:: Textos y materiales de integrantes del Comité Académi
[Libro completo] El marxismo en América Latina
14.Abr.16
Antología completa de Michael Löwy sobre El marxismo en América latina (de 1909 a 2007). La antología de Michael Löwy tiene varias ediciones. La primera se publicó en francés en 1980. En 1982 salió publicada en castellano en México por editorial ERA. Luego salió publicada en Chile en 2007 por editorial LOM en una edición ampliada (que incorpora la teoría marxista de la dependencia, la teología de la liberación y otros textos). Al mismo tiempo se tradujo al portugués y se publicaron varias ediciones en Brasil por la editorial PERSEU ABRAMO donde el autor continuó incorporando marxistas contemporáneos.

[Video] ¿En qué consiste la crisis del capitalismo?
12.May.15
¿La crisis actual del capitalismo es coyuntural y pasajera o estructural y sistémica? ¿Qué entiende el marxismo por “crisis”?

[Libro completo] La revolución permanente en América Latina
Primer material, escrito en 1972 [publicado en 1974] de forma clandestina y con seudónimo (a pedido de revolucionarios brasileños), que bosqueja las grandes líneas que conformarán la posterior antología sobre “El marxismo en América latina” de 1980 y sus varias ediciones ampliadas y corregidas hasta el 2015.

La importancia del capítulo XXIV de El capital para la historia latinoamericana
15.Abr.15
¿A dónde nos conducen estos razonamientos? Ciertamente no a ensayar una defensa a ultranza y obcecada de cualquier cosa que haya dicho Marx, lo cual, ya lo hemos dicho, sería muy poco respetuoso hacia el espíritu insobornablemente crítico de nuestro autor. Simplemente a subrayar, una vez más, que lo que importa en él (y muy especialmente en sus estudios históricos concretos) es la extraordinaria riqueza de una lógica de pensamiento de la historia, que permite incluso hacer la crítica del propio Marx cuando éste, ocasionalmente, se aparta de esa lógica.

El socialismo bolivariano del siglo XXI
Después de la caída del Muro de Berlín en 1989, el colapso de la Unión Soviética y otros países que que se reclamaban socialistas, los ideólogos del capitalismo proclamaron la muerte definitiva del socialismo. El mundo que se reclamaba socialista se mantuvo en Cuba, situada a pocos kilómetros de la costa de Estados Unidos de América, por entonces única potencia mundial. La heroica resistencia del pueblo cubano, a pesar de los sufrimientos padecidos, es un “milagro” que despierta gran admiración. Constituye un ejemplo elocuente del primer capítulo del socialismo del siglo XXI que el presidente Chávez ha teorizado y practicado. Este socialismo se presenta, en primer lugar, como una continuación del socialismo desarrollado por Karl Marx y enriquecido por sus sucesores, Lenin y Mao Zedong, en particular, y, por otra parte, como una ruptura con el socialismo bajo sus formas perversas.

Huérfanos y sin Vaticanos:Entrevista a Néstor Kohan
Estamos “huérfanos”. Con toda la historia en la espalda, a la que reivindicamos con orgullo y con honor, sin renegar absolutamente de nada de nada, pero ya sin “estados guías” ni Vaticanos ideológicos. Hoy el movimiento popular sólo puede contar con sus propias fuerzas. Debemos recrear el imaginario rebelde y revolucionario preparándonos y mentalizándonos para una lucha larga y difícil que no se resolverá dentro de seis meses.
