Libros, cuadernos y materiales

   

Editorial Amauta Insurgente - Email de Ediciones Amauta Insurgente: amautaediciones@gmail.com


PRESENTACIÓN EDITORIAL

EDICIONES AMAUTA INSURGENTE difunde clásicos del pensamiento crítico, el marxismo latinoamericano y la literatura revolucionaria mundial (algunos materiales muy conocidos, otros perdidos o incluso “olvidados”). La editorial publica textos y materiales para el debate teórico a partir de dos instancias: la Cátedra «De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana» (Carrera de Sociología, Universidad de Buenos Aires) y el CIPEC (Centro de Investigación en Pensamiento Crítico): www.cipec.lahaine.org
Email de EDICIONES AMAUTA INSURGENTE: amautaediciones@gmail.com

Agradecemos toda tu ayuda y la de los colectivos que quieran aportar en la difusión, propaganda, distribución y presentación de estos materiales para poder romper el muro totalitario de los grandes monopolios (editoriales y no sólo editoriales) del mercado capitalista.

¿Quién fundó la sociología en la Argentina? ¿Cuál es la misión de las ciencias sociales: legitimar, aplaudir y obedecer (con el pretexto de la cuantificación) o cuestionar y criticar las relaciones sociales? ¿Se deben aceptar e incluso celebrar las “ayudas desinteresadas” ($$$) a nuestras ciencias sociales de la CIA y la Fundación Ford, Rockefeller, Guggenheim, NED y USAID o debemos someterlas a discusión en la comunidad académica? ¿Qué papel juegan hoy las ciencias sociales en el control social y en la contrainsurgencia?
Este libro recoge materiales históricos y actuales, todos ellos heterogéneos y polémicos. Y al mismo tiempo rescata la memoria y textos inconseguibles e incluso INÉDITOS de Silvio Frondizi y Daniel Hopen, sociólogos marxistas revolucionarios de Argentina, desaparecidos y asesinados por la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) y por la dictadura militar del general Videla.
Email de Ediciones Amauta Insurgente: amautaediciones@gmail.com

¿Fue el Che Guevara un voluntarista improvisado sin ideología? ¿Un romántico bienintencionado pero… “foquista”, al fin de cuentas? Discutiendo esas interpretaciones tradicionales, este libro recupera materiales teóricos INÉDITOS redactados por Guevara en Bolivia, sus «Cuadernos de lectura» marxista, mientras analiza su perspectiva filosófica, su reexamen de la concepción materialista de la historia, su crítica de la economía política y su proyecto político estratégico.
Email de Ediciones Amauta Insurgente: amautaediciones@gmail.com

¿Fue Simón Bolívar un Napoleón tropical y caribeño? ¿Un agente británico, representante de la oligarquía blanca y “mantuana”? ¿Un conservador panamericanista? ¿Un enemigo de San Martín y los pueblos originarios? Intentando desde el marxismo latinoamericano poner en crisis los relatos cristalizados de las clases dominantes y sus Academias Nacionales de la Historia de Argentina, Colombia y Venezuela, así como también los falsos nacionalismos de aldea y de parroquia, este libro reconstruye la perspectiva continental y emancipadora de Simón Bolívar. Sus sueños libertarios de “Patria Grande”, herederos de Tupac Amaru y Tupac Katari y compartidos con San Martín, Sucre, Mariano Moreno, Juana Azurduy, Manuela Sáenz y Monteagudo, basados en la doctrina político-militar del “pueblo en armas” con la cual enfrentó al colonialismo europeo y norteamericano, emancipando a las negritudes y a los pueblos originarios. Un proyecto revolucionario integral, inconcluso y aun pendiente.
Email de Ediciones Amauta Insurgente: amautaediciones@gmail.com

NOVEDAD: En esta nueva edición antológica de la hoy mítica revista y editorial LA ROSA BLINDADA se someten a discusión los axiomas académicos comunes (legitimantes de la teoría de los dos demonios) de la escuela de historia intelectual de Oscar Terán, Beatriz Sarlo, Carlos Altamirano y Oscar del Barco, mientras se rescata la herencia insumisa y rebelde de José Luis Mangieri, fundador de este proyecto político cultural, heredero de Raúl González Tuñon. Una revista y una editorial que marcaron a fuego los años ’60 y sentaron las bases programáticas y las perspectivas estratégicas de la crítica cultural luego recogidas, durante los años ’70, por el FATRAC (Frente Antiimperialista de los Trabajadores de la Cultura) donde militaron Daniel Hopen, Haroldo Conti y Raymundo Gleyzer, entre otros y otras. El volumen recoge textos del Che Guevara y Ho Chi Minh, así como también la polémica entre León Rozitchner y John Wiliam Cooke.
Email de Ediciones Amauta Insurgente: amautaediciones@gmail.com

