Autor: “Ernesto Che Guevara”
Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental
En tiempos del presidente Trump, la OTAN y los bombardeos permanentes….. recordemos estas palabras…..”Ya se han cumplido veintiún años desde el fin de la última conflagración mundial y diversas publicaciones, en infinidad de lenguas, celebran el acontecimiento simbolizado en la derrota del Japón. Hay un clima de aparente optimismo en muchos sectores de los dispares campos en que el mundo se divide. Veintiún años sin guerra mundial, en estos tiempos de confrontaciones máximas, de choques violentos y cambios repentinos, parecen una cifra muy alta. Pero, sin analizar los resultados prácticos de esa paz por la que todos nos manifestamos dispuestos a luchar (la miseria, la degradación, la explotación cada vez mayor de enormes sectores del mundo) cabe preguntarse si ella es real”. (Para leer texto completo hacer CLICK en el título del artículo)

[Libro entero] Apuntes críticos a la economía política
A contramano de las sectas de marxología “deterministas”, “objetivistas” y furiosamente anti-tercermundistas (cuando no, francamente “librecambistas”) que hoy circulan en las Academias, el Che Guevara condensa una mirada teórica y política antiimperialista y anticapitalista, expresada desde el comunismo revolucionario del Tercer Mundo con importantes puntos de convergencia hacia lo que años después se conoció como la teoría marxista de la dependencia. Este libro, inédito hasta el año 2006, reúne gran parte de sus apuntes críticos a la economía política (producto de varios años de estudio y seminarios sobre EL CAPITAL) y otros materiales de su pensamiento marxista latinoamericano.
Para leer el libro completo en PDF hacer CLICK en los siguientes enlaces:

Algunas reflexiones sobre la transición socialista
(Carta a Fidel Castro, abril 1965). “Nosotros pretendemos que nuestro sistema recoja las dos líneas fundamentales del pensamiento que deben seguirse para llegar al comunismo. El comunismo es un fenómeno de conciencia, no se llega a él mediante un salto en el vacío, un cambio de la calidad productiva, o el choque simple entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. El comunismo es un fenómeno de conciencia y hay que desarrollar esa conciencia en el hombre, de donde la educación individual y colectiva para el comunismo es una parte consustancial a él. No podemos hablar en términos cuantitativos económicamente; quizás nosotros podamos estar en condiciones de llegar al comunismo dentro de unos años, antes que los Estados Unidos hayan salido del capitalismo. No podemos medir en términos de ingreso per cápita la posibilidad de entrar al comunismo; no hay una identificación total entre estos ingresos y la sociedad comunista”.
PARA LEER LA CARTA HACER CLICK EN LA IMAGEN:

La planificación socialista: su significado
Reflexión de largo aliento que sintetiza: (1) las principales (no todas) de las posiciones de Guevara en el debate de 1963-1964 sobre la transición socialista pero también, (2) su lectura de la teoría del valor en el “El Capital” de Marx (lamentablemente desconocida tanto por adversarios y enemigos como por partidarios y simpatizantes del Che..), (3) su interpretación del concepto central en Marx de “trabajo abstracto” y (4) su interpretación más general sobre la concepción materialista de la sociedad y la historia.
Sugerimos complementar este texto de Ernesto Guevara con: (a) sus “Apuntes críticos a la economía política”; (b) sus “Cuadernos de lectura de Bolivia” [redactados “En la selva”] y su plan para reescribir la concepción marxista de la historia; (c) el libro de Eugenio Preobrazhensky “La nueva economía”; (d) el libro de Isaak Illich RUbin “Ensayos marxistas sobre la teoría del valor” y finalmente (e) las entrevistas escritas y filmadas a Orlando Borrego “Che Guevara: lector de El Capital” que amplía todos estos temas.
PARA LEER EL TEXTO COMPLETO DE GUEVARA HACER CLICK EN LA FOTOGRAFíA:
