:: Grupo de investigación Marxismo Latinoamericano (IEALC
[Video] El fetichismo de la mercancía y su secreto en El Capital de Marx
23.Mar.23
Posible lectura de “El capital” de Karl Marx desde la que abordaremos nuestra mirada de la teoría crítica marxista.

«Teorías del imperialismo y la dependencia desde el sur global»
01.Abr.22
¿El neoliberalismo y la economía neoclásica son “el horizonte insuperable de nuestra época”? ¡No hay otra alternativa!, se resignan hasta los keynesianos. Para demostrar que ese es un callejón sin salida, ya tenemos la versión impresa de «Teorías del imperialismo y la dependencia desde el sur global» (18 autor@s, casi 400 páginas). Preguntas abiertas, interrogaciones y discusiones más allá de lo que se muestra en la TV. No te lo pierdas. Consultas: editorialcienflores@gmail.com / Wspp +5491165344020

«Simón Bolívar y nuestra independencia. Una lectura latinoamericana»
01.Abr.22
«Simón Bolívar y nuestra independencia. Una lectura latinoamericana». Un intento de repensar el problema de nuestra dependencia y la lucha por la segunda y definitiva independencia, desde sus orígenes históricos y a escala continental. Consultas: editorialcienflores@gmail.com / Wspp +5491165344020

Comunidad, nacionalismos y capital. Textos inéditos de Karl Marx
“COMUNIDAD, NACIONALISMOS Y CAPITAL”. MARX ESCRIBIENDO SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE NUESTRA AMÉRICA (y sobre las comunidades rurales de Asia, ífrica y América, bajo dominio colonial). “TEXTOS INÉDITOS” [edición ampliada], organizados por ílvaro García Linera, con Estudio Preliminar de Néstor Kohan y una introducción de Enrique Dussel. ¡Un MARX DESCONOCIDO! (438 pág.). Consultas: editorialcienflores@gmail.com / Wspp +5491165344020

¿Socialdemocracia en Cuba? Crónica de un fracaso anunciado
18.Nov.21
(Transcripción de la Entrevista-diálogo de «La Manigua» [Cuba] con Néstor Kohan, 22/9/2021, versión revisada y aumentada por el autor entrevistado)
Indice:
- Antiimperialismo en la cultura y las ciencias sociales
- Izquierda revolucionaria e “izquierda” de gelatina
- El pluralismo inclusivo de la revolución cubana
- La historia “olvidada” de la vieja socialdemocracia proimperialista
- ¿”Socialdemocracia republicana” para Cuba?
- Ortodoxias, heterodoxias y pensamiento crítico
Para leer el texto completo [en PDF] hacer CLICK en la siguiente imagen:

La acumulación originaria y la industrialización del Tercer Mundo
05.Mar.21
La acumulación originaria y la industrialización del Tercer Mundo: un intento de pensar los problemas de América Latina y el Tercer Mundo a partir de El Capital de Marx.

[Video] Los otros marxismos desde el Sur Global (A 100 años de la Internacional Comunista)
01.Mar.21
Se cumplieron 100 años de la fundación de la Internacional Comunista, una organización revolucionaria para crear un nuevo mundo, sin explotación ni dominación, basada en las ideas de Karl Marx. ¿Es posible hablar de marxismo latinoamericano para explicar los procesos de transformación?
En su programa “A Contracorriente”, Luis Hernández Navarro (columnista del diario “La Jornada” de México, también coordinador del programa “Cruce de palabras” de Telesur) recibe en el estudio al argentino Nestor Kohan, investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA), coordinador de la Catédra Che Guevara e integrante de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología, UBA), para hablar sobre los otros marxismos. [Para ver la pantalla completa, apretar el botón de YOUTUBE]

[Antología] Escritos sobre la comunidad ancestral
01.Mar.21
Antología de escritos de Karl Marx sobre la comuna rural y las formas de vida comunitaria, algunos muy conocidos, otros escasamente transitados (muy diferentes a las célebres “Obras Escogidas” o a la reciente “Antología” de Siglo XXI, sumamente tradicional), acompañados de estudios previos e introducciones de Eric Hobsbawm, ílvaro García Linera, Lawrence Krader y David Riazanov.
Para acceder al texto gratuito (en PDF) hacer CLICK en la imagen de la tapa de la edición boliviana de esta reciente antología [La Paz, Ediciones de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2015]:

[Video] Seminario sobre el pensamiento de Simón Bolívar
28.Ene.21
Seminario sobre EL PENSAMIENTO DE SIMí“N BOLíVAR y algunos debates contemporáneos (a cargo de Néstor Kohan, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe – Universidad de Buenos Aires):
- El posmodernismo y el abandono de la Historia
- Desmontando la «deconstrucción»
- La contrainsurgencia blanda y «soft»
- Inspiraciones bolivarianas
- ¿Marxismo liberal?
- La tradición antibolivariana de Bartolomé Mitre
- ¿Simón Bolívar versus San Martín?
- ¿El esquema de Mitre invertido?
- El proyecto político de Simón Bolívar
- ¿Poscolonialidad o anticolonialismo?
- La estrategia de Bolívar
- La doctrina del pueblo en armas
- Bolívar y las fuerzas morales
- Proyecto emancipador inconcluso
- Proyecto bolivariano y nuevos sujetos
- Patria Grande y Socialismo
- Equívocos y manipulaciones
- ¿Marx y Bolívar?
- Simón Bolívar en el siglo XXI
En YOUTUBE:
En VIMEO:
