Novedades
Presentación de los Libros-Cuadernos de nuestras cátedras
PRESENTACIí“N de los LIBROS-CUADERNOS de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología-UBA). Editados por AMAUTA INSURGENTE y el CIPEC (Centro de Investigación en Ciencias Sociales), junto con nuestros proyectos colectivos de investigación en el IEALC (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Hay otros títulos en preparación…
PRESENTACIí“N de los
LIBROS-CUADERNOS
De la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana”
(Sociología-UBA)
Editados por AMAUTA INSURGENTE y el CIPEC (Centro de Investigación en Ciencias Sociales)
La publicación y difusión de estos Libros-Cuadernos no persigue fines comerciales, sino académicos, pedagógicos y culturales.
Nos proponemos editar, difundir y promover el estudio del marxismo argentino y latinoamericano y los clásicos del marxismo revolucionario mundial.
La edición de estas obras, estudiadas en la “Cátedra Che Guevara” y en la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” son parte de nuestro modesto homenaje al pensamiento y a la praxis revolucionaria de los pueblos rebeldes, a 150 años de la aparición de la primera edición de «EL CAPITAL», a 100 años de la revolución bolchevique, a 80 años del fallecimiento de Antonio Gramsci y a 50 años del asesinato del Che Guevara.
Más información en: www.cipec.lahaine.org
LIBRO-CUADERNO 1:
LIBRO-CUADERNO 2:
LIBRO-CUADERNO 3:
LIBRO-CUADERNO 4:
LIBRO-CUADERNO 5:
LIBRO-CUADERNO 6:
LIBRO-CUADERNO 7:
LIBRO-CUADERNO 8:

[Fotos y videos] 50 aniversario del asesinato del Che Guevara en Bolivia
El comandante Ernesto Che Guevara, capturado con un arma inutilizada y herido, es llevado por el agente de la CIA de Estados Unidos Felix Rodriguez:
Agente de la CIA Gustavo Villoldo, responsable en Bolivia junto a Felix Rodriguez, del asesinato del Che:
Oficial de las SS nazis, criminal de la segunda guerra mundial, Klaus Barbie, integrante de la CIA y de los cuerpos de inteligencia militar del ejército boliviano (capturado y extraditado a Europa en 1982):
Coronel Milton R. Buls, al mando de las tropas estadounidenses estacionadas en Bolivia en tiempos del asesinato del Che Guevara:
Equipo de oficiales militares de los “boinas verdes”, en tiempos del asesinato del che Guevara en Bolivia:
Embajador de Estados Unidos en Bolivia en tiempos del asesinato del Che Guevara:
En esta escuelita de la localidad rural “La Higuera” los agentes de la CIA de Estados Unidos: Felix Rodriguez junto con Villoldo (”Doctor Eduardo González”) ordenaron a los generales del Ejército Boliviano (quienes a su vez obligaron a sus soldados a ejecutar la orden que venía del norte) asesinar a sangre fría a Ernesto Che Guevara, prisionero desarmado:
En esta lavandería de la localidad de Vallegrande (a varios kilómetros de “La Higuera”) el Ejército boliviano expuso el cuerpo ya asesinado y preparado para ser “presentado en público” simulando la escena como si hubiera recibido disparos en un combate (por eso los disparos a sangre fría estuvieron dirigidos del cuello hacia abajo), con la finalidad de “escarmentar” al movimiento popular e insurgente latinoamericano:
En esta otra lavandería, médicos policiales de Bolivia y Argentina le cortaron las manos al cuerpo ya sin vida de Ernesto Che Guevara:
En este lugar los militares enterraron, sin identificación y tirada a una fosa común, el cuerpo asesinado de la militante revolucionaria argentino-alemana Tamara Bunke Bider, conocida popularmente como Tania:
Fotografías del DIARIO DE CAMPAí‘A MILITAR del Che Guevara en Bolivia (reproducción fascimilar realizada recientemente por el gobierno boliviano):
El DIARIO DEL CHE queda en blanco el día de su captura y asesinato a sangre fría:
Homenaje en Vallegrande, Bolivia, octubre de 2017, a los combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) integrado por revolucionarios bolivianos, cubanos, peruanos, argentinos y de otras nacionalidades:
(Video) Discurso completo de Evo Morales (octubre, 2017) en homenaje al Che Guevara a 50 años de su asesinato, delante de miembros de su familia, ex compañeros sobrevivientes de la insurgencia (Pombo y Urbano), el comandante de la revolución cubana Ramiro Valdes y otras personalidades:
(Video) Discurso del Che Guevara ante las Naciones Unidas:

Presentación y debate: “Lenin, la pregunta del viento”
Hola amigos/as: si tienen tiempo, deseo y ganas (y la posiblidad departicipar), están invitadísimos/as. Sería una alegría cruzarnos, aunque sea un ratito. Fundamentalmente acompañados por dos “grandes” amigos, (en todos los sentidos del término) a quienes queremos y respetamos mucho: JUAN MARTíN GUEVARA, hermano del Che, militante del PRT y ex preso político en los tiempos monstruosos del general Videla y el almirante Massera. También por VICENTE ZITO LEMA, ex director de la revista CRISIS, co-fundador de la Universidad Popular Madres de Plaza de mayo en su mejor época, de la Universidad de los trabajadores de la fábrica recuperada IMPA (compartimos ambos espacios), poeta, psicoanalista y escritor.
Ojalá puedan acercarse, más allá de la euforia y remolino electoral en Argentina.
abrazote grande y si no nos vemos, un saludo afectuoso
Néstor Kohan
—————————————
Más allá del marketing y el remolino electoral… “LENIN, LA PREGUNTA DEL VIENTO“ (con prólogo del teórico marxista de la dependencia: Orlando Caputo Leiva).
Lo presentan:
- JUAN MARTIN GUEVARA
- VICENTE ZITO LEMA
- MAXIMILIANO RIESNIK
- NÉSTOR KOHAN
(Miércoles 16 de agosto, 19 horas,
aula SG 203
Fac. Ciencias Sociales-UBA.
Sede: Santiago del Estero Nº1029,
Barrio de Constitución-CABA)
Argentina

