La planificación socialista: su significado


Reflexión de largo aliento que sintetiza: (1) las principales (no todas) de las posiciones de Guevara en el debate de 1963-1964 sobre la transición socialista pero también, (2) su lectura de la teoría del valor en el “El Capital” de Marx (lamentablemente desconocida tanto por adversarios y enemigos como por partidarios y simpatizantes del Che..), (3) su interpretación del concepto central en Marx de “trabajo abstracto” y (4) su interpretación más general sobre la concepción materialista de la sociedad y la historia.
Sugerimos complementar este texto de Ernesto Guevara con: (a) sus “Apuntes críticos a la economía política”; (b) sus “Cuadernos de lectura de Bolivia” [redactados “En la selva”] y su plan para reescribir la concepción marxista de la historia; (c) el libro de Eugenio Preobrazhensky “La nueva economía”; (d) el libro de Isaak Illich RUbin “Ensayos marxistas sobre la teoría del valor” y finalmente (e) las entrevistas escritas y filmadas a Orlando Borrego “Che Guevara: lector de El Capital” que amplía todos estos temas.
PARA LEER EL TEXTO COMPLETO DE GUEVARA HACER CLICK EN LA FOTOGRAFíA:
