Artículos de: 27 Noviembre 2015

[Libro de próxima aparición] Seminario “El Capital” (con nueva introducción)

SEMINARIO EL CAPITAL
Indice del volumen
Introducción

- Sillas negras, esperanza roja (Introducción a la edición argentina del año 2015. Para leer la nueva introducción en PDF hacer CLICK AQUI)
- Con Marx y con Zapata, después del posmodernismo (Prólogo a la edición mexicana)
- Melena blanca, bigote negro, traje oscuro (Prólogo a la edición cubana)
- La teorí­a crí­tica junto al fuego de la rebelión (Prólogo a la segunda edición argentina)
- Un texto maldito y embrujado (Prólogo a la primera edición argentina)

Clases del Seminario

- El marxismo: una teorí­a crí­tica, cientí­fica e ideológica
- La teorí­a marxista de la ideologí­a y la noción de “verdad” cientí­fica
- Teorí­a de la historia e historia de la teorí­a
- El método dialéctico
- La lógica formal, la lógica trascendental y la génesis histórica del método dialéctico
- La lógica dialéctica, ese infierno tan temido
- La lógica dialéctica y la teorí­a del valor
- Fetichismo y teorí­a del valor [I]
- Fetichismo, alienación y teorí­a del valor [II]
- Fetichismo, teorí­a del valor y relaciones de poder
- La violencia como potencia económica
- El espectro del valor y el fantasma de la revolución

Apéndices (mí­nimos) para estudiar colectivamente

- Breve cronologí­a de la obra de Karl Marx
- Guí­as de lectura (preguntas para trabajar en colectivos populares, equipos de estudio y grupos de lectura, militantes, académicos o individuales)
- Bibliografí­a
- Biografí­as sobre Marx y Engels

Invitados y (algunos) expositores

- Fernando Martí­nez Heredia (Cuba): Interrogar El Capital desde América Latina
- John Holloway (México): El Capital como grito de dolor, de rabia y de poder
- Enrique Dussel (México): La ética en El Capital
- Michael Löwy (Francia): Marx, Engels y el romanticismo
- León Rozitchner (Argentina): La tragedia del althusserianismo teórico
- Referencias (de los compañeros invitados a exponer en el Seminario)
- Entrevista a Orlando Borrego (Cuba): “Che Guevara lector de El Capital”

Una historia de militancia (de la que no renegamos)

- “Carta a las queridas madres de Plaza de Mayo
- Otras obras del autor

[Libro de próxima aparición] Tradición y cultura crí­tica en el marxismo argentino

íNDICE DEL VOLUMEN

* Presentación: Tradición y cultura crí­tica

* José Luis Mangieri: militante, maestro, compañero

* Cultura y polí­tica en los intensos ’60 (A propósito de la reedición de La Rosa Blindada)

* Marxismo, sujeto, historia (A propósito de León Rozitchner)

* David Viñas, «el montonero de la crí­tica cultural»

* «La burguesí­a argentina tiene tan sólo un proyecto de sobrevivencia» (Entrevista con David Viñas)

* Osvaldo Bayer, la pedagogí­a del ejemplo

* La visión ética de la historia según Osvaldo Bayer (A propósito de «Severino Di Giovanni, El idealista de la violencia» de Osvaldo Bayer)

* Ernesto Giudici, comunismo e insurgencia en la cultura de las izquierdas argentinas

* Pasado y Presente y la primera recepción de Gramsci en la Argentina (A propósito de «Los gramscianos argentinos. Cultura y polí­tica en la experiencia de Pasado y Presente» de Raúl Burgos)

* Atilio Borón y la crí­tica de la socialdemocracia académica (A propósito de «Tras el búho de Minerva. Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo» de Atilio Borón)

* «El “capitalismo con rostro humano” es un capitalismo genocida»
(Entrevista con Atilio Borón)

* Gregorio Flores, cultura y clase obrera (A propósito de las «Lecciones de batalla. Una historia personal de los ’70» de Gregorio Flores)

* La cultura revolucionaria en el guevarismo argentino y la herencia de Haroldo Conti, Raymundo Gleyzer y Silvio Frondizi (Entrevista con Enrique Gorriarán Merlo)

* Silvio Frondizi y Milcí­ades Peña, el marxismo en los márgenes (A propósito de «Silvio Frondizi y Milcí­ades Peña. El marxismo olvidado en la Argentina» de Horacio Tarcus)

* ¿Quién ocupa hoy el lugar de resistencia de Rodolfo Walsh? (A propósito de la antologí­a Textos de y sobre Rodolfo Walsh)

* Raymundo Gleyzer empujando contra el viento