:: Grupo de investigación Pensamiento Crítico col. (IEAL
[Libro completo en PDF] Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia “soft”
21.Jun.24
Las mejores guerras se ganan sin combatir. Con la zorra y el león. Fabricar hegemonía. Cooptar conciencias. Mercantilizar la cultura. Erosionar la autoestima popular. “La Providencia y el Destino Manifiesto” reclaman esa isla maldita y hereje.
Pero el 99 % del mundo rechaza el bloqueo de USA contra la Revolución Cubana. Patrañas. El Big Brother imperial te convencerá que “el bloqueo no existe”. ¡Todo es un cuento comunista y totalitario!
Arrogante y amenazador, con su casa en llamas, te observa y controla tus comunicaciones. Se mete en tus sueños, emociones y fantasías. Manipula lo que se ve, se oye y “se habla”. Marca agenda. ¡Hay que aplastar a la madre de las insurgencias! Monroe y Adams deben, por fin, borrar a Martí y Fidel. Para que aprenda “el patio trasero”. Puerto Rico llegará hasta la Patagonia y la Antártida.
¿Y si se hacen públicas las fotos de torturas en Guantánamo y Abu Ghraib? La “democracia republicana” y su liberalismo sólo “interrogan de manera fuerte”. ¿Y si se descubre el dinero sucio de la inteligencia norteamericana en ONGs, blogs y sitios webs? ¡Negar todo! ¡Son iniciativas de “la sociedad civil”!
¿Se puede entonces resistir? Sí, se puede.
Baraguá. Moncada. Girón. Goliat no es invencible.
Néstor Kohan
Para descargar el libro (en PDF) hacer Click en la siguiente imagen:

[Entrevista sobre el reciente libro] “Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia “soft”
20.Jun.24
Entrevista con Néstor Kohan sobre su reciente libro acerca de las nuevas formas de la contrainsurgencia y el ataque sistemático del imperialismo contra distintos procesos latinoamericanos, en particular contra la Revolución Cubana, nave madre de incontables insurgencias en Nuestra América y todo el mundo.
El libro se puede descargar completo en esta misma página.
Para leer la entrevista completa, hacer CLICK en la siguiente imagen:

¡¡¡A 100 años de la Reforma Universitaria!!!! [Libro entero - Antología]: Deodoro Roca y la Reforma Universitaria
A 100 de la Reforma Universitaria, proponemos revisitar el pensamiento pedagógico y político de Deodoro Roca…. Antología de textos de Deodoro Roca (redactor del célebre “Manifiesto Liminar” de la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918). La antología incluye materiales (cartas, artículos, ensayos) inéditos y otros censurados en antologías previas. La fuente historiográfica de la que se nutre este libro es el archivo histórico personal de la familia de Deodoro Roca en Córdoba y parte del archivo histórico de la familia de Gregorio Bermann, también en Córdoba.
Para leer el libro entero en PDF hacer CLICK en la siguiente tapa:

[Video] Seminario sobre el pensamiento de Simón Bolívar
28.Ene.21
Seminario sobre EL PENSAMIENTO DE SIMí“N BOLíVAR y algunos debates contemporáneos (a cargo de Néstor Kohan, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe – Universidad de Buenos Aires):
- El posmodernismo y el abandono de la Historia
- Desmontando la «deconstrucción»
- La contrainsurgencia blanda y «soft»
- Inspiraciones bolivarianas
- ¿Marxismo liberal?
- La tradición antibolivariana de Bartolomé Mitre
- ¿Simón Bolívar versus San Martín?
- ¿El esquema de Mitre invertido?
- El proyecto político de Simón Bolívar
- ¿Poscolonialidad o anticolonialismo?
- La estrategia de Bolívar
- La doctrina del pueblo en armas
- Bolívar y las fuerzas morales
- Proyecto emancipador inconcluso
- Proyecto bolivariano y nuevos sujetos
- Patria Grande y Socialismo
- Equívocos y manipulaciones
- ¿Marx y Bolívar?
- Simón Bolívar en el siglo XXI
En YOUTUBE:
En VIMEO:

[Vídeo] Charla Inaugural del Seminario sobre el libro “Marxismo en Colombia: Historia y Problemas” [Antología]. Colombia en el desarrollo de los marxismos en América Latina.
Clase Inaugural del día viernes 28 de agosto de 2020. Este seminario (9 encuentros) lo organizan el Grupo de Pensamiento Crítico Colombiano del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

