:: Materiales para el debate
Adolfo Sánchez Vásquez, la crítica de la metafísica y la ética comunista
Adolfo Sánchez Vázquez representa para nosotros mucho más que un nombre prestigioso en el ámbito de la filosofía o las ciencias sociales. La ética comunista que nos dejaran Sánchez Vázquez y Ernesto Guevara, hay que reivindicarla con nombre y apellido, con orgullo y con honor. Sin ella o prescindiendo de ella en nombre del “realismo” y del “pragmatismo”, difícilmente podremos enfrentarnos a nuestros enemigos de siempre. Para leer el texto hacer CLICK en la imagen:
Discurso de Rodolfo Puiggros (ex rector de la UBA) en homenaje a Mario Roberto Santucho
23.Jul.15
(México, 16 de julio de 1977) “Santucho creyó en la unidad de la teoría y la práctica, y si entre nosotros pudo haber diferencias tácticas o hasta ideológicas, no existen fronteras que nos separen en la guerra contra el enemigo común. Las únicas fronteras son las que aíslan a los oportunistas, a los acomodaticios, a los especuladores. Y de esta raza no era Mario Roberto Santucho. Y de esta raza no son quienes vemos en él un adelanto del argentino que hoy resiste y pronto barrerá de nuestra tierra a los agentes del coloniaje y de la opresión para que reine la paz y pueda la inteligencia desterrada volver para que la Patria querida sea el hogar de la humanidad integrada y superior”. (Leer artículo completo haciendo CLICK en el título) 
El pensamiento político de Mario Roberto Santucho: ¿Foquismo?
23.Jul.15
Si el Che Guevara está en las remeras, Robi Santucho sigue siendo un maldito. Los militares argentinos aun hoy (2015) conservan su cadáver como “trofeo de guerra” y se niegan a devolver el cuerpo a su familia. La derecha política clásica sigue insultándolo como un demonio subversivo y un terrorista. Mientras tanto la izquierda electoral e institucional continúa repitiendo en sus periódicos que era “foquista”, “ultraizquierdista” y otras descalificaciones similares. ¿Cómo se inserta Santucho en el marxismo latinoamericano? ¿Cuál era su pensamiento político?
[Para leer el material hacer click en la imagen] 
[Libro completo] Las guerras de la agricultura colombiana 1980-2010
03.Jul.15
Las viejas y nuevas formas de explotación en la agricultura colombiana en el sistema mundial capitalista. Movimientos sociales y raíces históricas de la insurgencia.![]()
Junio de 2015: Por primera vez se publica, se estudia y se debate el pensamiento de Daniel Hopen (desaparecido en 1976) en la Carrera de Sociología de la UBA
18.Jun.15
Mañana fría del miércoles 17/6/2015: Por primera vez, casi 4 décadas después de su asesinato, se publican y se estudian en clase de la Carrera de SOCIOLOGíA de la Universidad de Buenos Aires –con la presencia en el aula de familiares suyos- escritos de Daniel Hopen (1939-1976), militante revolucionario y sociólogo desaparecido por la dictadura del general Videla. 
![]()
![]()
![]()
![]()
[Libro entero] Filosofía de la praxis
12.Jun.15
Libro clásico del pensador marxista Adolfo Sánchez Vázquez (de origen español, radicado en México luego de la guerra civil española).![]()
El sujeto de la historia
12.Jun.15
Reflexión sobre marxismo y subjetividad histórica del pensador Adolfo Sánchez Vázquez a propósito de un libro de Carlos Pereyra, marxista mexicano (simpatizante de Louis Althusser). ![]()
Debate Rodolfo Puiggrós – André Gunder Frank (sobre los modos de producción en América Latina)
10.Jun.15
Incluye: Los modos de producción en Iberoamérica (Puiggrós); ¿Con qué modos de producción convierte la gallina maíz en huevos de oro? (G. Frank); ¿Dialogo entre sordos? (Puiggrós); Modesta respuesta (G. Frank); Errando, corrigitur error (Puiggrós).![]()
![]()
