:: Bibliografía digitalizada de la Cátedra (UBA)
[Libro completo y Video-entrevista] La revista “Mundo Nuevo”. La CIA y la cultura en las disputas de Nuestra América.
Libro entero y entrevista a la investigadora argentina (egresada de la educación pública - Universidad de Buenos Aires [UBA], actualmente investigadora en la Universidad de Michigan) María Eugenia Mudrovcic. Su libro “«Mundo Nuevo»: Cultura y guerra fría en la década del “˜60″ [Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 1997] constituye el complemento perfecto de la investigación de Frances Stonors Saunders. Si la investigadora de Oxford se centra en el accionar de la CIA en la intelectualidad europea y estadounidense, la investigadora argentina pone toda su atención en el accionar de la CIA en Nuestra América, con eje en la influencia de la Revolución Cubana, de Julio Cortázar, de Roberto Fernandez Retamar frente a los intentos de cooptación sofisticada, chic, elegante y “con estilo” que ha intentado y sigue intentando la CIA en la intelectualidad latinoamericana. (Ambos libros, el de la investigadora de Oxford y el de la estudiosa argentina, los hemos analizado extensamente en el libro “Ciencias sociales y marxismo latinoamericano”, donde agregamos otros materiales –como los trabajos inéditos de sociólogos argentinos desaparecidos en 1976, críticos del proyecto “Marginalidad”, que cuando ellas investigaron eran todavía desconocidos–).
Para leer el libro completo, hacer CLICK en la siguiente TAPA:
Para ver la entrevista a la investigadora argentina en YOUTUBE:

[Libro completo en PDF] Un siglo de intervención de Estados Unidos en Bolivia. (La dinámica geopolítica en América Latina)
30.Abr.20
En este nuevo libro se documenta la historia del intervencionismo del imperialismo estadounidense sobre América Latina, en particular sobre los pueblos de la sociedad boliviana. Su autor, investigador de CLACSO, sociólogo y politólogo, es hasta el día de hoy [30 de abril de 2020] uno de los principales perseguidos políticos por los fascistas que implementaron un GOLPE DE ESTADO en Bolivia con el apoyo absoluto de la Embajada estadounidense y sus agencias de inteligencia.
El prólogo introductorio es de Néstor Kohan. El libro es editado en conjunto en Chile y Argentina por el Centro de Estudios Francisco Bilbao, la Editorial Cienflores y la Editorial Amauta Insurgente.
Constituye un nuevo Cuaderno-Libro de la Catedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología - IEALC - UBA). Para leer el libro en PDF hacer CLICK en la siguiente tapa:

Calibán y la cultura insurgente
20.Jul.19
Michael Löwy: Walter Benjamin y José Carlos Mariátegui: Dos marxistas disidentes contra la ideología del “progreso”
12.Jun.19
Ponencia presentada en el Simposio Internacional en Conmemoración del 90º Aniversario de los “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana” que, organizado por la Cátedra José Carlos Mariátegui, dirigida por Sara Beatriz Guardia, tuvo lugar en Lima [Perú] los días 18 y 19 de 2018. Para leer el artículo hacer CLICK en la imagen:

Segunda Declaración de La Habana
20.May.19
[Edición crítica de Valentino Gerratana] Cuadernos de la cárcel. Tomo 4
10.May.19
El marxismo revolucionario como filosofía de la praxis y epistemología de la teoría de la hegemonía. Lectura de Lenin como “el principal teórico de la filosofía de la praxis”. Crítica del marxismo determinista, catastrofista y fatalista. Reflexión crítica sobre la “manualización” del marxismo y su falsa divisoria entre un “materialista dialéctico” (DIAMAT) y un “materialismo histórico” (HISMAT). Leyes de tendencia como campos de probabilidades de la lucha de clases. La historia como proceso contingente y abierto a la lucha de clases. El humanismo marxista como historicismo y crítica de toda metafísica.

[Edición crítica de Valentino Gerratana] Cuadernos de la cárcel. Tomo 5
10.May.19
El concepto de “situación” de Lenin como actualización de la categoría de “ocasión” de Nicolás Maquiavelo. El marxismo concebido como método de análisis concreto de la situación concreta. ¿Fue Michel Foucault el inventor o quien “descubrió” (París, 1976) que la política y el poder son relaciones? Cuarenta años antes… reflexionando sobre “El Capital” de Marx y sobre la teoría política de Lenin: análisis de situación y relaciones de fuerza. Gramsci y las categorías de “El Capital” de Marx: la mercancía, el valor, el dinero y el capital como relaciones de producción y de fuerza entre las clases sociales. “El Capital” como teoría relacional del poder entre las clases. Crítica del marxismo economicista, seudo “científico” (en el fondo religioso y pasivo) y defensa de la noción leninista de “iniciativa” como clave de la estrategia de poder revolucionaria.

[Libro completo] La acumulación del capital
21.Abr.19
Obra magna de Rosa Luxemburg, inspirada en su “Introduccióna la economía política”, donde Rosa discute los esquemas de reproducción del tomo II de “El Capital” de Karl Marx. Esta obra inspira a su vez la más reciente y conocida de David Harvey. Para leer la obra completa en PDF hacer CLICK en la fotografía de Rosa:

[Libros completos] El imperialismo, fase superior del capitalismo y El derecho de las naciones a la autodeterminación
20.Abr.19
Publicamos estos textos a modo de homenaje a Lenin, a un siglo de la redacción de una de sus investigaciones de enorme influencia en la teoría marxista de la dependencia y en todo el marxismo latinoamericano: “El imperialismo: fase superior del capitalismo” [primavera de 1916]. (El volumen también incluye otro texto clave en la lucha de los pueblos rebeldes del Tercer Mundo: “El derecho de las naciones a la autodeterminación” [1914]).
