Artículos de: 20 Mayo 2025

(Obra de teatro) “El invierno del oso”, una obra de teatro sobre el fascismo

“EL INVIERNO DEL OSO”, una obra de teatro sobre el fascismo

Narrativa histórica, drama épico, stand up y monólogo acelerado de comedia unipersonal se entrecruzan en la gran obra de Manuel Santos Iñurrieta. Joyita de Buenos Aires que se estrenó en La Habana y seguramente recorrerá el mundo. La victoria sobre el nazismo, 80 años de un momento glorioso de la humanidad, reconstruído con humor bien argento, picaresca nacional y algunos pasajes de tangos. Una escenografía sobria, imaginativa y sin ninguna pretensión de vanidad, donde resalta la gráfica bolchevique, acompañada de proyecciones históricas de archivo, difícilmente hallables y la narrativa en off de Atilio Borón. De fondo, la dulce y simbólica canción «Katiuska», magistralmente interpretada por Alexia Massholder. La batalla más cruenta y determinante de la Segunda Guerra Mundial que humilló a Hitler, sus fuerzas armadas y su pretendida “raza aria”. Un soldado solo, del Ejército Rojo, herido, intercambia con el público, en medio de Stalingrado; batalla heroica que duró meses y dejó dos millones de personas muertas (mientras en el país de Disney seguían dudando si entrar o no en la guerra… hasta que por fin algún guionista bien rentado decidió que “EEUU ganó la Segunda Guerra Mundial”). El bolchevique que dialoga con personajes imaginarios (incluyendo nazis que pierden su fiereza para convertirse casi en payasos) no reparte consignas trilladas, sino chistes, reflexiones filosóficas y poesía. Aunque esté por morir, se ríe (incluso de la bala que se introdujo en su cuerpo). Celebra la vida y hace reir, mientras en el público se cae por allí alguna lágrima. Como sucede en todas las obras de Manuel, donde la risa va conquistando los corazones, aunque siempre se retratan escenas, pasajes y momentos de la dura lucha mundial por el socialismo. Lo mismo vimos en “MINIMAX”, sobre los sabotajes de la insurgencia argentina a los negocios del magnate Rockefeller. Manuel, uno de los principales discípulos de Raúl Serrano (maestro de maestros), tiene la capacidad de escribir e interpretar las situaciones más extremas recargadas de un humor y no pocos absurdos que generan dolor en los pómulos. Con la bandera roja en el corazón, la obra remite a la Argentina actual, comenzando por el testimonio de un jubilado en lucha y donde el neofascismo se siente envalentonado. “EL INVIERNO DEL OSO” es una creación del grupo «Internacionales Teatro Ensamble».

Se expone en el Centro Cultural de la Cooperación [Buenos Aires, Argentina] los sábados 20.30hs.

Gracias Manuel por invitar a reirnos de esta pandilla impresentable de fachos, mientras apelamos a la historia. Esa hermosa diosa Clío, que no nos permite rendirnos ni en la distopía más agobiante.

Néstor Kohan

Ficha técnico /artística

Dramaturgia, guió e interpretación: Manuel Santos Iñurrieta
Con la participación especial en off: Atilio Borón
Asistencia de dirección: Diego Maroevic
Asistencia técnica: Rodrigo Isequilla-Marina García
Diseño y realización de máscara: Mariano Junio
Diseño y realización de vestuario: María Eugenia Suma
Diseño y realización de Escenografía: Diego Maroevic
Versión musical y voz en “Katiuska”: Alexia Massholder
Guitarra: Martín Varela
Fotografía: Eugenia Summa, Yuris Nórido (Cuba), Heidy Montes de Oca (Cuba)
Diseño sonoro: Daniel Alvarenga
Prensa y comunicación: Camila Sánchez
Producción: Internacionales Teatro Ensamble