan e ilustraciones de Miguel Rep. Biografía política del marxista revolucionario italiano y principal pensador comunista. Síntesis de sus CUADERNOS DE LA CíRCEL El poder y la revolución como ejes del marxismo. La lucha por la hegemonía socialista y las relaciones de fuerza en la lucha de clases sociales. La herencia política y cultural de Lenin y las enseñanzas de Marx contra el mercado capitalista y en defensa del comunismo. Gramsci analizado desde América Latina y a contracorriente de la socialdemocracia, el posmarxismo y el neoliberalismo.
Serie MEMORIA DEL FUTURO - INTRODUCCIí“N AL MARXISMO de BRANCALEONE FILMS. Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires-UBA) y Cátedra Che Guevara. Canal Encuentro:

[Video] Lenin y Gramsci: Estrategia y teoría del poder
¿El marxismo no tiene una teoría del poder, la política y el Estado? ¿En qué consiste la actualidad de Lenin y el marxismo, a 100 años de la revolución bolchevique?

[Cine] Queimada (film completo con subtítulos)
Historia del capitalismo y el colonialismo europeo occidental. Film clásico del director italiano Gillo Pontecorvo (1919 - 2006).
[Para ver los subtítulos en castellano hacer click en el símbolo correspondiente en Youtube abajo a la derecha]
