:: Archivos del CIPEC
Jornadas “150 años de El Capital de Karl Marx”: Su vigencia para conocer y transformar el mundo
28.Jun.17
[Programa de radio, 26 minutos] El Capital: 150 años
29.Abr.17
EL CAPITAL: 150 Aí‘OS [Programa de radio, 26 minutos]: Entrevista de la periodista argentina Telma Luzani (autora del libro “TERRITORIOS VIGILADOS. Cómo opera la red de bases militares norteamericanas en Sudamérica” [Buenos Aires, Random House, 2012] a Néstor Kohan sobre los 150 años de la publicación del Tomo primero de EL CAPITAL de Karl Marx. Programa de Radio.

Clase-Homenaje a Lenin, a 100 años de la revolución bolchevique y a 101 años del libro “Imperialismo, fase superior del capitalismo”
A 101 años del libro”Imperialismo, fase superior del capitalismo”……. CLASE-HOMENAJE A LENIN (miércoles 13 de abril, Facultad de Ciencias Sociales, sede Constitución, aula 103. (9-13 hs [AM]: HORARIO NO ELEGIDO POR NOSOTROS….). Discutimos las tesis del libro y su enorme influencia en el marxismo latinoamericano, desde los Manifiestos iniciales de la Reforma Universitaria hasta el pensamiento político del Che Guevara y las insurgencias, pasando por la teoría marxista de la dependencia de Ruy Mauro Marini y sus amigos/as y la sociología crítica argentina y latinoamericana. Lo hicimos en el marco del paro activo en defensa de la Universidad Pública y de nuestros derechos sindicales y salariales.

¿Por qué no estudiar El Capital de Karl Marx?
Intervención de Fernando Hugo Azcurra en el conversatorio y debate, compartido con Mabel Thwaites Rey, Claudio Katz y el autor del libro, sobre El Capital de Karl Marx (a propósito de la aparición del libro “Seminario El Capital” de Néstor Kohan [Ediciones Amauta Insurgente y Nuestra América, 2016].
- Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe - IEALC, UBA.
- Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología, UBA)
- Comisión de conmemoración de los 150 años de El Capital y 120 años de su primera traducción a nuestro idioma.
Leer texto completo [PDF] Leer en PDF

(Video) Homenaje a León Rozitchner: “Marxismo y subjetividad histórica”
Intervención de NÉSTOR KOHAN en las Jornadas de Homenaje a LEÓN ROZITCHNER (1924-2011), organizadas por la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, agosto 2014. Nuestro agradecimiento a lxs organizadores de las Jornadas, a quienes publicaron sus OBRAS COMPLETAS y a quienes filmaron las intervenciones (muy heterogéneas entre sí, nuestras referencias críticas están dirigidas a Tomas Abraham). Nuestra intervención oral, revisada y más pulida, se encuentra publicada en el libro TRADICION Y CULTURA CRITICA EN EL MARXISMO ARGENTINO (Buenos Aires, Ediciones AMAUTA INSURGENTE - Edit. Nuestra América, 2016). Más información en: www.cipec.lahaine.org (página de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” [SOCIOLOGIA, UBA], donde estudiamos la obra y el pensamiento de León Rozitchner).

Marxismo y subjetividad histórica: última clase sobre la obra de León Rozitchner
03.Jul.16
Última clase de la cursada 2016 sobre la obra del pensador marxista León Rozitchner, insertado en el contexto del marxismo argentino y latinoamericano.

[Vídeo] Presentación del libro-antología de La Rosa Blindada - Cuaderno Nro. 2 de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Buenos Aires, Ediciones Amauta insurgente, 2016)
20.Jun.16
Intervienen en la presentación: Juan Martín Guevara (hermano del Che), Natalia Vinelli, Juan “Tata” Cedrón y Néstor Kohan. Pedidos a: amautaediciones@gmail.com

Ultima clase 1er. cuatrimestre 2015 (Sociología, UBA) sobre marxismo y subjetividad y en recuerdo de León Rozitchner
16.Jun.16
Ultima clase de la materia “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” dedicada al tema “Marxismo y subjetividad histórica” y en recuerdo-homenaje a León Rozitchner, original pensador marxista latinoamericano, muchas veces ninguneado por la Academia.

