Artículos de: 18 Abril 2019

[Pelí­cula completa] Rosa Luxemburg

Largometraje alemán dirigido en 1985 por la directora feminista Margarethe von Trotta sobre la vida de la revolucionaria Rosa Luxemburg (1871-1919). [Lamentablemente está traducida al castellano del estado español, sin subtí­tulos].

[Libro completo] ¿Qué hacer?

Libro clásico, siempre insultado, pocas veces leí­do. Crí­tica implacable del marxismo economicista (base futura de las reflexiones de Antonio Gramsci). Defensa del papel polí­tico y de la centralidad de los medios de comunicación en la conciencia crí­tica de la clase trabajadora. Polémica con el socialismo evolutivo que rechaza cuestionar al sistema capitalista en su conjunto. Tesis de Lenin: la conciencia socialista viene “de afuera” de la lucha meramente económica, pero se gesta desde adentro de los movimientos sociales en lucha contra el sistema. [El libro se encuentra incluido en el tomo 5 –que aquí­ publicamos– de las Obras Completas].

[Libro Completo] El derecho de las naciones a la autodeterminación

Texto clásico en el cual Lenin, a comienzos de la primera guerra mundial, rompe amarras con el colonialismo eurocentrista de la Segunda Internacional (socialdemócrata) y abre el marxismo a la lucha y la rebeldí­a de todos los pueblos coloniales, periféricos y dependientes.

Carta al Congreso (Testamento polí­tico de Lenin)

Uno de los últimos textos del máximo dirigente bolchevique, dictado a sus secretarias, poco antes de morir. Allí­ no sólo hace una evaluación negativa y muy crí­tica sobre Stalin (motivando que el texto recién se publicara más de tres décadas después de su elaboración). Además Lenin vuelve sobre el derecho de las naciones oprimidas a su autodeterminación, defendiendo la legitimidad de la liberación nacional de las sociedades dependientes y paí­ses colonizados y cuestionando el nacionalismo de “gran potencia”.

¿Por qué volver a Lenin? Imperialismo, barbarie y revolución (Estudio introductorio)

Nuestro compañero, el economista marxista brasileño Plí­nio de Arruda Sampaio Júnior, analiza en este trabajo la pertinencia de los problemas y las preguntas formuladas por Lenin en «El imperialismo, fase superior del capitalismo» para comprender el mundo contemporáneo. Material reproducido en idioma portugués (pero a no asustarse, se puede leer… para quienes hablan castellano)