[Antología] Marxismo en Colombia. Historia y problemas.
Esta obra colectiva [publicada en Buenos Sires, 2019] es un resultado del Grupo de Investigación sobre el Pensamiento Crítico Colombiano con sede en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires [UBA]), coordinado por Javier Calderón Castillo y Diana López Cardona. Este colectivo de trabajo integra los Grupos de investigación sobre Marxismo latinoamericano, con sede en el mismo Instituto de la UBA, orientados por Néstor Kohan, quien prologa la Antología. La misma, apoyada en fuentes documentales originales de difícil acceso para la comunidad de investigación argentina, se propone desarrollar la historia del marxismo en Colombia, explorando de manera crítica y plural en los diversos afluentes de este paradigma-tradición, tantos teóricos como teórico-prácticos, de un universo político mayormente desconocido o incluso “ninguneado” en las antologías convencionales y habituales sobre el marxismo en América latina.
Puede descarse la antología haciendo CLICK en la imagen de la PORTADA:

(Video) Marx, «El Capital» y el Che Guevara (Entrevista a Orlando Borrego, compañero del Che)
¿Cómo pensaba el Che la transición al socialismo? ¿Cuáles fueron sus estudios marxistas y su análisis sobre “El Capital” de Karl Marx? ¿Qué pensaba el Che de la autogestión financiera y el cooperativismo (heredero de Eduard Bernstein y Juan B. Justo, aunque reciclado hoy en día con nuevos ropajes)? ¿Qué es el Sistema Presupuestario de Financiamiento (SPF)? ¿Qué pensaba Guevara de Keynes? Mercado, autogestión y planificación en la transición socialista. Ética comunista y nueva subjetividad. La batalla por la cultura y la conciencia. La lucha contra el imperialismo y el capitalismo, la explotación y la alienación a escala mundial. Recomendamos leer en http://amauta.lahaine.org/?p=2033 y otros sitios de la web la entrevista (escrita) a Orlando Borrego titulada “”Che Guevara lector de EL CAPITAL””. La presente entrevista filmada se encuentra en YOUTUBE y en VIMEO.
EN VIMEO:
EN YOUTUBE:

El socialismo y el hombre en Cuba
19.May.18
[Libro completo] Ernesto Che Guevara. El sujeto y el poder
El estudio del Che necesariamente nos remite a una lucha por su herencia, a un combate ideológico. En esa pelea, la apropiación burguesa del Che reposa sobre tres tipos de operaciones ideológicas:
En primer lugar, se lo intenta desvincular de la revolución cubana, de su dirección revolucionaria -que él contribuyó a crear y de donde emergió como cuadro y dirigente- y del innegable impulso que aquella dio a la revolución continental. En segundo lugar, las corrientes institucionalistas, reformistas y parlamentaristas de la tradición socialista pretenden presentarlo como un “empirista” y un “pragmático” (aventurero e ingenuamente romántico, en el mejor de los casos), absolutamente desprovisto de cualquier nexo con la teoría social, las ciencias sociales y la filosófica marxista. Y en tercer lugar, se lo convierte en un mito y una imagen (¿significante vacío?), desligado de su proyecto político, un individuo exótico al cual se reverencia “independientemente de sus ideas” o, mejor dicho…. “a pesar de ellas”.
En esta investigación (previa al libro “En la selva”) se destacan múltiples dimensiones de su pensamiento y de su obra, priorizando su mirada anticapitalista y antimperialista del sistema mundial, su marxismo tercermundista y sus estudios sobre “El Capital”, desde un ángulo crítico del posmodernismo y sus derivados “post”.
Para leer el texto completo hacer CLICK en la siguiente portada:

La izquierda sin sujeto
09.May.17
Reflexión sobre el vínculo entre la subjetividad y la concepción materialista de la historia, desarrollada desde los problemas, debates y desafíos políticos de América latina. Texto escrito en polémica con su amigo John William Cooke. Primero fue publicado en la revista de Argentina “La Rosa Blindada” y luego fue reproducido en La Habana en la revista “Pensamiento Crítico” (los datos precisos de ambas publicaciones se encuentran en la nota al pie del artículo).
Para leer el artículo completo en PDF hacer CLICK en la imagen:

Los estudiantes y la lucha social
27.Abr.16