Autor: “Nestor Kohan”

El pensamiento polí­tico de Mario Roberto Santucho: ¿Foquismo?

Si el Che Guevara está en las remeras, Robi Santucho sigue siendo un maldito. Los militares argentinos aun hoy (2015) conservan su cadáver como “trofeo de guerra” y se niegan a devolver el cuerpo a su familia. La derecha polí­tica clásica sigue insultándolo como un demonio subversivo y un terrorista. Mientras tanto la izquierda electoral e institucional continúa repitiendo en sus periódicos que era “foquista”, “ultraizquierdista” y otras descalificaciones similares. ¿Cómo se inserta Santucho en el marxismo latinoamericano? ¿Cuál era su pensamiento polí­tico?
[Para leer el material hacer click en la imagen]

[Apéndice de libro] Del «Bolí­var» de Karl Marx al marxismo bolivariano del siglo XXI

En el horizonte del siglo 21 vuelve a aparecer el antiguo pero nuevo proyecto integrador de todas las formas de lucha convergiendo en el sueño rebelde de la Patria Grande, una sola gran nación latinoamericana, una revolución socialista a escala continental y mundial. ¿Este resurgir de la prédica bolivariana constituye una expresión de “folclore y carnaval latino” y una exótica cortina de humo tropical o expresa la crisis profunda de una manera posmoderna de entender la historia?

[Libro completo] Aproximaciones al marxismo

Reexamen de las antiguas propuestas pedagógicas del marxismo en sus diferentes tendencias e intento de desarrollar una nueva introducción al marxismo desde Nuestra América, incorporando una guí­a de preguntas abiertas para trabajar con colectivos populares, un diccionario de categorí­as marxistas, una cronologí­a histórica y varios otros materiales de estudio y debate.

[Libro completo] «El Capital»: Historia y método

El libro «El Capital»: Historia y método recoge (algunas de) las clases del Seminario de lectura crí­tica y metodológica de «El Capital» de Karl Marx desarrollado en Buenos Aires por Néstor Kohan durante el año 2000. El volumen, en su edición cubana del año 2005 (tercera edición), incorpora también ponencias de invitados internacionales que participaron de dicho seminario: Michael Löwy (Francia), Fernando Martí­nez Heredia (Cuba), León Rozitchner (Argentina), Enrique Dussel (México), John Holloway (México) y Orlando Borrego Dí­az (Cuba).

(Video) [5] «El Capital»: cine y representación (imagen y sociedad más allá del “giro lingüí­stico”)

¿Cómo representar la explotación y el plusvalor? ¿Es imposible llevar al cine «El Capital» de Marx? Lenguaje cinematográfico, “giro lingüí­stico” y representación. ¿Hay vida más allá de la imagen, el discurso y la pantalla? ¿El marxismo es solamente una teorí­a? De Mijaí­l Kaufman a Sergei Eisenstein, de Jean-Luc Godard a Alexander Kluge. El artesanado militante como forma de resistencia frente a las grandes industrias culturales: Fernando Birri, Santiago ílvarez y Raymundo Gleyzer.

(Video) Marxismo, historia y autodeterminación (Entrevista a Iñaki Gil de San Vicente)

Las reflexiones maduras de Marx, posteriores a 1860, sobre el mundo comunal. Las enseñanzas de Lenin, los bolcheviques y el derecho de las naciones oprimidas a la autodeterminación. Historia del paí­s vasco (Euskal Herria) durante los dos últimos siglos. Convergencias y afinidades electivas entre el marxismo revolucionario vasco y el marxismo latinoamericano y tercermundista.