Autor: “Néstor Kohan - Teoría Sociológica ”
¡¡¡A 100 años de la Reforma Universitaria!!!! [Libro entero - Antología]: Deodoro Roca y la Reforma Universitaria
A 100 de la Reforma Universitaria, proponemos revisitar el pensamiento pedagógico y político de Deodoro Roca…. Antología de textos de Deodoro Roca (redactor del célebre “Manifiesto Liminar” de la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918). La antología incluye materiales (cartas, artículos, ensayos) inéditos y otros censurados en antologías previas. La fuente historiográfica de la que se nutre este libro es el archivo histórico personal de la familia de Deodoro Roca en Córdoba y parte del archivo histórico de la familia de Gregorio Bermann, también en Córdoba.
Para leer el libro entero en PDF hacer CLICK en la siguiente tapa:

[Prólogo al libro] “Un libro rojo para Lenin” de Roque Dalton
Prólogo a la obra “Un libro rojo para Lenin” de Roque Dalton, marxista revolucionario salvadoreño.

(Video y artículo) Recordar a Pancho Aricó… discutir a Pancho Aricó
27.Abr.18
Recuerdos, discusión, debate y video sobre Jose Arico (1931-1991) y su herencia intelectual.

En memoria del amigo y compañero Fernando Martínez Heredia (1939-2017): «Pensamiento Crítico» El debate por las ciencias sociales a partir de y en el seno de la revolución cubana
Tristísima noticia: Falleció el gran amigo, compañero y maestro de tantos y tantas revolucionarias de Nuestra América, Fernando Martínez Heredia, director de la revista “Pensamiento Crítico”. Uno de los principales conocedores del guevarismo en el continente, partidario de la lucha armada y la insurgencia continental. Reproducimos a continuación un estudio sobre aquella revista en su homenaje y en su memoria entrañable. «Pensamiento Crítico»: El debate por las ciencias sociales a partir de y en el seno de la revolución cubana. Reconstrucción de la revista «Pensamiento Crítico», sus debates, sus aportes y su contexto histórico y político en el ámbito de las ciencias sociales latinoamericanas.
Para leer el texto en PDF hacer CLICK en la imagen:

Marxismo, sujeto, historia (A propósito de León Rozitchner)
Análisis del pensamiento teórico de León Rozitchner desde el punto de vista del marxismo latinoamericano.

[Libro completo] Ni calco ni copia. Ensayos sobre el marxismo argentino y latinoamericano
Libro publicado en Argentina en el año 2000 (con prólogo de Michael Löwy), posteriormente reeditado en Cuba (con prólogo de Armando Hart Dávalos).

Cuarenta años después, sin perdonar ni poner la otra mejilla
28.Feb.16
A propósito de los 40 años del golpe de estado
del general Videla en Argentina.
[Jorge Rafael Videla con los escritores Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato]

[Libro de próxima aparición] Seminario “El Capital” (con nueva introducción)
SEMINARIO EL CAPITAL
Indice del volumen
Introducción
- Sillas negras, esperanza roja (Introducción a la edición argentina del año 2015. Para leer la nueva introducción en PDF hacer CLICK AQUI)
- Con Marx y con Zapata, después del posmodernismo (Prólogo a la edición mexicana)
- Melena blanca, bigote negro, traje oscuro (Prólogo a la edición cubana)
- La teoría crítica junto al fuego de la rebelión (Prólogo a la segunda edición argentina)
- Un texto maldito y embrujado (Prólogo a la primera edición argentina)
Clases del Seminario
- El marxismo: una teoría crítica, científica e ideológica
- La teoría marxista de la ideología y la noción de “verdad” científica
- Teoría de la historia e historia de la teoría
- El método dialéctico
- La lógica formal, la lógica trascendental y la génesis histórica del método dialéctico
- La lógica dialéctica, ese infierno tan temido
- La lógica dialéctica y la teoría del valor
- Fetichismo y teoría del valor [I]
- Fetichismo, alienación y teoría del valor [II]
- Fetichismo, teoría del valor y relaciones de poder
- La violencia como potencia económica
- El espectro del valor y el fantasma de la revolución
Apéndices (mínimos) para estudiar colectivamente
- Breve cronología de la obra de Karl Marx
- Guías de lectura (preguntas para trabajar en colectivos populares, equipos de estudio y grupos de lectura, militantes, académicos o individuales)
- Bibliografía
- Biografías sobre Marx y Engels
Invitados y (algunos) expositores
- Fernando Martínez Heredia (Cuba): Interrogar El Capital desde América Latina
- John Holloway (México): El Capital como grito de dolor, de rabia y de poder
- Enrique Dussel (México): La ética en El Capital
- Michael Löwy (Francia): Marx, Engels y el romanticismo
- León Rozitchner (Argentina): La tragedia del althusserianismo teórico
- Referencias (de los compañeros invitados a exponer en el Seminario)
- Entrevista a Orlando Borrego (Cuba): “Che Guevara lector de El Capital”
Una historia de militancia (de la que no renegamos)
- “Carta a las queridas madres de Plaza de Mayo”
- Otras obras del autor

