:: Teoría marxista de la Dependencia
Jornadas de Sociología (UBA) - Mesa de debate: La teoría marxista de la dependencia: balance y perspectiva
XII JORNADAS DE SOCIOLOGíA
- Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires (UBA). 22 al 25 de agosto de 2017.
Eje 13, Mesa 123: “LA TEORíA MARXISTA DE LA DEPENDENCIA: BALANCE Y PERSPECTIVA”.
Organizan en conjunto: Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología - IEALC - UBA - CIPEC) y Grupo de trabajo “Crisis y Economía Mundial” (de CLACSO).
Esta mesa (que contará con invitados/as internacionales) se propone debatir e intercambiar ponencias referidas a las obras de Ruy Mauro Marini, Theotonio Dos Santos, Vania Bambirra, Orlando Caputo, Vladimir I. Lenin y Karl Marx apuntando a esclarecer algunos equívocos, habitualmente repetidos en los estudios de grado y posgrado en ciencias sociales:
- (a) la teoría de la dependencia = Cardoso y Faletto,
- (b) la teoría de la dependencia es etapista y burguesa,
- (c) la teoría de la dependencia es nacionalista metodológica
- (d) la teoría de la dependencia es una teoría contrapuesta al marxismo de EL CAPITAL y de la obra de Lenin, entre varios otros lugares comunes.
Nos proponemos discutir estos equívocos y socializar diversas investigaciones actuales sobre esta problemática, actualizando una profusa literatura sociológica histórica y contemporánea.
Fecha límite para recibir RESUMENES de futuras ponencias: 8 de mayo de 2017.
Consultar página web de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
LOS RESUMENES SE ENVíAN A:
teoriacriticalatinoamericana@gmail.com

[Conferencia] Theotonio Dos Santos sobre El Capital de Karl Marx
08.Abr.17
El teórico marxista de la dependencia de origen brasilero dictará una conferencia en Buenos Aires sobre El Capital de Karl Marx, a 150 años de su aparición.

Apuntes sobre cultura, ideología y revolución (Aportes para una posible estrategia)
En un nuevo aniversario del Che…
INDICE:
Sistema mundial, crisis y dependencia
El imperialismo, algo más que un tigre de papel
Orfandad teórica, eclecticismo y ausencia de “Estados-guía”
Formaciones ideológicas, cuestionamientos
al marxismo y cooptación académica
La crisis del “neodesarrollismo”, los gobiernos progresistas
y la disputa por el movimiento popular
Crisis de civilización y ofensiva sacerdotal del Vaticano
Para leer el documento en PDF hacer CLICK en la imagen:
