Novedades


Jornadas: 150 años de la publicación del tomo primero de “El Capital” de Karl Marx

Varios centros de investigación, cátedras, núcleos de estudios, colectivos militantes, organizaciones polí­ticas y movimientos sociales organizamos en conjunto unas JORNADAS en conmemoriación de los 150 años de la publicación del tomo primero de “El Capital” de Karl Marx.

El evento tendrá lugar los dí­as 28, 29 y 30 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CABA, Argentina. Tanto en el Centro Cultural San Martí­n (Avenida Corrientes al 1.500) como en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires - UBA (sede Marcelo T. de Alvear Nº2230).

Fecha lí­mite para recibir resúmenes (3 ó 4 párrafos) de futuras ponencias: 5 de junio de 2017.

Enviar los resúmenes a la siguiente dirección: 150elcapital@gmail.com

La Cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” (Sociologí­a - UBA) y el Centro de Investigación en Pensamiento Crí­tico (CIPEC) te invitan a participar.

Jornadas de Sociologí­a (UBA) - Mesa de debate: La teorí­a marxista de la dependencia: balance y perspectiva

XII JORNADAS DE SOCIOLOGíA
- Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires (UBA). 22 al 25 de agosto de 2017.

Eje 13, Mesa 123: “LA TEORíA MARXISTA DE LA DEPENDENCIA: BALANCE Y PERSPECTIVA”.

Organizan en conjunto: Cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” (Sociologí­a - IEALC - UBA - CIPEC) y Grupo de trabajo “Crisis y Economí­a Mundial” (de CLACSO).

Esta mesa (que contará con invitados/as internacionales) se propone debatir e intercambiar ponencias referidas a las obras de Ruy Mauro Marini, Theotonio Dos Santos, Vania Bambirra, Orlando Caputo, Vladimir I. Lenin y Karl Marx apuntando a esclarecer algunos equí­vocos, habitualmente repetidos en los estudios de grado y posgrado en ciencias sociales:

- (a) la teorí­a de la dependencia = Cardoso y Faletto,
- (b) la teorí­a de la dependencia es etapista y burguesa,
- (c) la teorí­a de la dependencia es nacionalista metodológica
- (d) la teorí­a de la dependencia es una teorí­a contrapuesta al marxismo de EL CAPITAL y de la obra de Lenin, entre varios otros lugares comunes.
Nos proponemos discutir estos equí­vocos y socializar diversas investigaciones actuales sobre esta problemática, actualizando una profusa literatura sociológica histórica y contemporánea.

Fecha lí­mite para recibir RESUMENES de futuras ponencias: 8 de mayo de 2017.

Consultar página web de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

LOS RESUMENES SE ENVíAN A:
teoriacriticalatinoamericana@gmail.com

“A los pueblos de América latina”

Esta artí­culo, editorial de la revista CHE GUEVARA Nº1 (1974) de la Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR: PRT-ERP [Argentina], MIR [Chile], MLN-Tupamaros [Uruguay] y ELN [Bolivia], condensa un bosquejo de periodización del marxismo latinoamericano (que luego será adoptado por la célebre Antologí­a de Michael Lowy). Sintetiza el internacionalismo revolucionario del Che Guevara a escala continental y regional. Muy probablemente haya sido redactado por Mario Roberto Santucho [Argentina, 1936-1976], con el consenso de las otras organizaciones.

Para leer el artí­culo (en PDF) hacer CLICK en la tapa de la revista:

[Programa de radio, 26 minutos] El Capital: 150 años

EL CAPITAL: 150 Aí‘OS [Programa de radio, 26 minutos]: Entrevista de la periodista argentina Telma Luzani (autora del libro “TERRITORIOS VIGILADOS. Cómo opera la red de bases militares norteamericanas en Sudamérica” [Buenos Aires, Random House, 2012] a Néstor Kohan sobre los 150 años de la publicación del Tomo primero de EL CAPITAL de Karl Marx. Programa de Radio.

Clase-Homenaje a Lenin, a 100 años de la revolución bolchevique y a 101 años del libro “Imperialismo, fase superior del capitalismo”

A 101 años del libro”Imperialismo, fase superior del capitalismo”……. CLASE-HOMENAJE A LENIN (miércoles 13 de abril, Facultad de Ciencias Sociales, sede Constitución, aula 103. (9-13 hs [AM]: HORARIO NO ELEGIDO POR NOSOTROS….). Discutimos las tesis del libro y su enorme influencia en el marxismo latinoamericano, desde los Manifiestos iniciales de la Reforma Universitaria hasta el pensamiento polí­tico del Che Guevara y las insurgencias, pasando por la teorí­a marxista de la dependencia de Ruy Mauro Marini y sus amigos/as y la sociologí­a crí­tica argentina y latinoamericana. Lo hicimos en el marco del paro activo en defensa de la Universidad Pública y de nuestros derechos sindicales y salariales.

[Conferencia] Theotonio Dos Santos sobre El Capital de Karl Marx

El teórico marxista de la dependencia de origen brasilero dictará una conferencia en Buenos Aires sobre El Capital de Karl Marx, a 150 años de su aparición.

[Video: 6 minutos] En 2017… Vuelve la Materia “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana”. Sociologí­a - UBA. Primer cuatrimestre. Aula provisoria: SG-211.

