Novedades


[Video] El capí­tulo 1 del tomo 1 de El Capital: La teorí­a del valor y la lógica dialéctica en El Capital de Marx

Siguiendo las enseñanzaas de Lenin en sus “CUADERNOS FILOSí“FICOS” nos tomamos en serio su recomendación: quien no estudie la lógica dialéctica poco entenderá de “EL CAPITAL” de Marx. Este video intenta hacer una introducción a la lógica dialéctica en el capí­tulo 1 del tomo 1 de “EL CAPITAL”, a 200 años del nacimiento de su autor. Sugerimos complementarlo con la lectura de “HISTORIA Y CONCIENCIA DE CLASE” de Lukacs.

[Video] Marx y la lógica dialéctica en «El Capital»

LA Lí“GICA DIALÉCTICA EN «EL CAPITAL» DE MARX. La epistemologí­a de Marx y la lectura de Lenin sobre Hegel. La tradición dialéctica revolucionaria frente a la impugnación de las METAFíSICAS “POST” (posmodernos, posestructuralistas, posmarxistas). Discusión sobre los ataques contra la dialéctica: de Eduard Bernstein a Louis Althusser y Galvano Della Volpe. ¿Es viable un marxismo sin dialéctica? ¿Es posible el socialismo sin revolución? ¿Tiene sentido una Teorí­a Crí­tica del mercado y la sociedad capitalista si se eluden los conflictos y las contradicciones antagónicas? ¿Se puede cambiar el mundo sin estrategia de poder?

[Video] Marx y las ciencias sociales

VIDEO de presentación de la nueva cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana”. Carrera de Sociologí­a, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Programa de la materia.
(La teorí­a crí­tica marxista frente al capitalismo del siglo XXI. La concepción materialista de la historia y la filosofí­a de la praxis frente al fetichismo y la fragmentación de los saberes oficiales). Para quienes no sean de sociologí­a, se puede cursar por resolución Nº841/1985, expediente Nº33.859 (Facultad de Ciencias Sociales).

(Video) Alienación y malestar en la cultura

[Aunque este video superó las 42.000 visitas…YOUTUBE lo silenció….dejó las imágenes y le quitó el audio…. entonces en esta página de la cátedra de Sociologí­a y el CIPEC lo reemplazamos por el mismo video subido a VIMEO, con imagen y sonido]

SINOPSIS: ¿Cuáles son las raí­ces sociales del malestar en la cultura del capitalismo? Mercantilización de la vida, dictadura del dinero y predominio salvaje del cálculo egoí­sta. Individualismo desenfrenado y aplastamiento de los ví­nculos cualitativos entre las personas. Vigilancia y control: el fin de la intimidad. La compra-venta de personas como antí­tesis del amor y la amistad. El capitalismo contemporáneo como antiutopí­a sombrí­a: violencia irracional, angustias generalizadas. El falso camino de la “autoayuda” y de la “espiritualidad” que se compra y se alquila en el Mercado. Los fundamentos sociales del stress, el crecimiento de los suicidios y la droga de masas. Cosificación de las relaciones sociales y las personas, personificación de las cosas. Fuentes filosóficas de la alienación y principales manifestaciones en el análisis crí­tico de la vida cotidiana. Los Manuscritos económicos filosóficos de Parí­s (1844) en el pensamiento de Marx y en los marxismos posteriores. Comparación con las Tesis sobre Feuerbach y El Capital. Teorí­a marxista de la alienación y teorí­a del fetichismo (continuidades y discontinuidades). Humanismo marxista, ecologí­a y revolución socialista. Debates abiertos y desafí­os futuros.

