:: Materiales para el debate
Gramsci y Marx. Hegemonía y poder en la teoría marxista
27.Abr.18
Agotadas y devaluadas todas las formas del antiguo catastrofismo determinista, el socialismo que viene, el del siglo XXI, deberá por fin retomar y reactualizar la dimensión crítica del fetichismo (no sólo de la mercancía y el mercado, sino también del capital, del poder, de la política y del Estado) legada tanto por la herencia de Marx como por la de Gramsci. Allí residirá la única posibilidad de poder luchar eficazmente, en el siglo XXI, contra el poder y la hegemonía burguesa reproducidos mundialmente en escala cada vez más ampliada por los nuevos medios de (des)información.
Para leer el trabajo hacer CLICK en la siguiente fotografía de Gramsci

(Video y artículo) Recordar a Pancho Aricó… discutir a Pancho Aricó
Recuerdos, discusión, debate y video sobre Jose Arico (1931-1991) y su herencia intelectual.

El sociólogo mexicano Pablo González Casanova (integrante del comité académico de nuestra Cátedra y del CIPEC) se convierte en el “comandante Pablo Contreras’”
El sociólogo mexicano Pablo González Casanova (integrante del comité académico de nuestra Cátedra y del CIPEC, ex rector de la UNAM y ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología - ALAS) se convierte en el “comandante Pablo Contreras’”, nombrado por los zapatistas.
Leer nota completa haciendo CLICK AQUI

Presentación de los Libros-Cuadernos de nuestras cátedras
06.Dic.17
PRESENTACIÓN de los LIBROS-CUADERNOS de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología-UBA). Editados por AMAUTA INSURGENTE y el CIPEC (Centro de Investigación en Ciencias Sociales), junto con nuestros proyectos colectivos de investigación en el IEALC (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Hay otros títulos en preparación…
PRESENTACIÓN de los
LIBROS-CUADERNOS
De la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana”
(Sociología-UBA)
Editados por AMAUTA INSURGENTE y el CIPEC (Centro de Investigación en Ciencias Sociales)
La publicación y difusión de estos Libros-Cuadernos no persigue fines comerciales, sino académicos, pedagógicos y culturales.
Nos proponemos editar, difundir y promover el estudio del marxismo argentino y latinoamericano y los clásicos del marxismo revolucionario mundial.
La edición de estas obras, estudiadas en la “Cátedra Che Guevara” y en la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” son parte de nuestro modesto homenaje al pensamiento y a la praxis revolucionaria de los pueblos rebeldes, a 150 años de la aparición de la primera edición de «EL CAPITAL», a 100 años de la revolución bolchevique, a 80 años del fallecimiento de Antonio Gramsci y a 50 años del asesinato del Che Guevara.
Más información en: www.cipec.lahaine.org
LIBRO-CUADERNO 1:
LIBRO-CUADERNO 2:
LIBRO-CUADERNO 3:
LIBRO-CUADERNO 4:
LIBRO-CUADERNO 5:
LIBRO-CUADERNO 6:
LIBRO-CUADERNO 7:
LIBRO-CUADERNO 8:

