:: Material audiovisual -Cátedra Teoría Sociológica (UB
[Video] “Haití en el marxismo latinoamericano” - Entrevista al Dr. Ives Dorestal
22.Ago.18
Entrevista sobre “HAITí EN EL MARXISMO LATINOAMERICANO” a Ives Dorestal (profesor haitiano, gran erudito del marxismo mundial, Doctor en Filosofía por la Universidad de Frankfurt [Alemania], cuya tesis fue dirigida por Alfred Schmidt). Dorestal es biógrafo de Jacques Roumain (1907-1944), fundador del comunismo haitiano. La entrevista de «Brancaleone Films» fue realizada por Néstor Kohan en Casa de las Américas [Cuba, 2018], en una Escuela de posgrado de CLACSO y el Instituto de Filosofía de la Habana. Colaboraron Carla Valdés León y Claudia Ruiz Lorenzo del Colectivo Micromundo (Cuba).

[Film] Che, un hombre nuevo
19.May.18
Documental sobre la vida (lo más conocido) y el pensamiento teórico (lo menos transitado, para amigos y enemigos) de Ernesto Che Guevara. Este film incluye imágenes, registros de audio y textos inéditos del Che.

[Video, 26 min] El pensamiento del Che Guevara hoy, a 50 años de su asesinato en Bolivia
19.May.18
(VIDEO, 27 min] A 50 años del asesinato del Che Guevara: entrevista del escritor mexicano Luis Navarro para TELESUR. Programa CRUCE DE PALABRAS.

[Video, 26 min] La CIA y el asesinato del Che Guevara
19.May.18
Programa CONTINENTES con Sebastian Salgado, invitados Stella Calloni y Nestor Kohan. LA CIA Y EL ASESINATO DEL CHE.

(Video) [4] Estrategia, revolución y hegemonía
¿Qué es una estrategia? Necesidad de una estrategia prolongada y de cambios sociales radicales.Marx y las revoluciones: la estrategia de la clase trabajadora y la Comuna. Papel de la burocracia y el Estado.
SINOPSIS: ¿Cómo vivir mejor? ¿Refugiarse en la autoayuda o cambiar el mundo? ¿Hacia donde dirigir nuestros reclamos? Las rebeldías sin plan y sin estrategia terminan diluyéndose. ¿Qué es una estrategia? Necesidad de una estrategia prolongada y de cambios sociales radicales. Ernesto Che Guevara como símbolo de rebeldía universal: su estrategia política, el marxismo. Marx: pensador del siglo XXI. Para elaborar una estrategia no hay nada más práctico que una buena teoría. ¿Qué es la teoría marxista de la revolución? ¿Cuál es su teoría política y su estrategia? Tácticas, estrategias, análisis de situaciones históricas, coyuntura y correlación de fuerzas. Proyectos ajenos y estrategia propia: independencia política de clase y teoría de la hegemonía. ¿Reformas “micro” y sólo institucionales o cambios de fondo, radicales y globales? ¿Cambiar algo para que todo siga igual? Gatopardismo burgués o revolución socialista. Dos proyectos distintos y alternativos: reformas institucionales y modernización desde arriba o cambios sociales y políticos desde abajo. Marx y las revoluciones: la estrategia de la clase trabajadora y la Comuna. Papel de la burocracia y el Estado. Revoluciones y emancipaciones latinoamericanas: desde Haití (1804) en adelante: luchas nacionales y sociales amalgamadas. ¿Se puede construir el socialismo en el siglo XXI siendo “amigos de todo el mundo” y sin que nadie se enoje, sin enfrentamientos sociales entre las clases??Estrategias y pensamiento político en Lenin: filosofía de la praxis y teoría de la hegemonía. Luchas de clases, fuerzas sociales, poder popular e iniciativa política. Lenin, Trotsky, Mao Tse Tung y Rosa Luxemburgo leyendo a Marx: rebeldías, levantamientos, insurreciones y protestas populares. Combinación de todas las formas de lucha, desde las legales a la guerra de guerrillas y otras formas clandestinas. Participación electoral: depende de cada momento histórico y las relaciones de fuerzas. Antonio Gramsci y la herencia de Maquiavelo en los Cuadernos de la cárcel: hegemonía como combinación de consenso y coerción. El Gramsci de los posmodernos y socialdemócratas: ¿la madre Teresa de Calcuta? Gramsci como militante revolucionario, crítico del reformismo. Marxismo como teoría de la rebelión y la revolución. La estrategia en el siglo XXI: Revolución socialista o caricatura de revolución.

