Artículos de: 7 Noviembre 2023

Enrique Dussel y Marx en tiempos neoliberales

Enrique Dussel con Hugo Chavez

Enrique Dussel con Hebe de Bonafini (Madres de Plaza de Mayo)

Enrique Dussel con Nestor Kohan (con el volumen que incluye los Textos Inéditos de Karl Marx, donde ambos escriben)

Enrique Dussel con Franz Hinkelammert y Ramón Grosfoguel

Enrique Dussel con Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel

Vivienda de Enrique Dussel en Mendoza [Argentina], reventada por una bomba de la organización paramilitar Alianza Anticomunista Argentina (AAA).

Aclaración de puño y letra de Dussel sobre la fotografí­a de su vivienda destrozada por una bomba

Enrique Dussel con Miguel Rossi y Néstor Kohan

Texto sobre Enrique Dussel: “Enrique Dussel y Marx en tiempos neoliberales”.
Para leer el texto en PDF hacer CLICK en la fotografí­a de sus libros:

[Libro] Marxismos y pensamiento crí­tico en el Sur Global

SÍNTESIS:

Lejos de haber quedado sepultada en la guerra frí­a, la batalla inquisitorial contra la herencia insumisa de Karl Marx, no ha desaparecido. Muy por el contrario, se ha incrementado. Durante las dos primeras décadas del siglo XXI, las diatribas contra el autor de El Capital y sus supuestas “incomprensiones” y “vací­os” continúan repitiéndose mecánicamente. Los dardos envenenados del mainstream apuntan contra la tradición emancipatoria marxista y los procesos de transformaciones sociales a ella asociados. En muchas partes del mundo, especialmente en Nuestra América.
En este volumen colectivo [24 autorxs, 505 páginas], los marxismos revolucionarios del Sur Global intentan retomar la ofensiva ideológica-polí­tica y cultural.

CONTENIDOS DEL LIBRO:

Prólogo (Néstor Kohan y Nayar López Castellanos)

PRIMERA PARTE. MARXISMOS Y PENSAMIENTO CRíTICO DESDE EL SUR GLOBAL

1. Karl Marx y la dialéctica del Sur global (Néstor Kohan)
2. Los desafí­os de la teorí­a crí­tica. «La criminalización del pensamiento en tiempos del capitalismo digital» (Marcos Roitman Rosemann)
3. ¿Creación sin confrontación o creación heroica? A propósito de la «versión blanda» del pensamiento crí­tico (Miguel Mazzeo)
4. Pensamiento crí­tico latinoamericano y caribeño en tiempos de colapso (Nayar López Castellanos)
5. Descolonización epistémica y proyectos polí­ticos en América Latina. Una mirada a los marxismos en el Sur global (Tania Carranza)
6. Populismo: una digresión sobre la experiencia reciente (Atilio A. Boron)
7. Coordenadas del marxismo en el Sur global. Algunas ideas a partir de la obra de Franz Hinkelammert (Yohanka León del Rí­o)

SEGUNDA PARTE. EL RESURGIR DE LA TEORíA MARXISTA DE LA DEPENDENCIA Y LA CRíTICA DEL SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL

- Presentación a las «Notas teórico-metodológicas para el estudio de las formas de funcionamiento del capitalismo en América Latina» de Orlando Caputo Leiva (Néstor Kohan)
8. Notas teórico-metodológicas para el estudio de las formas de funcionamiento del capitalismo en América Latina (Orlando Caputo Leiva)
9. Superexplotación y El Capital: entre el capitalismo actual globalizado y la plusvalí­a (Andy Higginbottom)
10. Dependencia y marxismo en el capitalismo contemporáneo (Adrián Sotelo Valencia)
11. El vací­o teórico en el pensamiento crí­tico latinoamericano: la teorí­a marxista de la dependencia como ápice en la elaboración sobre el continente (Roberta Traspadini y Marisa Silva Amaral)
12. Superexplotación del trabajo y transferencias de valor: el debate actual en torno a la obra de Marini (Roger Landa)
13. Subimperialismo vs. antiimperialismo: geopolí­tica latinoamericana desde la Teorí­a Marxista de la Dependencia (Georgette Ramí­rez Kuri)

TERCERA PARTE. LA CUESTIí“N ÉTNICO-NACIONAL EN LOS MARXISMOS DEL SUR GLOBAL

14. La cuestión nacional desde América Latina y la perspectiva de Leopoldo Mármora (Gilberto López y Rivas)
15. La cuestión étnico-nacional desde el marxismo: debate y experiencia en la Guatemala de los ochentas y noventas del siglo XX (Olga Pérez)
16. La opresión nacional de Galiza por el proyecto chauvinista de la oligarquí­a española (Carlos Morais)
17. Notas acerca de los marxismos negros: invisibilidad y desconocimiento de una tradición de pensamiento marxista decolonial (Ramón Grosfoguel)

CUARTA PARTE. EL ARCOíRIS MULTICOLOR DE LA TRADICIí“N MARXISTA

18. Marxismo y ecologí­a. ¿Qué es el ecosocialismo? (Michael Löwy)
19. El marxismo y la lucha por la liberación de la mujer: ¿una historia olvidada? (Arantxa Tirado Sánchez)
20. Marxismo y psicoanálisis (Mirtha Maldonado)

QUINTA PARTE. MARXISMOS PERIFÉRICOS EN EL CENTRO DEL SUR GLOBAL

21. Recepción y empleo del marxismo en ífrica negra (Thierno Diop)
22. Islam y marxismo en la lucha anticolonial. De los bolcheviques musulmanes a los teólogos árabes de la liberación (Lilia Ghanem)
23. .Jacques Roumain (1907-1944), intelectual revolucionario. Primer marxista haitiano y fundador del Partido Comunista de Haití­ (1934) (Yves Dorestal)