:: Cátedra Teoría Crítica Latinoamericana (UBA)
[Libros completos] El imperialismo, fase superior del capitalismo y El derecho de las naciones a la autodeterminación
20.Abr.19
Publicamos estos textos a modo de homenaje a Lenin, a un siglo de la redacción de una de sus investigaciones de enorme influencia en la teoría marxista de la dependencia y en todo el marxismo latinoamericano: “El imperialismo: fase superior del capitalismo” [primavera de 1916]. (El volumen también incluye otro texto clave en la lucha de los pueblos rebeldes del Tercer Mundo: “El derecho de las naciones a la autodeterminación” [1914]).

[Libro completo] ¿Qué hacer?
18.Abr.19
Libro clásico, siempre insultado, pocas veces leído. Crítica implacable del marxismo economicista (base futura de las reflexiones de Antonio Gramsci). Defensa del papel político y de la centralidad de los medios de comunicación en la conciencia crítica de la clase trabajadora. Polémica con el socialismo evolutivo que rechaza cuestionar al sistema capitalista en su conjunto. Tesis de Lenin: la conciencia socialista viene “de afuera” de la lucha meramente económica, pero se gesta desde adentro de los movimientos sociales en lucha contra el sistema. [El libro se encuentra incluido en el tomo 5 –que aquí publicamos– de las Obras Completas].

Carta al Congreso (Testamento político de Lenin)
18.Abr.19
Uno de los últimos textos del máximo dirigente bolchevique, dictado a sus secretarias, poco antes de morir. Allí no sólo hace una evaluación negativa y muy crítica sobre Stalin (motivando que el texto recién se publicara más de tres décadas después de su elaboración). Además Lenin vuelve sobre el derecho de las naciones oprimidas a su autodeterminación, defendiendo la legitimidad de la liberación nacional de las sociedades dependientes y países colonizados y cuestionando el nacionalismo de “gran potencia”.

¿Por qué volver a Lenin? Imperialismo, barbarie y revolución (Estudio introductorio)
Nuestro compañero, el economista marxista brasileño Plínio de Arruda Sampaio Júnior, analiza en este trabajo la pertinencia de los problemas y las preguntas formuladas por Lenin en «El imperialismo, fase superior del capitalismo» para comprender el mundo contemporáneo. Material reproducido en idioma portugués (pero a no asustarse, se puede leer… para quienes hablan castellano)

La revolución cubana sobre Lenin
17.Abr.19
[Video] Lenin, la pregunta del viento
Diálogo con los compañeros y compañeras de la Escuela de cuadros de Vive TV (Venezuela bolivariana) sobre nuevo libro acerca de Lenin (publicado por editorial Trinchera).¿Reinstalar a Lenin en nuestros debates contemporáneos? ¿Tiene algo que decirnos o aportarnos?

[Libro completo] El Estado y la revolución
17.Abr.19
A 100 años de la revolución bolchevique (que cambió completamente la historia del siglo XX ) y al mismo tiempo a 100 años de la redacción de este libro, nuestro pequeño homenaje a…. Lenin: El Estado y la revolución. Un libro para repensar a la luz de la crisis actual….
¿Es verdad lo que sostuvo durante 40 años el pensador social-liberal italiano Norberto Bobbio, para quien “el marxismo no tiene una teoría del poder ni de la política”? ¿Es cierto lo que terminaron concediéndole a Bobbio desde el último Louis Althusser y Michel Foucault, pasando por todos los eurocomunistas hasta el posmoderno Ernesto Laclau?
Para leer el texto completo en PDF hacer CLICK en la imagen:

La revolución bolchevique y América Latina
¿Por qué recordar los 100 años de la revolución bolchevique en Nuestra América? (Artículo publicado en el diario La Jornada de México)

[Video] Lenin: Siglo XXI
Intervenciones de Lucio Oliver, Gilberto López y Rivas y Nestor Kohan en la Jornada sobre “Lenin en el pensamiento latinoamericano del siglo XXI”. Organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos - CELA de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM (marzo de 2017, México D.F., Auditorio “Ricardo Flores Magón” de la Facultad de Ciencias Políticas) y la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología, Universidad de Buenos Aires - UBA).

Lenin, la coherencia de su pensamiento
17.Abr.19
[Antología completa] Lenin reactivado
¿Lenin está “viejo”? ¿Quedó recluido en el museo de la historia? ¿Un simple material de archivo? Esta antología colectiva reúne las ponencias de un congreso realizado en Alemania en la ciudad de Essen en febrero de 2001 (es decir…. en el siglo 21) donde se plantea, con diferentes matices, la defensa y la actualidad de Lenin para nuestros días. Tanto para las ciencias sociales como para la política y para comprender el mundo contemporáneo. Aunque desde nuestra cátedra lamentamos la sorprendente y llamativa ausencia de latinoamericanos y latinoamericanas en el texto… recomendamos leer las intervenciones de Kevin Anderson, Terry Eagleton, Daniel Bensaid y Georges Labica, entre otros. De esta manera esperamos contribuir con insumos de estudio y reflexión al homenaje colectivo a 100 años de la revolución bolchevique.