Guevarismo y ciencias sociales
14.Jun.16
“Guevarismo y ciencias sociales”. ¿El marxismo dialéctico del Che Guevara y la sociología crítica? ¿Cuáles son las proyecciones políticas del guevarismo? Discusión y debate a partir del libro “EN LA SELVA” (sobre los estudios marxistas desconocidos del Che Guevara en Bolivia).
EXPONEN: Maximiliano Riesnik y Leandro Gómez.
Clase pública de la Cátedra Che Guevara.
Miércoles 15 de junio, 19 horas, aula SG01, Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires-UBA). Sede Santiago del estero al 1.000 (planta baja, a metros de la entrada). Barrio de Constitución.

¿Marxismo argentino hoy? ¿En pleno neoliberalismo?
10.Jun.16
En plena arremetida neoliberal y de extrema derecha, debate y discusión sobre historia y perspectivas del marxismo argentino en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA): Mabel Thwaites Rey, Atilio Boron, Pablo Bonavena y Néstor Kohan. Quien quiera conseguir el libro Tradición y cultura crítica en el marxismo argentino (Ediciones Amauta Insurgente-Editorial Nuestra América, 2016), escribir a: amautaediciones@gmail.com

Presentación del del Libro-Cuaderno Nº2 de la Cátedra: “Cultura y revolución en La Rosa Blindada”
21.May.16
“CULTURA Y REVOLUCION EN ‘LA ROSA BLINDADA’ “, PRESENTACIÓN DEL LIBRO-CUADERNO-ANTOLOGíA: Jueves 26 de mayo,
19 hs, Facultad Cs Sociales-UBA (Santiago del Estero al 1.000, aula SG 01).
PARTICIPAN:
* Juan Tata Cedrón y su guitarra (integrante del Cuarteto Cedrón y de LA ROSA BLINDADA): El Tata Cedrón interpretará algunas canciones….
* Juan Martin Guevara (militante del PRT-ERP, ex preso político durante la dictadura militar, hermano del Che)
* Natalia Vinelli (Candidata a directora de Ciencias de la Comunicación-UBA, coordinadora del canal BARRICADA TV, autora de un libro sobre Rodolfo Walsh editado por LA ROSA BLINDADA)
* Néstor Kohan
INVITAN:
- Ediciones AMAUTA INSURGENTE
- Cátedra Che Guevara
- Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología-UBA)
- MASCARO CINE
(Para asistentes, precio de venta de la ANTOLOGíA directo al público……más barato que en circuito comercial). Cubierta del Libro-Cuaderno Nº2:
Tapa histórica de la revista “La Rosa Blindada”:
José Luis Mangieri, director de La Rosa Blindada:
Raúl González Tuñón, poeta que le dio nombre con su libro a la revista:
Cubierta del CD donde Juan “Tata” Cedrón (que participará con su guitarra de la presentación) entrevista a Raúl González Tuñón y musicaliza muchas de sus poesías:

Recuperan en Venezuela planteos teóricos marxistas del Che Guevara sobre la transición al socialismo, la planificación y el sistema presupuestario de financiamiento
Militantes chavistas venezolanos/as recuperan, en un trabajo colectivo, los ejes del Che Guevara para el 2016 en el material “Programa de la Patria, Conglomerado de Empresas Estatales y Sistema Presupuestario de Financiamiento”.

[Libro completo] El marxismo y la justicia social. La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara
20.May.16
Profundo análisis de Fernando Lizarraga (investigador del Conicet e integrante del CIPEC) quien en esta obra pone a discutir al Che Guevara con lo más selecto del pensamiento académico anglosajón contemporáneo centrado en la noción normativa de justicia.

El marxismo, el Che y la justicia social - Diálogo con Fernando Lizarraga
20.May.16
Diálogo con el Dr. Fernando Lizarraga, docente de la Universidad del Comahue e investigador del CONICET.
Fernando Lizarraga estudió en Inglaterra junto con el pensador marxista Alex Callinicos. Y luego hizo su doctorado en la UBA sobre el igualitarismo, los debates de Rawls, Gerald Cohen y… el Che Guevara.
¡Guevara discutiendo con las más altas cumbres del pensamiento político anglosajón contemporáneo!
Su libro fue publicado en Cuba y en Chile y lo podés consultar en:
www.cipec.lahaine.org
Para la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Carrera de Sociología, UBA) es un honor y un lujo presentar el libro de Fernando Lizarraga y poder dialogar con él.
Están todos y todas invitadas.
Jueves 17 de septiembre,
20 horas, aula 206
(segundo piso, ala Humberto Primo, de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA).
Con la presencia del autor….
