Autor: “Néstor Kohan”
[Libro completo] Aproximaciones al marxismo
Reexamen de las antiguas propuestas pedagógicas del marxismo en sus diferentes tendencias e intento de desarrollar una nueva introducción al marxismo desde Nuestra América, incorporando una guía de preguntas abiertas para trabajar con colectivos populares, un diccionario de categorías marxistas, una cronología histórica y varios otros materiales de estudio y debate.

[Libro completo] «El Capital»: Historia y método
El libro «El Capital»: Historia y método recoge (algunas de) las clases del Seminario de lectura crítica y metodológica de «El Capital» de Karl Marx desarrollado en Buenos Aires por Néstor Kohan durante el año 2000. El volumen, en su edición cubana del año 2005 (tercera edición), incorpora también ponencias de invitados internacionales que participaron de dicho seminario: Michael Löwy (Francia), Fernando Martínez Heredia (Cuba), León Rozitchner (Argentina), Enrique Dussel (México), John Holloway (México) y Orlando Borrego Díaz (Cuba).

(Video) [5] «El Capital»: cine y representación (imagen y sociedad más allá del “giro lingüístico”)
¿Cómo representar la explotación y el plusvalor? ¿Es imposible llevar al cine «El Capital» de Marx? Lenguaje cinematográfico, “giro lingüístico” y representación. ¿Hay vida más allá de la imagen, el discurso y la pantalla? ¿El marxismo es solamente una teoría? De Mijaíl Kaufman a Sergei Eisenstein, de Jean-Luc Godard a Alexander Kluge. El artesanado militante como forma de resistencia frente a las grandes industrias culturales: Fernando Birri, Santiago ílvarez y Raymundo Gleyzer.

(Video) Marxismo, historia y autodeterminación (Entrevista a Iñaki Gil de San Vicente)
Las reflexiones maduras de Marx, posteriores a 1860, sobre el mundo comunal. Las enseñanzas de Lenin, los bolcheviques y el derecho de las naciones oprimidas a la autodeterminación. Historia del país vasco (Euskal Herria) durante los dos últimos siglos. Convergencias y afinidades electivas entre el marxismo revolucionario vasco y el marxismo latinoamericano y tercermundista.