[Video) Discusión sobre la lucha de clases en la Venezuela Bolivariana (julio 2017)
En entrevista para teleSUR Néstor Kohan (Argentina, Universidad de Buenos Aires) analizó el papel histórico de la Organización de Estados Americanos (OEA) como instrumento para la injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de los países de América Latina. Kohan también desgranó las diversas posturas que enfrentaron, dividieron y confrontaron a numerosos grupos intelectuales del continente (desde la derecha clásica, el progresismo “bienpensante”, el marxismo revolucionario, etc.) en torno a la Venezuela Bolivariana de nuestros días.

“Cuba y el pensamiento crítico”: Entrevista a Fernando Martínez Heredia (Cuba, 1939-2017)
A continuación reproducimos esta entrevista realizada en enero de 1993, en La Habana, Cuba, en medio de un apagón. La mitad de la entrevista se hizo en una oscuridad total, ni nos veíamos las caras.Salió publicada por primera en la revista argentina DIALEKTICA Nº3/4, 1993. Luego, uno o dos años después, la reprodujo la revista AMÉRICA LIBRE, también de Argentina. Finalmente fue incorporada como apéndice al libro DE INGENIEROS AL CHE. ENSAYOS SOBRE EL MARXISMO ARGENTINO Y LATINOAMERICANO (2000. Buenos Aires, Biblos. Prólogo de Michael Löwy).
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, QUERIDO FERNANDO, hermano entrañable y admirado.
Gracias por todo lo que nos enseñaste y transmitiste, incluyendo nuestras acaloradas y encendidas discusiones, siempre fraternas y absolutamente leales, a veces duras, nuestros debates, nuestras eternas charlas, las infinitas anécdotas, nuestras lecturas compartidas y todos los materiales que nos regalaste, los públicos y los no públicos.
Para leer la entrevista completa hacer CLICK en la siguiente imagen:

En memoria del amigo y compañero Fernando Martínez Heredia (1939-2017): «Pensamiento Crítico» El debate por las ciencias sociales a partir de y en el seno de la revolución cubana
Tristísima noticia: Falleció el gran amigo, compañero y maestro de tantos y tantas revolucionarias de Nuestra América, Fernando Martínez Heredia, director de la revista “Pensamiento Crítico”. Uno de los principales conocedores del guevarismo en el continente, partidario de la lucha armada y la insurgencia continental. Reproducimos a continuación un estudio sobre aquella revista en su homenaje y en su memoria entrañable. «Pensamiento Crítico»: El debate por las ciencias sociales a partir de y en el seno de la revolución cubana. Reconstrucción de la revista «Pensamiento Crítico», sus debates, sus aportes y su contexto histórico y político en el ámbito de las ciencias sociales latinoamericanas.
Para leer el texto en PDF hacer CLICK en la imagen:

El debate económico en Cuba durante el periodo 1963-1964
Balance del economista marxista judío belga, uno de los principales especialistas mundiales en “El Capital” de Karl Marx, sobre el debate entre Ernesto Che Guevara y Charles Bettelheim (entre otros) en la polémica sobre la ley del valor y la transición al socialismo en la revolución cubana en el cual el mismo Mandel participó.
Para leer el artículo completo (que está recopilado en el volumen EL GRAN DEBATE editado por Ocean sur (fuera de Cuba) y por editorial de Ciencias Sociales (en Cuba), hacer CLICK en la foto:

A planificaí§í£o socialista em Cuba e o grande debate dos anos sessenta
Carcanholo y Nakatani, ambos críticos de la economía política y teóricos marxistas de Brasil, se preguntan: ¿Es viable un socialismo mercantil? Recuperación de los planteos teóricos del Che Guevara y enseñanzas del “gran debate” que vivió la Revolución Cubana entre 1963-64 para las experiencias sociales actuales, del siglo XXI.
Para leer el artículo en PDF hacer CLICK en la imagen:

La izquierda sin sujeto
Reflexión sobre el vínculo entre la subjetividad y la concepción materialista de la historia, desarrollada desde los problemas, debates y desafíos políticos de América latina. Texto escrito en polémica con su amigo John William Cooke. Primero fue publicado en la revista de Argentina “La Rosa Blindada” y luego fue reproducido en La Habana en la revista “Pensamiento Crítico” (los datos precisos de ambas publicaciones se encuentran en la nota al pie del artículo).
Para leer el artículo completo en PDF hacer CLICK en la imagen:

Jornadas: 150 años de la publicación del tomo primero de “El Capital” de Karl Marx
Varios centros de investigación, cátedras, núcleos de estudios, colectivos militantes, organizaciones políticas y movimientos sociales organizamos en conjunto unas JORNADAS en conmemoriación de los 150 años de la publicación del tomo primero de “El Capital” de Karl Marx.
El evento tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CABA, Argentina. Tanto en el Centro Cultural San Martín (Avenida Corrientes al 1.500) como en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires - UBA (sede Marcelo T. de Alvear Nº2230).
Fecha límite para recibir resúmenes (3 ó 4 párrafos) de futuras ponencias: 5 de junio de 2017.
Enviar los resúmenes a la siguiente dirección: 150elcapital@gmail.com
La Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología - UBA) y el Centro de Investigación en Pensamiento Crítico (CIPEC) te invitan a participar.
