:: Materiales para el debate

Guevarismo y ciencias sociales

“Guevarismo y ciencias sociales”. ¿El marxismo dialéctico del Che Guevara y la sociologí­a crí­tica? ¿Cuáles son las proyecciones polí­ticas del guevarismo? Discusión y debate a partir del libro “EN LA SELVA” (sobre los estudios marxistas desconocidos del Che Guevara en Bolivia).
EXPONEN: Maximiliano Riesnik y Leandro Gómez.
Clase pública de la Cátedra Che Guevara.
Miércoles 15 de junio, 19 horas, aula SG01, Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires-UBA). Sede Santiago del estero al 1.000 (planta baja, a metros de la entrada). Barrio de Constitución.

¿Marxismo argentino hoy? ¿En pleno neoliberalismo?

En plena arremetida neoliberal y de extrema derecha, debate y discusión sobre historia y perspectivas del marxismo argentino en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA): Mabel Thwaites Rey, Atilio Boron, Pablo Bonavena y Néstor Kohan. Quien quiera conseguir el libro Tradición y cultura crí­tica en el marxismo argentino (Ediciones Amauta Insurgente-Editorial Nuestra América, 2016), escribir a: amautaediciones@gmail.com

El nacedor (sobre el Che Guevara)

Evocación de Eduardo Galeano sobre Ernesto Che Guevara

Recuperan en Venezuela planteos teóricos marxistas del Che Guevara sobre la transición al socialismo, la planificación y el sistema presupuestario de financiamiento

Militantes chavistas venezolanos/as recuperan, en un trabajo colectivo, los ejes del Che Guevara para el 2016 en el material “Programa de la Patria, Conglomerado de Empresas Estatales y Sistema Presupuestario de Financiamiento”.

[Libro completo] El marxismo y la justicia social. La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara

Profundo análisis de Fernando Lizarraga (investigador del Conicet e integrante del CIPEC) quien en esta obra pone a discutir al Che Guevara con lo más selecto del pensamiento académico anglosajón contemporáneo centrado en la noción normativa de justicia.

El marxismo, el Che y la justicia social - Diálogo con Fernando Lizarraga

Diálogo con el Dr. Fernando Lizarraga, docente de la Universidad del Comahue e investigador del CONICET.
Fernando Lizarraga estudió en Inglaterra junto con el pensador marxista Alex Callinicos. Y luego hizo su doctorado en la UBA sobre el igualitarismo, los debates de Rawls, Gerald Cohen y… el Che Guevara.
¡Guevara discutiendo con las más altas cumbres del pensamiento polí­tico anglosajón contemporáneo!
Su libro fue publicado en Cuba y en Chile y lo podés consultar en:
www.cipec.lahaine.org
Para la Cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” (Carrera de Sociologí­a, UBA) es un honor y un lujo presentar el libro de Fernando Lizarraga y poder dialogar con él.

Están todos y todas invitadas.

Jueves 17 de septiembre,
20 horas, aula 206
(segundo piso, ala Humberto Primo, de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA).
Con la presencia del autor….

27 de abril de 2016: Se realizó la clase pública de la Cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana”. Sociologí­a - UBA.

A pesar del fuerte frí­o de la mañana del miércoles 27 de abril, la Cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” (SOCIOLOGIA, UBA), con el estudiantado habitual de la cursada, el acompañamiento de oyentes y transeúntes y la solidaridad de trabajadores ascensoristas, realizó su CLASE PUBLICA sobre José Carlos Mariátegui. Lugar: en las calles Florida y Viamonte, pleno centro de Buenos Aires. Nuestros reclamos: RECHAZO A LA DISMINUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA, demanda de salario para quienes trabajamos gratis (”ad honorem”), BOLETO EDUCATIVO GRATUITO (para estudiantes y docentes) y demás medidas del sindicato docente AGD - CONADU (histórica).

[Libro completo] Entre la ira y la esperanza y otros ensayos de crí­tica latinoamericana

El sociólogo marxista ecuatoriano Agustí­n Cueva (1937-1992) analiza en esta obra la historia del marxismo latinoamericano en polémica con José Aricó y cuestionando al mismo tiempo la periodización de Michael Lowy. Para quienes cursen la materia de Teorí­a Sociológica en la UBA sugerimos leer el ensayo “El marxismo latinoamericano: historia y problemas actuales” (1987).

(Libro entero) De la Guerra

Clásico del pensamiento polí­tico que prolonga la reflexión de Maquiavelo sobre las relaciones de polí­tica y guerra. Texto que fue leí­do y anotado por Lenin a fines de 1915, poco antes de redactar “El imperialismo, fase superior del capitalismo” (años más tarde, sirvió de base al pensamiento del general vietnamita Giap y en América Latina, del Che Guevara).

Los posmodernos atacan a Marx por ser un humanista

Entrevista a Kevin Anderson: una nueva mirada sobre El Capital y las sociedades periféricas, a contramano del posmodernismo.

Se inauguró la cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana”

Con una nutrida concurrencia estudiantil y un recuerdo para los sociólogos militantes revolucionarios y desaparecidos (especialmente Daniel Hopen y Silvio Frondizi pero también Roberto Carri y muchos otros y otras), se inauguró el ciclo 2016 de la materia “De a teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” (Sociologí­a, UBA). Al mismo tiempo, se exhibió el film clásico “Queimada” de Gillo Pontecorvo, que explica el colonialismo europeo como parte central de la construcción del sistema mundial capitalista.
Equipo docente de la materia:

Sitio de la cátedra y horarios de cursada:

Equipo docente de la materia:

Fotograma de la pelí­cula “Queimada”:

Cuarenta años después, sin perdonar ni poner la otra mejilla

A propósito de los 40 años del golpe de estado
del general Videla en Argentina.

[Jorge Rafael Videla con los escritores Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato]

Apuntes sobre cultura, ideologí­a y revolución (Aportes para una posible estrategia)

En un nuevo aniversario del Che…

INDICE:

Sistema mundial, crisis y dependencia

El imperialismo, algo más que un tigre de papel

Orfandad teórica, eclecticismo y ausencia de “Estados-guí­a”

Formaciones ideológicas, cuestionamientos
al marxismo y cooptación académica

La crisis del “neodesarrollismo”, los gobiernos progresistas
y la disputa por el movimiento popular

Crisis de civilización y ofensiva sacerdotal del Vaticano

Para leer el documento en PDF hacer CLICK en la imagen: