:: Cátedra Teoría Crítica Latinoamericana (UBA)
[Libro] Tomo 1, volumen 1 de «El Capital. Crítica de la economía política»
25.Feb.17
Traducción de Pedro Scaron de la segunda edición alemana de «El Capital”

Conversatorio y debate: ¿Por qué sería útil, necesario e interesante leer y estudiar «El Capital» de Karl Marx hoy? (a propósito de la aparición del libro «Seminario El Capital» y los 150 años de su primera edición).
Conversatorio y debate: ¿Por qué sería útil, necesario e interesante leer y estudiar «El Capital» de Karl Marx hoy? (a propósito de la aparición del libro «Seminario El Capital» y los 150 años de su primera edición).
Para agendar:
Jueves 17 de noviembre,
19 hs. Aula 306.
Marcelo T. de Alvear Nro.2230. tercer piso
(Facultad de Ciencias Sociales - UBA).
¿«EL CAPITAL» pasó de moda? ¿Ya no sirve para comprender la crisis del mundo capitalista y tomar partido en la sociedad contemporánea? ¿Es una obra clásica pero… apolillada, inoperante y perimida?
INICIARíN EL DEBATE:
- CLAUDIO KATZ (Investigador del CONICET y del IEALC, profesor de la UBA, integrante de EDI-Economistas de izquierda, autor de numerosos libros sobre el capitalismo contemporáneo, los proyectos socialistas y las formaciones económico-sociales de América latina).
- FERNANDO HUGO AZCURRA (Investigador y profesor de la UBA y la Universidad Nacional de Luján. Autor de numerosos libros sobre América latina, la teoría social de Marx y la crítica de la economía, en los que discute a la corriente neoclásica, a Piero Sraffa y a John Maynard Keynes).
- NESTOR KOHAN (Investigador del CONICET y del IEALC, profesor de la UBA, integrante de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología-UBA) y autor del libro «SEMINARIO EL CAPITAL»)
CONVOCAN:
- IEALC (UBA): Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
- Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología-UBA)
- Comisión de conmemoración de los 150 años de EL CAPITAL y los 120 años de su primera traducción a nuestro idioma.

(Video) Homenaje a León Rozitchner: “Marxismo y subjetividad histórica”
Intervención de NÉSTOR KOHAN en las Jornadas de Homenaje a LEí“N ROZITCHNER (1924-2011), organizadas por la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, agosto 2014. Nuestro agradecimiento a lxs organizadores de las Jornadas, a quienes publicaron sus OBRAS COMPLETAS y a quienes filmaron las intervenciones (muy heterogéneas entre sí, nuestras referencias críticas están dirigidas a Tomas Abraham). Nuestra intervención oral, revisada y más pulida, se encuentra publicada en el libro TRADICION Y CULTURA CRITICA EN EL MARXISMO ARGENTINO (Buenos Aires, Ediciones AMAUTA INSURGENTE - Edit. Nuestra América, 2016). Más información en: www.cipec.lahaine.org (página de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” [SOCIOLOGIA, UBA], donde estudiamos la obra y el pensamiento de León Rozitchner).

Marxismo y subjetividad histórica: última clase sobre la obra de León Rozitchner
03.Jul.16
Última clase de la cursada 2016 sobre la obra del pensador marxista León Rozitchner, insertado en el contexto del marxismo argentino y latinoamericano.

[Vídeo] Presentación del libro-antología de La Rosa Blindada - Cuaderno Nro. 2 de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Buenos Aires, Ediciones Amauta insurgente, 2016)
20.Jun.16
Intervienen en la presentación: Juan Martín Guevara (hermano del Che), Natalia Vinelli, Juan “Tata” Cedrón y Néstor Kohan. Pedidos a: amautaediciones@gmail.com

[Libro entero] Materialismo ensoñado
19.Jun.16
Último trabajo de León Rozitchner donde llega, luego de medio siglo de reflexiones, debates, polémicas e investigaciones, a la siguiente pregunta: “¿cuál es la historia del acceso a la historia?”. ¿Su respuesta? Un marxismo con sujeto y con historia, a contrapelo de todas las modas “post” (posmodernismo, posestructuralismo, posmarxismo).