[Fotos y videos] 50 aniversario del asesinato del Che Guevara en Bolivia
14.Nov.17
El comandante Ernesto Che Guevara, capturado con un arma inutilizada y herido, es llevado por el agente de la CIA de Estados Unidos Felix Rodriguez:
Agente de la CIA Gustavo Villoldo, responsable en Bolivia junto a Felix Rodriguez, del asesinato del Che:
Oficial de las SS nazis, criminal de la segunda guerra mundial, Klaus Barbie, integrante de la CIA y de los cuerpos de inteligencia militar del ejército boliviano (capturado y extraditado a Europa en 1982):
Coronel Milton R. Buls, al mando de las tropas estadounidenses estacionadas en Bolivia en tiempos del asesinato del Che Guevara:
Equipo de oficiales militares de los “boinas verdes”, en tiempos del asesinato del che Guevara en Bolivia:
Embajador de Estados Unidos en Bolivia en tiempos del asesinato del Che Guevara:
En esta escuelita de la localidad rural “La Higuera” los agentes de la CIA de Estados Unidos: Felix Rodriguez junto con Villoldo (”Doctor Eduardo González”) ordenaron a los generales del Ejército Boliviano (quienes a su vez obligaron a sus soldados a ejecutar la orden que venía del norte) asesinar a sangre fría a Ernesto Che Guevara, prisionero desarmado:
En esta lavandería de la localidad de Vallegrande (a varios kilómetros de “La Higuera”) el Ejército boliviano expuso el cuerpo ya asesinado y preparado para ser “presentado en público” simulando la escena como si hubiera recibido disparos en un combate (por eso los disparos a sangre fría estuvieron dirigidos del cuello hacia abajo), con la finalidad de “escarmentar” al movimiento popular e insurgente latinoamericano:
En esta otra lavandería, médicos policiales de Bolivia y Argentina le cortaron las manos al cuerpo ya sin vida de Ernesto Che Guevara:
En este lugar los militares enterraron, sin identificación y tirada a una fosa común, el cuerpo asesinado de la militante revolucionaria argentino-alemana Tamara Bunke Bider, conocida popularmente como Tania:
Fotografías del DIARIO DE CAMPAí‘A MILITAR del Che Guevara en Bolivia (reproducción fascimilar realizada recientemente por el gobierno boliviano):
El DIARIO DEL CHE queda en blanco el día de su captura y asesinato a sangre fría:
Homenaje en Vallegrande, Bolivia, octubre de 2017, a los combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) integrado por revolucionarios bolivianos, cubanos, peruanos, argentinos y de otras nacionalidades:
(Video) Discurso completo de Evo Morales (octubre, 2017) en homenaje al Che Guevara a 50 años de su asesinato, delante de miembros de su familia, ex compañeros sobrevivientes de la insurgencia (Pombo y Urbano), el comandante de la revolución cubana Ramiro Valdes y otras personalidades:
(Video) Discurso del Che Guevara ante las Naciones Unidas:

[Video: 6 minutos] En 2017… Vuelve la Materia “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana”. Sociología - UBA. Primer cuatrimestre. Aula provisoria: SG-211.
25.Feb.17
Cátedra ““De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana””. Primer cuatrimestre 2017, Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA (Argentina). Se cursa: Miércoles de 9 a 13 hs (horario no elegido por nosotr@s). Aula provisoria: SG-211. SI TE PONEN TRABAS ADMINISTRATIVAS CURSALA IGUAL. [Unico requisito imprescindible: traer mate para compartir y muchas ganas de estudiar ]. Nos proponemos recuperar y debatir fraternalmente el marxismo “olvidado” de nuestr@s desaparecid@s y discutir las ciencias sociales contemporáneas.
En este 2017 SE VUELVE A DICTAR LA MATERIA “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” [Sociología, UBA, Argentina. Miércoles de 9 a 13 hs. Aula provisoria SG-211]. (Copiamos el video del año anterior). Si tenés ganas de estudiar, debatir fraternalmente y aprender, anotate y superá toda traba burocrática. Por resolución 841 la pueden cursar estudiantes de otras carreras.
2017 será un año “caliente”, con un gobierno de extrema derecha, con ajustes y ataques contra la educación pública y en medio de aniversarios que nos servirán de pretexto para ESTUDIAR:
a) 150 años de EL CAPITAL de Marx,
b) 100 años de la Revolución bolchevique y del libro “El Estado y la Revolución” de Lenin,
c) 80 años de la muerte de Antonio Gramsci,
d) 50 años del asesinato del Che Guevara.
¿Qué mejor que desobedecer el sentido común y estudiar la teoría crítica latinoamericana a través del pensamiento marxista rebelde, revolucionario, de Karl Marx en adelante, en el que se inspiró gran parte (quizás la mayoría) nuestros queridxs y entrañables 30.000 desaparecidxs?
TE ESPERAMOS. Información en el link: www.cipec.lahaine.org

La mater del materialismo histórico (De la ensoñación materna al espectro paterno)
20.Jun.16
Uno de sus últimos trabajos donde León Rozitchner formula la pregunta clave que en toda su obra intenta reconstruir el materialismo histórico sin dejar afuera la subjetividad humana, fundiendo, con notable originalidad, la tradición de Marx con la de Freud, en un registro radicalmente crítico del patriarcalismo que no reproduce los lugares comunes, muchas veces liberales, del “discurso del género” y las “políticas de la diferencia”.

[Video] Política y subjetividad
20.Jun.16
Clase de León Rozitchner en la Universidad Nacional de Rosario en el año 2006.

[Videos - entrevistas] Conversaciones con León Rozitchner sobre su obra y su vida
18.Jun.16
Cinco entrevistas-diálogos con León Rozitchner realizadas por Diego Sztulwark entre 2008 y 2010.

[Film completo] El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías: “La insurgencia del siglo XXI”
El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías. La insurgencia comunista en el siglo XXI. La historiografía del partido comunista en armas: las FARC-EP de Colombia. Sus fundamentos ideológicos marxistas y bolivarianos.

[Video completo] El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías: Discusiones e intercambios en La Habana sobre “La insurgencia del siglo XXI”
El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías: Discusiones e intercambios en La Habana sobre “La insurgencia del siglo XXI”.

[Cine] Yawar Mallku - La sangre del cóndor
23.Abr.16
Colonialismo, superexplotación de la fuerza de trabajo y rebelión de los pueblos originarios de Nuestra América, retratados en un film clásico del nuevo cine latinoamericano.

(Video) Antropología, etno-marxismo y compromiso social de los antropólogos
27.Feb.16
¿Tiene algo para decir el marxismo sobre la antropología y la lucha de los pueblos originarios? Conferencia de nuestro compañero, el doctor Gilberto Lopez y Rivas, integrante del comité científico internacional del CIPEC.
