:: Bibliografí­a digitalizada de la Cátedra (UBA)

“A los pueblos de América latina”

Esta artí­culo, editorial de la revista CHE GUEVARA Nº1 (1974) de la Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR: PRT-ERP [Argentina], MIR [Chile], MLN-Tupamaros [Uruguay] y ELN [Bolivia], condensa un bosquejo de periodización del marxismo latinoamericano (que luego será adoptado por la célebre Antologí­a de Michael Lowy). Sintetiza el internacionalismo revolucionario del Che Guevara a escala continental y regional. Muy probablemente haya sido redactado por Mario Roberto Santucho [Argentina, 1936-1976], con el consenso de las otras organizaciones.

Para leer el artí­culo (en PDF) hacer CLICK en la tapa de la revista:

[Libro] Tomo 1, volumen 1 de «El Capital. Crí­tica de la economí­a polí­tica»

25.Feb.17

Traducción de Pedro Scaron de la segunda edición alemana de «El Capital”

La cuestión judí­a

Texto de Rozitchner a propósito de “La cuestión judí­a” de Karl Marx.

Entrevista inédita a León Rozitchner: “La Universidad de Buenos Aires-UBA tiene una estructura totalmente antidemocrática”

León Rozitchner fue candidato a rector de la Universidad de Buenos Aires en el año 2002. Reproducimos una entrevista inédita al pensador marxista sobre la problemática de la universidad, realizada ese mismo año, poco después de la Asamblea Universitaria.

La tragedia del althusserianismo teórico

Análisis crí­tico de la autobiografí­a de Louis Althusser, texto en el cual Rozitchner rastrea la subjetividad que el autor de “Para leer El Capital” (entre muchas otras interpretaciones objetivistas del marxismo) pretendió tachar, disolver y suprimir en la concepción materialista de la historia.

La mater del materialismo histórico (De la ensoñación materna al espectro paterno)

Uno de sus últimos trabajos donde León Rozitchner formula la pregunta clave que en toda su obra intenta reconstruir el materialismo histórico sin dejar afuera la subjetividad humana, fundiendo, con notable originalidad, la tradición de Marx con la de Freud, en un registro radicalmente crí­tico del patriarcalismo que no reproduce los lugares comunes, muchas veces liberales, del “discurso del género” y las “polí­ticas de la diferencia”.

[Libro entero] Freud y los lí­mites del individualismo burgués

Original lectura de los textos “sociales” de Freud a contramano de las modas estructuralistas y posestructuralistas que predominaban cuando León Rozitchner escribió esta obra.

[Libro entero] Materialismo ensoñado

Último trabajo de León Rozitchner donde llega, luego de medio siglo de reflexiones, debates, polémicas e investigaciones, a la siguiente pregunta: “¿cuál es la historia del acceso a la historia?”. ¿Su respuesta? Un marxismo con sujeto y con historia, a contrapelo de todas las modas “post” (posmodernismo, posestructuralismo, posmarxismo).

[Libro completo] Las metáforas teológicas de Marx

Reconstrucción filológica y sociológica del lenguaje teológico presente en El Capital de Karl Marx, desde el ángulo de la teologí­a marxista de la liberación.

Ultima clase 1er. cuatrimestre 2015 (Sociologí­a, UBA) sobre marxismo y subjetividad y en recuerdo de León Rozitchner

Ultima clase de la materia “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” dedicada al tema “Marxismo y subjetividad histórica” y en recuerdo-homenaje a León Rozitchner, original pensador marxista latinoamericano, muchas veces ninguneado por la Academia.

Presentación del del Libro-Cuaderno Nº2 de la Cátedra: “Cultura y revolución en La Rosa Blindada”

“CULTURA Y REVOLUCION EN ‘LA ROSA BLINDADA’ “, PRESENTACIí“N DEL LIBRO-CUADERNO-ANTOLOGíA: Jueves 26 de mayo,
19 hs, Facultad Cs Sociales-UBA (Santiago del Estero al 1.000, aula SG 01).

PARTICIPAN:

* Juan Tata Cedrón y su guitarra (integrante del Cuarteto Cedrón y de LA ROSA BLINDADA): El Tata Cedrón interpretará algunas canciones….
* Juan Martin Guevara (militante del PRT-ERP, ex preso polí­tico durante la dictadura militar, hermano del Che)
* Natalia Vinelli (Candidata a directora de Ciencias de la Comunicación-UBA, coordinadora del canal BARRICADA TV, autora de un libro sobre Rodolfo Walsh editado por LA ROSA BLINDADA)
* Néstor Kohan

INVITAN:

- Ediciones AMAUTA INSURGENTE
- Cátedra Che Guevara
- Cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” (Sociologí­a-UBA)
- MASCARO CINE

(Para asistentes, precio de venta de la ANTOLOGíA directo al público……más barato que en circuito comercial). Cubierta del Libro-Cuaderno Nº2:
Tapa histórica de la revista “La Rosa Blindada”:

José Luis Mangieri, director de La Rosa Blindada:

Raúl González Tuñón, poeta que le dio nombre con su libro a la revista:

Cubierta del CD donde Juan “Tata” Cedrón (que participará con su guitarra de la presentación) entrevista a Raúl González Tuñón y musicaliza muchas de sus poesí­as:

[Carta abierta] El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejí­as: “Carta a la militancia comunista”

Carta abierta a la militancia comunista de Argentina, redactada por el secretario general del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y comandante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) entre agosto y septiembre de 1975 (menos de un año antes del golpe de estado del general Videla y el almirante Massera)

[Libro entero] El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejí­as: “Carta a mis camaradas: El poder y la Revolución”

El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejí­as: “Carta a mis camaradas: El poder y la Revolución” es el libro con el cual Ernesto Giudici (40 años en el comité central del PC argentino) renuncia en 1973 a dicho partido, cuestionando su estrategia polí­tica pacifista e institucional, su lí­nea táctica, su historiografí­a etapista y liberal, su filosofí­a “materialista dialéctica”, su metodologí­a positivista y su visión del marxismo en su conjunto. Propone la unidad del comunismo con el guevarismo del PRT-ERP y la insurgencia del peronismo revolucionario. Su carta de renuncia al PC la publica en el diario “El mundo” del PRT. Su planteo se adelanta siete años al de Shafik Handal, aunque Giudici no logra arrastrar a su organización hacia la insurgencia como sí­ lo logra el salvadoreño.

[Libro entero] El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejí­as: “La revolución en América Latina”

El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejí­as: “La revolución en América Latina”, reune entrevistas al dirigente del comunismo de El Salvador (en 1982 y 1988), realizadas por la pedagoga chilena Marta Harnecker. Handal aquí­ explica las razones del giro del PC a la lucha armada.