Autor: “CIPEC”

[Fotos y videos] 50 aniversario del asesinato del Che Guevara en Bolivia

El comandante Ernesto Che Guevara, capturado con un arma inutilizada y herido, es llevado por el agente de la CIA de Estados Unidos Felix Rodriguez:

Agente de la CIA Gustavo Villoldo, responsable en Bolivia junto a Felix Rodriguez, del asesinato del Che:

Oficial de las SS nazis, criminal de la segunda guerra mundial, Klaus Barbie, integrante de la CIA y de los cuerpos de inteligencia militar del ejército boliviano (capturado y extraditado a Europa en 1982):

Coronel Milton R. Buls, al mando de las tropas estadounidenses estacionadas en Bolivia en tiempos del asesinato del Che Guevara:

Equipo de oficiales militares de los “boinas verdes”, en tiempos del asesinato del che Guevara en Bolivia:

Embajador de Estados Unidos en Bolivia en tiempos del asesinato del Che Guevara:

En esta escuelita de la localidad rural “La Higuera” los agentes de la CIA de Estados Unidos: Felix Rodriguez junto con Villoldo (”Doctor Eduardo González”) ordenaron a los generales del Ejército Boliviano (quienes a su vez obligaron a sus soldados a ejecutar la orden que vení­a del norte) asesinar a sangre frí­a a Ernesto Che Guevara, prisionero desarmado:

En esta lavanderí­a de la localidad de Vallegrande (a varios kilómetros de “La Higuera”) el Ejército boliviano expuso el cuerpo ya asesinado y preparado para ser “presentado en público” simulando la escena como si hubiera recibido disparos en un combate (por eso los disparos a sangre frí­a estuvieron dirigidos del cuello hacia abajo), con la finalidad de “escarmentar” al movimiento popular e insurgente latinoamericano:

En esta otra lavanderí­a, médicos policiales de Bolivia y Argentina le cortaron las manos al cuerpo ya sin vida de Ernesto Che Guevara:

En este lugar los militares enterraron, sin identificación y tirada a una fosa común, el cuerpo asesinado de la militante revolucionaria argentino-alemana Tamara Bunke Bider, conocida popularmente como Tania:

Fotografí­as del DIARIO DE CAMPAí‘A MILITAR del Che Guevara en Bolivia (reproducción fascimilar realizada recientemente por el gobierno boliviano):

El DIARIO DEL CHE queda en blanco el dí­a de su captura y asesinato a sangre frí­a:

Homenaje en Vallegrande, Bolivia, octubre de 2017, a los combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) integrado por revolucionarios bolivianos, cubanos, peruanos, argentinos y de otras nacionalidades:

(Video) Discurso completo de Evo Morales (octubre, 2017) en homenaje al Che Guevara a 50 años de su asesinato, delante de miembros de su familia, ex compañeros sobrevivientes de la insurgencia (Pombo y Urbano), el comandante de la revolución cubana Ramiro Valdes y otras personalidades:

(Video) Discurso del Che Guevara ante las Naciones Unidas:

A planificaí§í£o socialista em Cuba e o grande debate dos anos sessenta

Carcanholo y Nakatani, ambos crí­ticos de la economí­a polí­tica y teóricos marxistas de Brasil, se preguntan: ¿Es viable un socialismo mercantil? Recuperación de los planteos teóricos del Che Guevara y enseñanzas del “gran debate” que vivió la Revolución Cubana entre 1963-64 para las experiencias sociales actuales, del siglo XXI.

Para leer el artí­culo en PDF hacer CLICK en la imagen:

[Libro completo] El marxismo y la justicia social. La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara

Profundo análisis de Fernando Lizarraga (investigador del Conicet e integrante del CIPEC) quien en esta obra pone a discutir al Che Guevara con lo más selecto del pensamiento académico anglosajón contemporáneo centrado en la noción normativa de justicia.

[Libro entero, antes exclusivo para “especialistas” o “coleccionistas”, ahora al alcance y gratis para todo el mundo] El movimiento revolucionario latinoamericano. Versiones de la Primera Conferencia Comunista latinoamericana de 1929. Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista. El debate entre las posiciones de Mariátegui y las de Codovilla.

El movimiento revolucionario latinoamericano. Versiones de la Primera Conferencia Comunista latinoamericana del 1 al 12 de junio de 1929. Editada por “La correspondencia Sudamericana”, Buenos Aires, 1929. Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista. Polémica y debate entre los partidarios de Victorio Codovilla y los delegados de José Carlos Mariátegui.

[Libro completo] El marxismo en América Latina

Antologí­a completa de Michael Löwy sobre El marxismo en América latina (de 1909 a 2007). La antologí­a de Michael Löwy tiene varias ediciones. La primera se publicó en francés en 1980. En 1982 salió publicada en castellano en México por editorial ERA. Luego salió publicada en Chile en 2007 por editorial LOM en una edición ampliada (que incorpora la teorí­a marxista de la dependencia, la teologí­a de la liberación y otros textos). Al mismo tiempo se tradujo al portugués y se publicaron varias ediciones en Brasil por la editorial PERSEU ABRAMO donde el autor continuó incorporando marxistas contemporáneos.

Marx y la periferia

¿Marx siempre pensó lo mismo sobre el ví­nculo entre los paí­ses centrales y la periferia del sistema capitalista mundial? ¿Cuál es el eje de la revolución social? Discusiones entre el marxismo “ortodoxo” y el llamado marxismo heterodoxo.

(Video) Antropologí­a, etno-marxismo y compromiso social de los antropólogos

¿Tiene algo para decir el marxismo sobre la antropologí­a y la lucha de los pueblos originarios? Conferencia de nuestro compañero, el doctor Gilberto Lopez y Rivas, integrante del comité cientí­fico internacional del CIPEC.

Adolfo Sánchez Vázquez: Apuntes biográficos

Apuntes biográficos sobre el pensador marxista Adolfo Sánchez Vázquez, elaborados por uno de sus principales discí­pulos. Para leer en PDF hacer CLICK en la imagen:

[Video] ¿En qué consiste la crisis del capitalismo?

¿La crisis actual del capitalismo es coyuntural y pasajera o estructural y sistémica? ¿Qué entiende el marxismo por “crisis”?

¿Quién era Maximiliano Robespierre, guí­a inspirador de nuestro Mariano Moreno?

¿Quién era Maximiliano Robespierre, guí­a inspirador de nuestro Mariano Moreno? ¿Por qué genera, todaví­a hoy, tanto odio? Claves para entender la historia de nuestras revoluciones.