NOVEDAD: El objetivo principal de LA EXPERIENCIA TUPAMARA, el último libro de Jorge “el tambero” Zabalza, integrante de la máxima dirección de la insurgencia uruguaya (y uno de los nueve rehenes históricos de la dictadura militar), es pensar críticamente el pasado y hacer un beneficio de inventario con las luchas de los años ’60 y ’70 sin eludir responsabilidades, reafirmando el valor del pensamiento crítico y la perspectiva del socialismo.
A diferencia de conversos y arrepentidos que hoy perdonan a torturadores, violadores y secuestradores, Zabalza continúa creyendo en la batalla de las ideas y en la confrontación polémica entre los que quieren mantener el sistema de opresión y esclavitud y los que luchan por la liberación social.
LA EXPERIENCIA TUPAMARA se aleja de la tesis de conquistar colina tras colina por medio de campañas electorales, tesis cuya máxima aspiración es llegar al gobierno de la república burguesa y encontrarse con que el poder real nunca se puso en juego en las elecciones, advirtiendo (tardíamente) que por encima de los partidos electorales deciden las grandes corporaciones transnacionales, los bancos internacionales y los aparatos policiaco-militares. LA EXPERIENCIA TUPAMARA interpela a su público convocando a revolucionar la sociedad, a liberarla del Estado burgués, a transformar las mujeres y hombres del capitalismo en las mujeres y hombres de la revolución social.
ESTE ES UN LIBRO PENSADO PARA LA JUVENTUD porque apuesta a futuras insurgencias, no a acomodarse dentro del sistema ni a rendirse, internalizando el discurso del enemigo. Ameno, sencillo y amable para la lectura, al mismo tiempo esta obra del revolucionario uruguayo tiene una sutileza y una profundidad enorme. Para EDICIONES AMAUTA INSURGENTE es un honor publicarlo en la Argentina. Ojalá sirva para generar nuevas ideas y poner en crisis lugares comunes que nos han llevado, también aquí, a la derrota, el escepticismo y la resignación. (Presentación de Samuel Blixen y prólogo de Néstor Kohan).
Email de Ediciones Amauta Insurgente: amautaediciones@gmail.com

NOVEDAD:

Índice
* Presentación: Tradición y cultura crítica
* José Luis Mangieri: militante, maestro, compañero
* La Rosa Blindada: Cultura y política en los intensos ’60
* León Rozitchner : Marxismo, sujeto, historia
* David Viñas, «el montonero de la crítica cultural»
* «La burguesía argentina tiene tan sólo un proyecto de sobrevivencia» (Entrevista con David Viñas)
* Osvaldo Bayer, la pedagogía del ejemplo
* La visión ética de la historia según Osvaldo Bayer
* Ernesto Giudici, comunismo e insurgencia en la cultura de las izquierdas argentinas
* Pasado y Presente y la primera recepción de Gramsci en la Argentina
* Atilio Borón y la crítica de la socialdemocracia académica
* «El “capitalismo con rostro humano” es un capitalismo genocida» (Entrevista con Atilio Borón)
* Gregorio Flores, cultura y clase obrera
* La cultura revolucionaria en el guevarismo argentino y la herencia de Haroldo Conti, Raymundo Gleyzer y Silvio Frondizi (Entrevista con Gorriarán Merlo)
* Silvio Frondizi y Milcíades Peña, el marxismo en los márgenes
* ¿Quién ocupa hoy el lugar de resistencia de Rodolfo Walsh?
* Raymundo Gleyzer empujando contra el viento

TEXTO DE CONTRAPORTADA y presentación
Según Gramsci las tradiciones político-culturales viven en la continuidad de los grupos intelectuales. ¿Qué sucede cuando determinados colectivos han sido disgregados sufriendo la tortura, la cárcel, el exilio, el secuestro, el asesinato o la desaparición? ¿Desaparece la tradición? ¿Es posible recuperarla o recrearla en una nueva fase histórica resistiendo la posibilidad de cooptación? En Argentina, después del genocidio militar de 1976 debemos repensar estas preguntas.
La tradición “olvidada” que nosotros buscamos discutir, recuperar y recrear en el siglo XXI es la del marxismo crítico, revolucionario e insurgente, cuya mirada latinoamericana cuestiona el eurocentrismo y la domesticación institucional. Una tradición que alimentó las rebeldías e insurgencias más radicales de Nuestra América y de Argentina.
A partir de ese objetivo dialogamos con “nuestros mayores”. Los interpelamos y vamos tras sus rastros y pisadas, para reparar los puentes bombardeados a partir de 1976.
Rememoramos sus enseñanzas, sus perfiles, sus estilos de pensamiento político, sus modos de intervención cultural, esforzándonos por cruzar y comparar sus aportes, evaluando sus herencias intelectuales. Necesitamos superar el divorcio entre crítica académica y marxismo militante, entre intelectualidad y organizaciones insurgentes, entre cultura y revolución. Escisión asumida como “normal” desde 1976 hasta hoy.
Apuntando a esa superación redactamos estas páginas en reconocimiento hacia quienes nos enseñaron no sólo con sus libros y su cine sino también con su ejemplo cotidiano. Vamos en búsqueda de sus vidas para saber, en medio de la confusión, qué queremos hacer nosotros con la nuestra.

Email de Ediciones Amauta Insurgente: amautaediciones@gmail.com