Ultima clase 1er. cuatrimestre 2015 (Sociología, UBA) sobre marxismo y subjetividad y en recuerdo de León Rozitchner
16.Jun.16
Ultima clase de la materia “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” dedicada al tema “Marxismo y subjetividad histórica” y en recuerdo-homenaje a León Rozitchner, original pensador marxista latinoamericano, muchas veces ninguneado por la Academia.

¿Marxismo argentino hoy? ¿En pleno neoliberalismo?
10.Jun.16
En plena arremetida neoliberal y de extrema derecha, debate y discusión sobre historia y perspectivas del marxismo argentino en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA): Mabel Thwaites Rey, Atilio Boron, Pablo Bonavena y Néstor Kohan. Quien quiera conseguir el libro Tradición y cultura crítica en el marxismo argentino (Ediciones Amauta Insurgente-Editorial Nuestra América, 2016), escribir a: amautaediciones@gmail.com

Presentación del del Libro-Cuaderno Nº2 de la Cátedra: “Cultura y revolución en La Rosa Blindada”
21.May.16
“CULTURA Y REVOLUCION EN ‘LA ROSA BLINDADA’ “, PRESENTACIí“N DEL LIBRO-CUADERNO-ANTOLOGíA: Jueves 26 de mayo,
19 hs, Facultad Cs Sociales-UBA (Santiago del Estero al 1.000, aula SG 01).
PARTICIPAN:
* Juan Tata Cedrón y su guitarra (integrante del Cuarteto Cedrón y de LA ROSA BLINDADA): El Tata Cedrón interpretará algunas canciones….
* Juan Martin Guevara (militante del PRT-ERP, ex preso político durante la dictadura militar, hermano del Che)
* Natalia Vinelli (Candidata a directora de Ciencias de la Comunicación-UBA, coordinadora del canal BARRICADA TV, autora de un libro sobre Rodolfo Walsh editado por LA ROSA BLINDADA)
* Néstor Kohan
INVITAN:
- Ediciones AMAUTA INSURGENTE
- Cátedra Che Guevara
- Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología-UBA)
- MASCARO CINE
(Para asistentes, precio de venta de la ANTOLOGíA directo al público……más barato que en circuito comercial). Cubierta del Libro-Cuaderno Nº2:
Tapa histórica de la revista “La Rosa Blindada”:
José Luis Mangieri, director de La Rosa Blindada:
Raúl González Tuñón, poeta que le dio nombre con su libro a la revista:
Cubierta del CD donde Juan “Tata” Cedrón (que participará con su guitarra de la presentación) entrevista a Raúl González Tuñón y musicaliza muchas de sus poesías:

El doctor Fernando Lizarraga debatió su libro sobre La justicia social en el Che Guevara en el marco de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología - UBA - IEALC)
El libro se puede leer en PDF en: www.cipec.lahaine.org

El marxismo, el Che y la justicia social - Diálogo con Fernando Lizarraga
20.May.16
Diálogo con el Dr. Fernando Lizarraga, docente de la Universidad del Comahue e investigador del CONICET.
Fernando Lizarraga estudió en Inglaterra junto con el pensador marxista Alex Callinicos. Y luego hizo su doctorado en la UBA sobre el igualitarismo, los debates de Rawls, Gerald Cohen y… el Che Guevara.
¡Guevara discutiendo con las más altas cumbres del pensamiento político anglosajón contemporáneo!
Su libro fue publicado en Cuba y en Chile y lo podés consultar en:
www.cipec.lahaine.org
Para la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Carrera de Sociología, UBA) es un honor y un lujo presentar el libro de Fernando Lizarraga y poder dialogar con él.
Están todos y todas invitadas.
Jueves 17 de septiembre,
20 horas, aula 206
(segundo piso, ala Humberto Primo, de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA).
Con la presencia del autor….
