:: Textos José Carlos Mariátegui
Mariátegui y el Che: ideas paralelas en torno al internacionalismo
20.May.16
Escribir sobre las ideas de Mariátegui y el Che en torno al internacionalismo podría parecer un atrevimiento intelectual, pero más bien es un desafío. Para acercarse un tanto a las concepciones de cualquiera de estos dos pensadores habría antes que comenzar por los clásicos del marxismo y hasta sus revisionistas y detractores. Nada en la materia del aprendizaje de esa filosofía les fue ajeno. Esta raíz común sobre la que desarrollaron su pensamiento y la capacidad de análisis para interpretar los hechos de su entorno hacen visibles puntos de coincidencia entre Mariátegui y el Che a pesar de las décadas que separan sus vidas.

El marxismo latinoamericano, Mariategui y Ernesto Che Guevara
12.May.16
Análisis sobre los orígenes y continuidades de la tradición marxista latinoamericana.

“Aniversario y balance”
23.Abr.16
[Editorial de la revista Amauta, N°17, año II, Lima, septiembre de 1928]
Amauta llega con este número a su segundo cumpleaños. Estuvo a punto de naufragar al noveno número, antes del primer aniversario. La admonición de Unamuno -?revista que envejece, degenera?- habría sido el epitafio de una obra resonante pero efímera. Pero Amauta no había nacido para quedarse en episodio, sino para ser historia y para hacerla. Si la historia es creación de los hombres y las ideas, podemos encarar con esperanza el porvenir. De hombres y de ideas, es nuestra fuerza.

El 1ro. de Mayo y el Frente Único
23.Abr.16
[Primera edición: El Obrero Textíl, vol. V, No. 59, Lima, mayo 1, 1924] La existencia de tendencias y grupos definidos y precisos no es un mal; es por el contrario la señal de un periodo avanzado del proceso revolucionario. Lo que importa es que esos grupos y esas tendencias sepan entenderse ante la realidad concreta del día. Que no se esterilicen bizantinamente en exconfesiones y excomuniones recíprocas. Que no alejen a las masas de la revolución con el espectáculo de las querellas dogmáticas de sus predicadores. Que no empleen sus armas ni dilapiden su tiempo en herirse unos a otros, sino en combatir el orden social sus instituciones, sus injusticias y sus crímenes.

Punto de vista antiimperialista
23.Abr.16
“Somos anti-imperialistas porque somos marxistas, porque somos revolucionarios, porque oponemos al capitalismo el socialismo como sistema antagónico, llamado a sucederlo, porque en la lucha contra los imperialismos extranjeros cumplimos nuestros deberes de solidaridad con las masas revolucionarias de Europa”.
Tesis de Mariátegui presentada a la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana (Buenos Aires, junio de 1929). Se ha reproducido de El Movimiento Revolucionario Latino Americano (Editado por La Correspondencia Sudamericana).

[Libro completo] Obras. Tomo 1 (Antología Casa de las Américas)
23.Abr.16
Tomo 1 de la antología de Mariátegui elaborada por Casa de las Américas (La Habana, Cuba). Incluye “En defensa del marxismo”, “Historia de la crisis mundial”, “La escena contemporánea” y muchos otros textos emblemáticos del marxista peruano.

[Libros] Obras completas (1894 - 1930)
23.Abr.16
Las “Obras completas” del fundador del marxismo latinoamericano tal como aparecieron en la editorial Amauta (antes de que se publicaran sus obras bajo el título “Mariátegui total”).

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana
23.Abr.15
[Libro completo] Reúno en este libro, organizados y anotados en siete ensayos, los escritos que he publicado en “Mundial” y “Amauta” sobre algunos aspectos sustantivos de la realidad peruana. Como LA ESCENA CONTEMPORíNEA, no es éste, pues, un libro orgánico. Mejor así. Mi trabajo se desenvuelve según el querer de Nietzsche, que no amaba al autor contraído a la producción intencional, deliberada, de un libro, sino a aquél cuyos pensamientos formaban un libro espontánea e inadvertidamente. Muchos proyectos de libro visitan mi vigilia; pero sé por anticipado que sólo realizaré los que un imperioso mandato vital me ordene. Mi pensamiento y mi vida constituyen una sola cosa, un único proceso. Y si algún mérito espero y reclamo que me sea reconocido es el de -también conforme un principio de Nietzsche- meter toda mi sangre en mis ideas.