Cátedra ““De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana””. Primer cuatrimestre 2017, Sociologí­a, Facultad de Ciencias Sociales, UBA (Argentina). Se cursa: Miércoles de 9 a 13 hs (horario no elegido por nosotr@s). Aula provisoria: SG-211. SI TE PONEN TRABAS ADMINISTRATIVAS CURSALA IGUAL. [Unico requisito imprescindible: traer mate para compartir y muchas ganas de estudiar ]. Nos proponemos recuperar y debatir fraternalmente el marxismo “olvidado” de nuestr@s desaparecid@s y discutir las ciencias sociales contemporáneas.

En este 2017 SE VUELVE A DICTAR LA MATERIA “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” [Sociologí­a, UBA, Argentina. Miércoles de 9 a 13 hs. Aula provisoria SG-211]. (Copiamos el video del año anterior). Si tenés ganas de estudiar, debatir fraternalmente y aprender, anotate y superá toda traba burocrática. Por resolución 841 la pueden cursar estudiantes de otras carreras.

2017 será un año “caliente”, con un gobierno de extrema derecha, con ajustes y ataques contra la educación pública y en medio de aniversarios que nos servirán de pretexto para ESTUDIAR:
a) 150 años de EL CAPITAL de Marx,
b) 100 años de la Revolución bolchevique y del libro “El Estado y la Revolución” de Lenin,
c) 80 años de la muerte de Antonio Gramsci,
d) 50 años del asesinato del Che Guevara.

¿Qué mejor que desobedecer el sentido común y estudiar la teorí­a crí­tica latinoamericana a través del pensamiento marxista rebelde, revolucionario, de Karl Marx en adelante, en el que se inspiró gran parte (quizás la mayorí­a) nuestros queridxs y entrañables 30.000 desaparecidxs?

TE ESPERAMOS. Información en el link: www.cipec.lahaine.org

¿Por qué no estudiar El Capital de Karl Marx?

Intervención de Fernando Hugo Azcurra en el conversatorio y debate, compartido con Mabel Thwaites Rey, Claudio Katz y el autor del libro, sobre El Capital de Karl Marx (a propósito de la aparición del libro “Seminario El Capital” de Néstor Kohan [Ediciones Amauta Insurgente y Nuestra América, 2016].
- Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe - IEALC, UBA.
- Cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” (Sociologí­a, UBA)
- Comisión de conmemoración de los 150 años de El Capital y 120 años de su primera traducción a nuestro idioma.

Leer texto completo [PDF] Leer en PDF

Conversatorio y debate: ¿Por qué serí­a útil, necesario e interesante leer y estudiar «El Capital» de Karl Marx hoy? (a propósito de la aparición del libro «Seminario El Capital» y los 150 años de su primera edición).

Conversatorio y debate: ¿Por qué serí­a útil, necesario e interesante leer y estudiar «El Capital» de Karl Marx hoy? (a propósito de la aparición del libro «Seminario El Capital» y los 150 años de su primera edición).

Para agendar:
Jueves 17 de noviembre,
19 hs. Aula 306.
Marcelo T. de Alvear Nro.2230. tercer piso
(Facultad de Ciencias Sociales - UBA).

¿«EL CAPITAL» pasó de moda? ¿Ya no sirve para comprender la crisis del mundo capitalista y tomar partido en la sociedad contemporánea? ¿Es una obra clásica pero… apolillada, inoperante y perimida?

INICIARíN EL DEBATE:
- CLAUDIO KATZ (Investigador del CONICET y del IEALC, profesor de la UBA, integrante de EDI-Economistas de izquierda, autor de numerosos libros sobre el capitalismo contemporáneo, los proyectos socialistas y las formaciones económico-sociales de América latina).
- FERNANDO HUGO AZCURRA (Investigador y profesor de la UBA y la Universidad Nacional de Luján. Autor de numerosos libros sobre América latina, la teorí­a social de Marx y la crí­tica de la economí­a, en los que discute a la corriente neoclásica, a Piero Sraffa y a John Maynard Keynes).
- NESTOR KOHAN (Investigador del CONICET y del IEALC, profesor de la UBA, integrante de la Cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” (Sociologí­a-UBA) y autor del libro «SEMINARIO EL CAPITAL»)

CONVOCAN:
- IEALC (UBA): Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
- Cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” (Sociologí­a-UBA)
- Comisión de conmemoración de los 150 años de EL CAPITAL y los 120 años de su primera traducción a nuestro idioma.

(Video) Homenaje a León Rozitchner: “Marxismo y subjetividad histórica”

Intervención de NÉSTOR KOHAN en las Jornadas de Homenaje a LEí“N ROZITCHNER (1924-2011), organizadas por la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, agosto 2014. Nuestro agradecimiento a lxs organizadores de las Jornadas, a quienes publicaron sus OBRAS COMPLETAS y a quienes filmaron las intervenciones (muy heterogéneas entre sí­, nuestras referencias crí­ticas están dirigidas a Tomas Abraham). Nuestra intervención oral, revisada y más pulida, se encuentra publicada en el libro TRADICION Y CULTURA CRITICA EN EL MARXISMO ARGENTINO (Buenos Aires, Ediciones AMAUTA INSURGENTE - Edit. Nuestra América, 2016). Más información en: www.cipec.lahaine.org (página de la Cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” [SOCIOLOGIA, UBA], donde estudiamos la obra y el pensamiento de León Rozitchner).