[Fotos y videos] 50 aniversario del asesinato del Che Guevara en Bolivia
14.Nov.17
El comandante Ernesto Che Guevara, capturado con un arma inutilizada y herido, es llevado por el agente de la CIA de Estados Unidos Felix Rodriguez:
Agente de la CIA Gustavo Villoldo, responsable en Bolivia junto a Felix Rodriguez, del asesinato del Che:
Oficial de las SS nazis, criminal de la segunda guerra mundial, Klaus Barbie, integrante de la CIA y de los cuerpos de inteligencia militar del ejército boliviano (capturado y extraditado a Europa en 1982):
Coronel Milton R. Buls, al mando de las tropas estadounidenses estacionadas en Bolivia en tiempos del asesinato del Che Guevara:
Equipo de oficiales militares de los “boinas verdes”, en tiempos del asesinato del che Guevara en Bolivia:
Embajador de Estados Unidos en Bolivia en tiempos del asesinato del Che Guevara:
En esta escuelita de la localidad rural “La Higuera” los agentes de la CIA de Estados Unidos: Felix Rodriguez junto con Villoldo (”Doctor Eduardo González”) ordenaron a los generales del Ejército Boliviano (quienes a su vez obligaron a sus soldados a ejecutar la orden que venía del norte) asesinar a sangre fría a Ernesto Che Guevara, prisionero desarmado:
En esta lavandería de la localidad de Vallegrande (a varios kilómetros de “La Higuera”) el Ejército boliviano expuso el cuerpo ya asesinado y preparado para ser “presentado en público” simulando la escena como si hubiera recibido disparos en un combate (por eso los disparos a sangre fría estuvieron dirigidos del cuello hacia abajo), con la finalidad de “escarmentar” al movimiento popular e insurgente latinoamericano:
En esta otra lavandería, médicos policiales de Bolivia y Argentina le cortaron las manos al cuerpo ya sin vida de Ernesto Che Guevara:
En este lugar los militares enterraron, sin identificación y tirada a una fosa común, el cuerpo asesinado de la militante revolucionaria argentino-alemana Tamara Bunke Bider, conocida popularmente como Tania:
Fotografías del DIARIO DE CAMPAí‘A MILITAR del Che Guevara en Bolivia (reproducción fascimilar realizada recientemente por el gobierno boliviano):
El DIARIO DEL CHE queda en blanco el día de su captura y asesinato a sangre fría:
Homenaje en Vallegrande, Bolivia, octubre de 2017, a los combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) integrado por revolucionarios bolivianos, cubanos, peruanos, argentinos y de otras nacionalidades:
(Video) Discurso completo de Evo Morales (octubre, 2017) en homenaje al Che Guevara a 50 años de su asesinato, delante de miembros de su familia, ex compañeros sobrevivientes de la insurgencia (Pombo y Urbano), el comandante de la revolución cubana Ramiro Valdes y otras personalidades:
(Video) Discurso del Che Guevara ante las Naciones Unidas:

Jornadas “150 años de El Capital de Karl Marx”: Su vigencia para conocer y transformar el mundo
28.Jun.17
Clase-Homenaje a Lenin, a 100 años de la revolución bolchevique y a 101 años del libro “Imperialismo, fase superior del capitalismo”
A 101 años del libro”Imperialismo, fase superior del capitalismo”……. CLASE-HOMENAJE A LENIN (miércoles 13 de abril, Facultad de Ciencias Sociales, sede Constitución, aula 103. (9-13 hs [AM]: HORARIO NO ELEGIDO POR NOSOTROS….). Discutimos las tesis del libro y su enorme influencia en el marxismo latinoamericano, desde los Manifiestos iniciales de la Reforma Universitaria hasta el pensamiento político del Che Guevara y las insurgencias, pasando por la teoría marxista de la dependencia de Ruy Mauro Marini y sus amigos/as y la sociología crítica argentina y latinoamericana. Lo hicimos en el marco del paro activo en defensa de la Universidad Pública y de nuestros derechos sindicales y salariales.

¿Por qué no estudiar El Capital de Karl Marx?
Intervención de Fernando Hugo Azcurra en el conversatorio y debate, compartido con Mabel Thwaites Rey, Claudio Katz y el autor del libro, sobre El Capital de Karl Marx (a propósito de la aparición del libro “Seminario El Capital” de Néstor Kohan [Ediciones Amauta Insurgente y Nuestra América, 2016].
- Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe - IEALC, UBA.
- Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología, UBA)
- Comisión de conmemoración de los 150 años de El Capital y 120 años de su primera traducción a nuestro idioma.
Leer texto completo [PDF] Leer en PDF

Marxismo, sujeto, historia (A propósito de León Rozitchner)
Análisis del pensamiento teórico de León Rozitchner desde el punto de vista del marxismo latinoamericano.

Entrevista inédita a León Rozitchner: “La Universidad de Buenos Aires-UBA tiene una estructura totalmente antidemocrática”
20.Jun.16
León Rozitchner fue candidato a rector de la Universidad de Buenos Aires en el año 2002. Reproducimos una entrevista inédita al pensador marxista sobre la problemática de la universidad, realizada ese mismo año, poco después de la Asamblea Universitaria.

La tragedia del althusserianismo teórico
20.Jun.16
Análisis crítico de la autobiografía de Louis Althusser, texto en el cual Rozitchner rastrea la subjetividad que el autor de “Para leer El Capital” (entre muchas otras interpretaciones objetivistas del marxismo) pretendió tachar, disolver y suprimir en la concepción materialista de la historia.
