Artículos de: Junio, 2024
[Video documental en portugués] La teoría marxista de la dependencia: Ruy Mauro Marini
¿Cuales fueron las principales obras e hipótesis de Ruy Mauro Marini? Opinan investigadorxs, compañerxs y estudiantes suyxs.

[Video documental] Entrevista a Vania Bambirra, una de las principales representantes de la teoría marxista de la dependencia
“Mi obra siempre fue militante”…

[Video documental] La teoría marxista de la dependencia: Theotonio Dos Santos
¡Hasta la victoria, siempre, querido Theotonio!
PROYECTO «MEMORIA DEL FUTURO»: “La Teoría Crítica hoy”, de BRANCALEONE FILMS. SINOPSIS: ¿Cuándo nace la teoría marxista de la dependencia y en qué contexto histórico? ¿Cuáles son sus principales representantes y sus obras más significativas? ¿En qué consisten sus tesis centrales y con quienes polemizan? ¿Es “circulacionista” la teoría de la dependencia? ¿Qué diferencia la tendencia nacionalista y burguesa de la dependencia de la teoría marxista de la dependencia? ¿Qué opina Theotonio Dos Santos de Cardoso y Faletto? ¿Cuál es el vínculo con Immanuel Wallerstein y Samir Amin? ¿Esta teoría es simplemente parte de la historia de las ideas o tiene actualidad en el debate contemporáneo? Ver los demás vídeos de la serie “La teoría crítica hoy” en el Centro de Investigación en Pensamiento Crítico (CIPEC): http://cipec.lahaine.org/?p=64
VER EL VIDEO COMPLETO,
YOUTUBE le ha puesto una propaganda encima, pero luego aparece el video.

[Libro completo] Teoría de la dependencia: una anticrítica
No se pretende realizar aquí un balance analítico exhaustivo de los múltiples planteamientos críticos que se le han hecho a la teoría de la dependencia. Mi objetivo es hacer una evaluación de algunos de los más significativos intentos de cuestionamiento de las tesis de dicha teoría hechos por latinoamericanos. Dada la importancia política y académica de la teoría de la dependencia se hacía necesaria una discusión más amplia de las principales críticas, puesto que hasta ahora esta discusión sólo se había dado al nivel de respuesta específica de algunos autores a impugnaciones particulares que se les han hecho. Así, he tratado de emprender la polémica de la manera más objetiva posible, buscando aclarar las razones de muchas de las confusiones y equívocos de los cuestionamientos al enfoque de dicha teoría.
Para leer el libro completo hacer CLICK en su portada:

[Video documental] La teoría marxista de la dependencia: Orlando Caputo Leiva
Proyecto LA TEORíA CRíTICA HOY. Memoria del Futuro, de Brancaleone Films y la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana”, Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA).
SINOPSIS: ¿Cómo se forma el Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO) de Chile y qué articulación mantiene con la teoría marxista de la dependencia? ¿En qué momento llegan lxs investigadorxs de Brasil al CESO de Chile? ¿Quiénes integran en Chile el grupo de investigación sobre teoría de la dependencia? ¿Qué vinculación mantienen con las diversas corrientes de la izquierda chilena, antes y durante la experiencia de la Unidad Popular? ¿Qué tareas puntuales le encomienda Salvador Allende a Orlando Caputo en el campo de la minería? ¿Cómo se gesta el grupo de economistas neoliberales conocido como “los Chicago Boys”? ¿De qué forma los recluta el imperialismo? ¿Qué rol juega esta corriente económica en la dictadura de Pinochet? ¿Cuáles serían las tareas de una nueva generación revolucionaria en el siglo XXI?

Obras principales, artículos y documentales de y sobre Vania Bambirra [español, portugués y otros idiomas]
Sitio web donde se pueden encontrar las principales obras, artículos, fotografías, documentales e intervenciones marxistas leninistas de Vania Bambirra, cofundadora de la Teoría Marxista de la Dependencia (TMD), “nuestra Rosa Luxemburg”.
Para ingresar y consultar, hacer CLICK en la siguiente fotografía:

(1) [Libro completo] Imperialismo y dependencia y (2) “Obras reunidas de Theotonio Dos Santos” (ediciones de la UNAM-México)
(1) Texto clásico de la teoría marxista de la dependencia.
Para poder descargar el libro entero en PDF (Versión de la Biblioteca Ayacucho, puesta a disposición, GRATIS, por el gobierno bolivariano de Venezuela) hacer CLICK en la imagen:
“Obras de Theotonio Dos Santos”, editadas por la UNAM-México. Para acceder a las Obras hacer CLICK en la siguiente imagen:

[Libro completo en PDF] Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia “soft”
Las mejores guerras se ganan sin combatir. Con la zorra y el león. Fabricar hegemonía. Cooptar conciencias. Mercantilizar la cultura. Erosionar la autoestima popular. “La Providencia y el Destino Manifiesto” reclaman esa isla maldita y hereje.
Pero el 99 % del mundo rechaza el bloqueo de USA contra la Revolución Cubana. Patrañas. El Big Brother imperial te convencerá que “el bloqueo no existe”. ¡Todo es un cuento comunista y totalitario!
Arrogante y amenazador, con su casa en llamas, te observa y controla tus comunicaciones. Se mete en tus sueños, emociones y fantasías. Manipula lo que se ve, se oye y “se habla”. Marca agenda. ¡Hay que aplastar a la madre de las insurgencias! Monroe y Adams deben, por fin, borrar a Martí y Fidel. Para que aprenda “el patio trasero”. Puerto Rico llegará hasta la Patagonia y la Antártida.
¿Y si se hacen públicas las fotos de torturas en Guantánamo y Abu Ghraib? La “democracia republicana” y su liberalismo sólo “interrogan de manera fuerte”. ¿Y si se descubre el dinero sucio de la inteligencia norteamericana en ONGs, blogs y sitios webs? ¡Negar todo! ¡Son iniciativas de “la sociedad civil”!
¿Se puede entonces resistir? Sí, se puede.
Baraguá. Moncada. Girón. Goliat no es invencible.
Néstor Kohan
Para descargar el libro (en PDF) hacer Click en la siguiente imagen:

[Libro completo gratis] La brújula y el mapa. Cultura, crítica y ciencias sociales en la Revolución Cubana
Este libro recorre momentos altamente significativos de los infinitos debates cubanos, de la mano del diálogo con algunas figuras emblemáticas de un proceso revolucionario que marcó a fuego a todo el continente. Figuras que jamás fueron “dóciles”, sumisas, obedientes sino más bien todo lo contrario. Armando Hart Dávalos, Alfredo Guevara, Roberto Fernández Retamar, Fernando Martínez Heredia, Pablo Pacheco López, Celia Hart Santamaría… militantes e intelectuales de raíz antidogmática; marxistas, comunistas y rebeldes al mismo tiempo. Precisamente porque fueron marxistas se comportaron como iconoclastas, renovadoras y rebeldes.
“Recordar es una buena forma de conocer”, decía un sabio filósofo de la antigüedad europea. Los viejos amautas comunitarios de Nuestra América transmitían los saberes de generación en generación. ¿Qué mejor que apelar a lo más rebelde, antidogmático y renovador que produjo la Revolución Cubana? Este libro, sus materiales y sus diálogos, tienen ese humilde objetivo. Traer a la palestra los debates cubanos que difícilmente circulen por instagram, twitter, facebook o tik tok.
Para descargar GRATIS el libro completo hacer click en la fotografía de la tapa:

(Video, 47 minutos) Hegemonía y contrainsurgencia «soft»
Hipótesis, tesis, bibliografía y polémicas en torno al libro HEGEMONIA Y CULTURA EN TIEMPOS DE CONTRAINSURGENCIA «SOFT» (Editorial Ocean Sur y Editorial Ciencias Sociales).
Gramsci en el siglo XXI. La herencia rebelde de Daniel Hopen, Haroldo Conti, Rodolfo Walsh, Raymundo Gleyzer y Fernando Martínez Heredia: un programa antiimperialista para la cultura. El papel de la contrainsurgencia “soft” y los “golpes blandos” en medio de una crisis mundial multidimensional. La ofensiva imperialista contra la Revolución Cubana y los diversos procesos populares de Nuestra América. El intento por construir “Nuevas derechas” e “izquierdas gelatinosas” a través de ONG”s financiadas por instituciones contrainsurgentes del imperialismo. El legado de Fidel, el Che y Gramsci: desafíos para las nuevas generaciones.
