:: Trabajos monográficos de la materia (UBA)

[Trabajo monográfico] Acumulación originaria y capitalismo dependiente: el caso de Santa Cruz

El objeto de este trabajo es el de vincular el proceso de acumulación originaria descripta por Marx en El Capital y la constitución de un capitalismo dependiente en un lugar concreto: la provincia de Santa Cruz (sur de Argentina). [Trabajo elaborado como monografí­a especialmente para la materia “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” de Sociologí­a, UBA]

[Trabajo monográfico] Mariátegui, una teorí­a crí­tica desde Latinoamérica

Suele sostenerse que la teorí­a social latinoamericana ha estado fuertemente permeada por una lí­nea que ha intentado aplicar mecánicamente los pensamientos de Marx a nuestras realidades. Si bien esta lectura mecanicista de la teorí­a marxista ha existido y ha sido muy influyente, lo ha hecho en coexistencia con lecturas crí­ticas que denuncian esta linealidad obtusa en el pensamiento. Uno de los exponentes de esta tradición es el pensador peruano José Carlos Mariátegui.

[Trabajo monográfico] Marxismo y Religión: El caso de la Teologí­a de la Liberación (Re)pensando la dimensión espiritual en la praxis revolucionaria

En un contexto donde el capital parece ejercer su hegemoní­a tanto en el plano económico como socio-cultural, es cuando mejor podemos identificar la vigencia del pensamiento del periodista peruano José Carlos Mariátegui. En este sentido, en un marco en donde el modo de vida que este modelo conlleva se ha vuelto natural, histórico e insuperable, resulta indispensable pensar en la necesidad de un mito que rompa con el escepticismo que atraviesa nuestra era, permitiendo así­ nuevamente a la humanidad asumirse como protagonista de la praxis revolucionaria.

[Trabajo monográfico] El sujeto revolucionario en América Latina. Diálogo entre Marx y Mariátegui acerca de la comunidad campesina

En sus inicios, en el horizonte revolucionario de Marx aparece como exclusivo sujeto polí­tico la clase obrera industrial de los paí­ses centrales. En lo postulado por el Manifiesto Comunista de 1848, los resabios feudales de la “barbarie” deben dar lugar a la disolución de la comunidad aldeana, en favor de la propiedad privada, para así­ liberar al campesino de la producción de subsistencia y convertirse en el proletariado libre, capaz de llevar a cabo la revolución que dé por finalizado al capitalismo. En el marxismo latinoamericano se abre una discusión acerca de quienes conforman ese sujeto revolucionario, la cual es subsidiaria de una discusión más amplia: ¿el desarrollo histórico de América Latina, se corresponde con el desarrollo que presenta Europa?

[Trabajo monográfico] La construcción de “hombres y mujeres nuevas” en el Socialismo. Una aproximación al pensamiento y la práctica polí­tica del Che

La Revolución Cubana puede ser concebida como una “herejí­a” si se la analiza desde una lectura marxista ortodoxa y mecanicista. En este marco me interesa centrarme en la gran importancia que ocupa en el pensamiento y acción del Che Guevara el factor subjetivo, y el rol que juega desde su visión, la cultura, la moral y la educación en la formación de la conciencia comunista para la transición y consolidación del Socialismo.

[Trabajo monográfico] Marxismo latinoamericano José Carlos Mariátegui: Lecturas heterodoxas del marxismo desde el Tercer Mundo

Este trabajo se propone iniciar un recorrido sobre las reflexiones del mismo Marx respecto a las posibilidades de “aplicación” o bien, de reelaboración autónoma, del bagaje teórico de su obra en el Tercer Mundo, buscando identificar en su propio pensamiento una crí­tica al eurocentrismo teórico.

[Trabajo monográfico] Montoneras federales: El pueblo en armas (Apuntes para una interpretación marxista)

La elección del tema de la presente monografí­a no es arbitraria. Se fue gestando en el trascurrir de las diferentes discusiones, interpretaciones y perspectivas sobre textos de Marx y de variados exponentes del pensamiento marxista que se abordaron en la materia. En tanto avanzaban los encuentros se fue forjando la idea de poder tomar un tema capaz de reunir una cantidad importante de las discusiones teóricas y conceptuales que analizamos, que van desde los primeros textos de Marx a la sí­ntesis propuesta por el marxismo latinoamericano, en sus variadas y a veces contrapuestas vertientes.