Autor: “Nestor Kohan”

El último encuentro con Vicente Zito Lema

Recuerdo y homenaje al amigo, al compañero y al maestro Vicente Zito Lema.

Para leer el texto completo (en PDF) hacer CLICK en la primera de las dos fotografí­as:

Hebe (Entrevista realizada bajo la dictadura militar argentina)

En tiempos de negacionismo, impostada “nostalgia” por la dictadura militar y apologí­a bochornosa del neonazismo, la lucha histórica de las Madres de Plaza de Mayo continuará marcando el camino. Y Hebe nunca se irá de nuestros corazones.
No fue la única madre de plaza de mayo ni tampoco la primera. Pero muy probablemente sea la más conocida. Se ganó ese lugar peleando, en primera fila, en plena dictadura. Vehemente, apasionada, siempre polémica, Hebe se queda en lo mejor de la historia del pueblo argentino. Una de las banderas inconfundibles de la Patria Grande. Los torturadores, secuestradores y desaparecedores, perros sirvientes del empresariado y las multinacionales, seguirán teniéndole miedo para siempre. A ella, a todas las madres (de ambas lí­neas), a las abuelas, a los hijos y las hijas.
Quisieron enlodar a Hebe (y su pañuelo blanco) con operaciones de inteligencia, pretendiendo ligarla a dinero sucio. Como eso generó resistencia y muchas discusiones en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, uno de los personajes sombrí­os, encargado de la tarea sucia, confesó en un libro “Me llevó seis años erradicar a todos los troscos” [sic]. El objetivo era, claramente, dinamitar el mito, destruir su prestigio ético y moral de alcance internacional, deslegitimar su lucha histórica.
No pudieron. Nunca podrán. Aunque vandalicen los pañuelos. Aunque los mafiosos de la lumpen-burguesí­a, dueños de la TV, los diarios y toda la economí­a argentina, continúen despotricando contra “el curro de los derechos humanos” [sic], según el lenguaje de cloaca al que nos tienen acostumbrados. (En Argentina “curro” no significa trabajo, sino robo).
Varias generaciones nos formamos en diversas militancias junto a Hebe y las Madres, desde la dictadura militar en adelante. Las bancamos en mil disputas, movilizaciones, iniciativas, marchas y rondas. Sin obsecuencia. Discutiendo cuando habí­a que discutir. De frente, cara a cara e incluso por escrito. Pero sabiendo siempre de qué lado de la barricada y la lucha de clases hay que ubicarse. Cuando los mercenarios de los grandes monopolios de (des)información intentaron convocarnos para el insulto contra Hebe, les dimos la espalda sin dudar un segundo. Idéntica actitud adoptaron otros compañeros y compañeras. Con el enemigo… “ni un tantito así­”, como dijo alguien a quien Hebe admiraba mucho.
(Reproducimos a continuación una entrevista que le hicimos a Hebe cuando estábamos organizando el centro de estudiantes de la escuela secundaria, todaví­a bajo la dictadura militar. La primera entrevista que le hací­an chicos tan chicos, según la propia Hebe y Juanita, otra madre entrañable. La entrevista fue incorporada muchos años después a un libro prologado por Osvaldo Bayer: Las armas de la crí­tica y la crí­tica de las armas, del 2007.

Gracias Hebe, muchas gracias. Acá no termina nada. La lucha sigue.
¡Hasta la victoria, siempre!

Néstor Kohan
20 de noviembre 2022

La entrevista se puede leer haciendo CLICK en la siguiente fotografí­a:

(Video) Historia de la dialéctica y la filosofí­a

Proyecto MEMORIA DEL FUTURO de BRANCALEONE FILMS: La herencia dialéctica como una de las fuentes y las partes integrantes del marxismo y EL CAPITAL. De Heráclito y Demócrito a Protágoras y Epicuro. De Giordano Bruno, Goethe y Shakespeare a Kant y Hegel. El marxismo revolucionario y su recuperación de la sabidurí­a, la filosofí­a, el humanismo, la dialéctica y las grandes preguntas de la historia de las culturas y la humanidad.

Crí­tica y polémica en el vací­o posmoderno

Crí­tica y polémica en el vací­o posmoderno“. Prólogo de Néstor Kohan al libro del escritor cubano Enrique Ubieta Gómez: «LA ISLA POSIBLE. ENSAYOS SOBRE IDEOLOGíA Y REVOLUCIí“N» [Buenos Aires, Ediciones Acercándonos, 2022].


