Artículos de: Abril, 2016
[Libros] Obras completas (1894 - 1930)
Las “Obras completas” del fundador del marxismo latinoamericano tal como aparecieron en la editorial Amauta (antes de que se publicaran sus obras bajo el título “Mariátegui total”).

Sobre la importancia de Mariátegui para los marxistas europeos
Nuestro autodescubrimiento será fomentado a través del hecho que descubramos el eurocentrismo como barrera para los otros. Naturalmente no hay ninguna razón para preferir el sinocentrismo o cualquier otro centrismo. La cultura marxista mundial se realiza sin centro, en su pluralidad de centros, o bien se aferra, a su manera, en la barbarie.

[Trabajo monográfico] Mariátegui, una teoría crítica desde Latinoamérica
Suele sostenerse que la teoría social latinoamericana ha estado fuertemente permeada por una línea que ha intentado aplicar mecánicamente los pensamientos de Marx a nuestras realidades. Si bien esta lectura mecanicista de la teoría marxista ha existido y ha sido muy influyente, lo ha hecho en coexistencia con lecturas críticas que denuncian esta linealidad obtusa en el pensamiento. Uno de los exponentes de esta tradición es el pensador peruano José Carlos Mariátegui.

[Trabajo monográfico] Marxismo y Religión: El caso de la Teología de la Liberación (Re)pensando la dimensión espiritual en la praxis revolucionaria
En un contexto donde el capital parece ejercer su hegemonía tanto en el plano económico como socio-cultural, es cuando mejor podemos identificar la vigencia del pensamiento del periodista peruano José Carlos Mariátegui. En este sentido, en un marco en donde el modo de vida que este modelo conlleva se ha vuelto natural, histórico e insuperable, resulta indispensable pensar en la necesidad de un mito que rompa con el escepticismo que atraviesa nuestra era, permitiendo así nuevamente a la humanidad asumirse como protagonista de la praxis revolucionaria.

[Cine] Yawar Mallku - La sangre del cóndor
Colonialismo, superexplotación de la fuerza de trabajo y rebelión de los pueblos originarios de Nuestra América, retratados en un film clásico del nuevo cine latinoamericano.

[Libro completo] El marxismo en América Latina
Antología completa de Michael Löwy sobre El marxismo en América latina (de 1909 a 2007). La antología de Michael Löwy tiene varias ediciones. La primera se publicó en francés en 1980. En 1982 salió publicada en castellano en México por editorial ERA. Luego salió publicada en Chile en 2007 por editorial LOM en una edición ampliada (que incorpora la teoría marxista de la dependencia, la teología de la liberación y otros textos). Al mismo tiempo se tradujo al portugués y se publicaron varias ediciones en Brasil por la editorial PERSEU ABRAMO donde el autor continuó incorporando marxistas contemporáneos.

[Libro completo] Entre la ira y la esperanza y otros ensayos de crítica latinoamericana
El sociólogo marxista ecuatoriano Agustín Cueva (1937-1992) analiza en esta obra la historia del marxismo latinoamericano en polémica con José Aricó y cuestionando al mismo tiempo la periodización de Michael Lowy. Para quienes cursen la materia de Teoría Sociológica en la UBA sugerimos leer el ensayo “El marxismo latinoamericano: historia y problemas actuales” (1987).

[Libro completo] Ni calco ni copia. Ensayos sobre el marxismo argentino y latinoamericano
Libro publicado en Argentina en el año 2000 (con prólogo de Michael Löwy), posteriormente reeditado en Cuba (con prólogo de Armando Hart Dávalos).

En medio del ahogo presupuestario y el ataque gubernamental contra la Universidad Pública (UBA) y a pesar de la crisis de matrícula de la Carrera de Sociología: nutrida presencia estudiantil en la materia “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana”
Incluso en un horario completamente desfavorable y adverso (no elegido por nosotros y nosotras…) AULA LLENA para estudiar y debatir sobre el marxismo latinoamericano… ¿Por qué será?

(Libro entero) De la Guerra
Clásico del pensamiento político que prolonga la reflexión de Maquiavelo sobre las relaciones de política y guerra. Texto que fue leído y anotado por Lenin a fines de 1915, poco antes de redactar “El imperialismo, fase superior del capitalismo” (años más tarde, sirvió de base al pensamiento del general vietnamita Giap y en América Latina, del Che Guevara).