(Video) Marx: alienación y malestar en la cultura [Video censurado/bloqueado dos veces en youtube]

¿Cuáles son las raí­ces sociales del malestar en la cultura del capitalismo? Mercantilización de la vida, dictadura del dinero y predominio salvaje del cálculo egoí­sta. Individualismo desenfrenado y aplastamiento de los ví­nculos cualitativos entre las personas. Vigilancia y control: el fin de la intimidad. La compra-venta de personas como antí­tesis del amor y la amistad. El capitalismo contemporáneo como antiutopí­a sombrí­a: violencia irracional, angustias generalizadas. El falso camino de la “autoayuda” y de la “espiritualidad” que se compra y se alquila en el Mercado. Los fundamentos sociales del stress, el crecimiento de los suicidios y la droga de masas. Cosificación de las relaciones sociales y las personas, personificación de las cosas. Fuentes filosóficas de la alienación y principales manifestaciones en el análisis crí­tico de la vida cotidiana. Los “Manuscritos económicos filosóficos de Parí­s” (1844) en el pensamiento de Marx y en los marxismos posteriores. Comparación con las “Tesis sobre Feuerbach” y “El Capital”. Teorí­a marxista de la alienación y teorí­a del fetichismo (continuidades y discontinuidades). Humanismo marxista, ecologí­a y revolución socialista. Debates abiertos y desafí­os futuros. PROYECTO MEMORIA DEL FUTURO. Brancaleone Films y Cátedra Che Guevara. Este video también está en vimeo.

PROYECTO MEMORIA DEL FUTURO. Brancaleone Films y Cátedra Che Guevara.

VIDEO CENSURADO/BLOQUEADO DOS VECES EN YOUTUBE.

Se puede ver ver desde la plataforma de VIMEO:

[Texto] El trabajo enajenado

Fragmento de los “Manuscritos económico filosóficos de 1844″ de Karl Marx, utilizado por el Che para reflexionar sobre “El socialismo y el hombre nuevo”.

Para leer el texto en PDF hacer CLICK en la imagen:

[Texto] El Capital. Crí­tica de la economí­a polí­tica: “El fetichismo de la mercancí­a y su secreto”

Capí­tulo 1, del tomo 1, traducido de la segunda edición alemana de 1873 (cuando el pasaje “El fetichismo de la mercancí­a y su secreto” pasa a tener un tí­tulo destacado y especí­fico). Traducción de Pedro Scaron.

[Libro] El Capital. Capí­tulo sexto (inédito)

Este capí­tulo fundamental de «El Capital» quedó inédito en vida del autor. ¿Es la conclusión polí­tica del libro? ¿Es la transición del tomo I al tomo II? Análisis de la subsunción formal y real. El capital como relación de poder y de fuerzas.

(Video) La teorí­a del poder y el fetichismo en “El Capital” de Karl Marx. Conferencia en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).

Conferencia en el Coloquio «KARL MARX. EL CAPITAL. Crí­tica de la economí­a polí­tica. 1867-2017. En memoria de Bolí­var Echeverrí­a», 8 de noviembre de 2017 en la Facultad de Ciencias Polí­ticas y Sociales de la UNAM (UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO). Gracias a la cátedra de Jorge Veraza, Andres Barreda, Javier y la editorial Itaca por la invitación a la UNAM, la grabación y por haberlo subido a la web.

Prólogo a la Contribución de la crí­tica de la economí­a polí­tica

Célebre prólogo de 1859 a la Contribución a la crí­tica de la economí­a polí­tica. Para leer hacer CLICK en la siguiente imagen:

La llamada acumulación originaria

Capí­tulo 24 del tomo 1, vol. 3 de EL CAPITAL (puede leerse incluso sin haber leí­do los 23 capí­tulos previos).

[Video] Dialéctica de la modernidad

Primera clase de un curso sobre las aporí­as y contradicciones de la modernidad eurocéntrica, desarrollado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por el compañero y amigo Enrique Dussel, integrante del Comité Cientí­fico de nuestra Cátedra de Sociologí­a (UBA) y nuestro Centro de Investigación (CIPEC). En youtube se puede seguir viendo el resto de las clases del curso completo.

Modernidad y Revolución

La vocación de una revolución socialista no serí­a prolongar ni servir a la modernidad, sino abolirla.