[Libro de próxima aparición] Tradición y cultura crítica en el marxismo argentino
íNDICE DEL VOLUMEN
* Presentación: Tradición y cultura crítica
* José Luis Mangieri: militante, maestro, compañero
* Cultura y política en los intensos ’60 (A propósito de la reedición de La Rosa Blindada)
* Marxismo, sujeto, historia (A propósito de León Rozitchner)
* David Viñas, «el montonero de la crítica cultural»
* «La burguesía argentina tiene tan sólo un proyecto de sobrevivencia» (Entrevista con David Viñas)
* Osvaldo Bayer, la pedagogía del ejemplo
* La visión ética de la historia según Osvaldo Bayer (A propósito de «Severino Di Giovanni, El idealista de la violencia» de Osvaldo Bayer)
* Ernesto Giudici, comunismo e insurgencia en la cultura de las izquierdas argentinas
* Pasado y Presente y la primera recepción de Gramsci en la Argentina (A propósito de «Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de Pasado y Presente» de Raúl Burgos)
* Atilio Borón y la crítica de la socialdemocracia académica (A propósito de «Tras el búho de Minerva. Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo» de Atilio Borón)
* «El “capitalismo con rostro humano” es un capitalismo genocida»
(Entrevista con Atilio Borón)
* Gregorio Flores, cultura y clase obrera (A propósito de las «Lecciones de batalla. Una historia personal de los ’70» de Gregorio Flores)
* La cultura revolucionaria en el guevarismo argentino y la herencia de Haroldo Conti, Raymundo Gleyzer y Silvio Frondizi (Entrevista con Enrique Gorriarán Merlo)
* Silvio Frondizi y Milcíades Peña, el marxismo en los márgenes (A propósito de «Silvio Frondizi y Milcíades Peña. El marxismo olvidado en la Argentina» de Horacio Tarcus)
* ¿Quién ocupa hoy el lugar de resistencia de Rodolfo Walsh? (A propósito de la antología Textos de y sobre Rodolfo Walsh)
* Raymundo Gleyzer empujando contra el viento

Apuntes sobre cultura, ideología y revolución (Aportes para una posible estrategia)
En un nuevo aniversario del Che…
INDICE:
Sistema mundial, crisis y dependencia
El imperialismo, algo más que un tigre de papel
Orfandad teórica, eclecticismo y ausencia de “Estados-guía”
Formaciones ideológicas, cuestionamientos
al marxismo y cooptación académica
La crisis del “neodesarrollismo”, los gobiernos progresistas
y la disputa por el movimiento popular
Crisis de civilización y ofensiva sacerdotal del Vaticano
Para leer el documento en PDF hacer CLICK en la imagen:

El marxismo crítico de Adolfo Sánchez Vázquez
Breve invitación a la lectura de este clásico del marxismo latinoamericano, maestro de varias generaciones de militantes, pensadores/as y científicos/as sociales marxistas.

[Apéndice de libro] Del «Bolívar» de Karl Marx al marxismo bolivariano del siglo XXI
En el horizonte del siglo 21 vuelve a aparecer el antiguo pero nuevo proyecto integrador de todas las formas de lucha convergiendo en el sueño rebelde de la Patria Grande, una sola gran nación latinoamericana, una revolución socialista a escala continental y mundial. ¿Este resurgir de la prédica bolivariana constituye una expresión de “folclore y carnaval latino” y una exótica cortina de humo tropical o expresa la crisis profunda de una manera posmoderna de entender la historia?