Para leer GRATIS el prólogo hacer CLICK en la tapa del libro:

(Video, 26 minutos) Intervención de Nestor Kohan para el Grupo de Trabajo (GT) de Clacso “Marxismos y Resistencias del Sur Global”

Intervención de Nestor Kohan para el Grupo de Trabajo (GT) de Clacso “Marxismos y Resistencias del Sur Global”, coordinado junto con Nayar Lopez Castellanos. México, junio de 2022.

(Video, 22 minutos) Cultura crí­tica y ciencias sociales en la revolución cubana

Presentación del libro “La brújula y el mapa”. Casa del Alba Cultural, La Habana, Cuba. Hacer CLICK en el tí­tulo de este video para poder verlo en forma correcta en YOUTUBE.

«Teorí­as del imperialismo y la dependencia desde el sur global»

¿El neoliberalismo y la economí­a neoclásica son “el horizonte insuperable de nuestra época”? ¡No hay otra alternativa!, se resignan hasta los keynesianos. Para demostrar que ese es un callejón sin salida, ya tenemos la versión impresa de «Teorí­as del imperialismo y la dependencia desde el sur global» (18 autor@s, casi 400 páginas). Preguntas abiertas, interrogaciones y discusiones más allá de lo que se muestra en la TV. No te lo pierdas. Consultas: editorialcienflores@gmail.com / Wspp +5491165344020

«Simón Bolí­var y nuestra independencia. Una lectura latinoamericana»

«Simón Bolí­var y nuestra independencia. Una lectura latinoamericana». Un intento de repensar el problema de nuestra dependencia y la lucha por la segunda y definitiva independencia, desde sus orí­genes históricos y a escala continental. Consultas: editorialcienflores@gmail.com / Wspp +5491165344020

Comunidad, nacionalismos y capital. Textos inéditos de Karl Marx

“COMUNIDAD, NACIONALISMOS Y CAPITAL”. MARX ESCRIBIENDO SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE NUESTRA AMÉRICA (y sobre las comunidades rurales de Asia, ífrica y América, bajo dominio colonial). “TEXTOS INÉDITOS” [edición ampliada], organizados por ílvaro Garcí­a Linera, con Estudio Preliminar de Néstor Kohan y una introducción de Enrique Dussel. ¡Un MARX DESCONOCIDO! (438 pág.). Consultas: editorialcienflores@gmail.com / Wspp +5491165344020

¿Socialdemocracia en Cuba? Crónica de un fracaso anunciado

(Transcripción de la Entrevista-diálogo de «La Manigua» [Cuba] con Néstor Kohan, 22/9/2021, versión revisada y aumentada por el autor entrevistado)


Indice:

- Antiimperialismo en la cultura y las ciencias sociales
- Izquierda revolucionaria e “izquierda” de gelatina
- El pluralismo inclusivo de la revolución cubana
- La historia “olvidada” de la vieja socialdemocracia proimperialista
- ¿”Socialdemocracia republicana” para Cuba?
- Ortodoxias, heterodoxias y pensamiento crí­tico

Para leer el texto completo [en PDF] hacer CLICK en la siguiente imagen:

¡¡¡A 100 años de la Reforma Universitaria!!!! [Libro entero - Antologí­a]: Deodoro Roca y la Reforma Universitaria

A 100 de la Reforma Universitaria, proponemos revisitar el pensamiento pedagógico y polí­tico de Deodoro Roca…. Antologí­a de textos de Deodoro Roca (redactor del célebre “Manifiesto Liminar” de la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918). La antologí­a incluye materiales (cartas, artí­culos, ensayos) inéditos y otros censurados en antologí­as previas. La fuente historiográfica de la que se nutre este libro es el archivo histórico personal de la familia de Deodoro Roca en Córdoba y parte del archivo histórico de la familia de Gregorio Bermann, también en Córdoba.

Para leer el libro entero en PDF hacer CLICK en la siguiente tapa:

A un siglo de la Reforma Universitaria de Córdoba Deodoro Roca continúa incomodando

A un siglo de la Reforma Universistaria de Córdoba….¡luchamos por una nueva Reforma!

Carta desde la UBA frente a la donación de la biblioteca personal de Deodoro Roca a la Universidad Nacional de Córdoba.

Para leer el texto hacer CLICK en la fotografí­a: