:: Archivos del CIPEC
Clase Pública en defensa de la Universidad Pública: “Deodoro Roca y la Reforma Universitaria”
09.May.16

27 de abril de 2016: Se realizó la clase pública de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana”. Sociología - UBA.
27.Abr.16
A pesar del fuerte frío de la mañana del miércoles 27 de abril, la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (SOCIOLOGIA, UBA), con el estudiantado habitual de la cursada, el acompañamiento de oyentes y transeúntes y la solidaridad de trabajadores ascensoristas, realizó su CLASE PUBLICA sobre José Carlos Mariátegui. Lugar: en las calles Florida y Viamonte, pleno centro de Buenos Aires. Nuestros reclamos: RECHAZO A LA DISMINUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA, demanda de salario para quienes trabajamos gratis (”ad honorem”), BOLETO EDUCATIVO GRATUITO (para estudiantes y docentes) y demás medidas del sindicato docente AGD - CONADU (histórica).

[Libro entero, antes exclusivo para “especialistas” o “coleccionistas”, ahora al alcance y gratis para todo el mundo] El movimiento revolucionario latinoamericano. Versiones de la Primera Conferencia Comunista latinoamericana de 1929. Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista. El debate entre las posiciones de Mariátegui y las de Codovilla.
25.Abr.16
El movimiento revolucionario latinoamericano. Versiones de la Primera Conferencia Comunista latinoamericana del 1 al 12 de junio de 1929. Editada por “La correspondencia Sudamericana”, Buenos Aires, 1929. Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista. Polémica y debate entre los partidarios de Victorio Codovilla y los delegados de José Carlos Mariátegui.

José Carlos Mariátegui sobre Lenin
23.Abr.16
[Libro completo] Ni calco ni copia. Ensayos sobre el marxismo argentino y latinoamericano
Libro publicado en Argentina en el año 2000 (con prólogo de Michael Löwy), posteriormente reeditado en Cuba (con prólogo de Armando Hart Dávalos).

En medio del ahogo presupuestario y el ataque gubernamental contra la Universidad Pública (UBA) y a pesar de la crisis de matrícula de la Carrera de Sociología: nutrida presencia estudiantil en la materia “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana”
Incluso en un horario completamente desfavorable y adverso (no elegido por nosotros y nosotras…) AULA LLENA para estudiar y debatir sobre el marxismo latinoamericano… ¿Por qué será?

(Libro entero) De la Guerra
07.Abr.16
Clásico del pensamiento político que prolonga la reflexión de Maquiavelo sobre las relaciones de política y guerra. Texto que fue leído y anotado por Lenin a fines de 1915, poco antes de redactar “El imperialismo, fase superior del capitalismo” (años más tarde, sirvió de base al pensamiento del general vietnamita Giap y en América Latina, del Che Guevara).

Se inauguró la cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana”
23.Mar.16
Con una nutrida concurrencia estudiantil y un recuerdo para los sociólogos militantes revolucionarios y desaparecidos (especialmente Daniel Hopen y Silvio Frondizi pero también Roberto Carri y muchos otros y otras), se inauguró el ciclo 2016 de la materia “De a teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología, UBA). Al mismo tiempo, se exhibió el film clásico “Queimada” de Gillo Pontecorvo, que explica el colonialismo europeo como parte central de la construcción del sistema mundial capitalista.
Equipo docente de la materia:
Sitio de la cátedra y horarios de cursada:
Equipo docente de la materia:
Fotograma de la película “Queimada”:

Programa (2016) de la Materia “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana”
01.Mar.16
Fundamentación, objetivos, problemas y objetos de estudio, unidades, bibliografía obligatoria y sugerida. Formato PDF.

Cuarenta años después, sin perdonar ni poner la otra mejilla
A propósito de los 40 años del golpe de estado
del general Videla en Argentina.
[Jorge Rafael Videla con los escritores Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato]

(Video) Antropología, etno-marxismo y compromiso social de los antropólogos
27.Feb.16
¿Tiene algo para decir el marxismo sobre la antropología y la lucha de los pueblos originarios? Conferencia de nuestro compañero, el doctor Gilberto Lopez y Rivas, integrante del comité científico internacional del CIPEC.

[Libro de próxima aparición] Seminario “El Capital” (con nueva introducción)
SEMINARIO EL CAPITAL
Indice del volumen
Introducción
- Sillas negras, esperanza roja (Introducción a la edición argentina del año 2015. Para leer la nueva introducción en PDF hacer CLICK AQUI)
- Con Marx y con Zapata, después del posmodernismo (Prólogo a la edición mexicana)
- Melena blanca, bigote negro, traje oscuro (Prólogo a la edición cubana)
- La teoría crítica junto al fuego de la rebelión (Prólogo a la segunda edición argentina)
- Un texto maldito y embrujado (Prólogo a la primera edición argentina)
Clases del Seminario
- El marxismo: una teoría crítica, científica e ideológica
- La teoría marxista de la ideología y la noción de “verdad” científica
- Teoría de la historia e historia de la teoría
- El método dialéctico
- La lógica formal, la lógica trascendental y la génesis histórica del método dialéctico
- La lógica dialéctica, ese infierno tan temido
- La lógica dialéctica y la teoría del valor
- Fetichismo y teoría del valor [I]
- Fetichismo, alienación y teoría del valor [II]
- Fetichismo, teoría del valor y relaciones de poder
- La violencia como potencia económica
- El espectro del valor y el fantasma de la revolución
Apéndices (mínimos) para estudiar colectivamente
- Breve cronología de la obra de Karl Marx
- Guías de lectura (preguntas para trabajar en colectivos populares, equipos de estudio y grupos de lectura, militantes, académicos o individuales)
- Bibliografía
- Biografías sobre Marx y Engels
Invitados y (algunos) expositores
- Fernando Martínez Heredia (Cuba): Interrogar El Capital desde América Latina
- John Holloway (México): El Capital como grito de dolor, de rabia y de poder
- Enrique Dussel (México): La ética en El Capital
- Michael Löwy (Francia): Marx, Engels y el romanticismo
- León Rozitchner (Argentina): La tragedia del althusserianismo teórico
- Referencias (de los compañeros invitados a exponer en el Seminario)
- Entrevista a Orlando Borrego (Cuba): “Che Guevara lector de El Capital”
Una historia de militancia (de la que no renegamos)
- “Carta a las queridas madres de Plaza de Mayo”
- Otras obras del autor
