Artículos de: Mayo, 2016
Presentación del del Libro-Cuaderno Nº2 de la Cátedra: “Cultura y revolución en La Rosa Blindada”
“CULTURA Y REVOLUCION EN ‘LA ROSA BLINDADA’ “, PRESENTACIí“N DEL LIBRO-CUADERNO-ANTOLOGíA: Jueves 26 de mayo,
19 hs, Facultad Cs Sociales-UBA (Santiago del Estero al 1.000, aula SG 01).
PARTICIPAN:
* Juan Tata Cedrón y su guitarra (integrante del Cuarteto Cedrón y de LA ROSA BLINDADA): El Tata Cedrón interpretará algunas canciones….
* Juan Martin Guevara (militante del PRT-ERP, ex preso político durante la dictadura militar, hermano del Che)
* Natalia Vinelli (Candidata a directora de Ciencias de la Comunicación-UBA, coordinadora del canal BARRICADA TV, autora de un libro sobre Rodolfo Walsh editado por LA ROSA BLINDADA)
* Néstor Kohan
INVITAN:
- Ediciones AMAUTA INSURGENTE
- Cátedra Che Guevara
- Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología-UBA)
- MASCARO CINE
(Para asistentes, precio de venta de la ANTOLOGíA directo al público……más barato que en circuito comercial). Cubierta del Libro-Cuaderno Nº2:
Tapa histórica de la revista “La Rosa Blindada”:
José Luis Mangieri, director de La Rosa Blindada:
Raúl González Tuñón, poeta que le dio nombre con su libro a la revista:
Cubierta del CD donde Juan “Tata” Cedrón (que participará con su guitarra de la presentación) entrevista a Raúl González Tuñón y musicaliza muchas de sus poesías:

Mariátegui y el Che: ideas paralelas en torno al internacionalismo
Escribir sobre las ideas de Mariátegui y el Che en torno al internacionalismo podría parecer un atrevimiento intelectual, pero más bien es un desafío. Para acercarse un tanto a las concepciones de cualquiera de estos dos pensadores habría antes que comenzar por los clásicos del marxismo y hasta sus revisionistas y detractores. Nada en la materia del aprendizaje de esa filosofía les fue ajeno. Esta raíz común sobre la que desarrollaron su pensamiento y la capacidad de análisis para interpretar los hechos de su entorno hacen visibles puntos de coincidencia entre Mariátegui y el Che a pesar de las décadas que separan sus vidas.

Recuperan en Venezuela planteos teóricos marxistas del Che Guevara sobre la transición al socialismo, la planificación y el sistema presupuestario de financiamiento
20.May.16
Militantes chavistas venezolanos/as recuperan, en un trabajo colectivo, los ejes del Che Guevara para el 2016 en el material “Programa de la Patria, Conglomerado de Empresas Estatales y Sistema Presupuestario de Financiamiento”.

El doctor Fernando Lizarraga debatió su libro sobre La justicia social en el Che Guevara en el marco de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología - UBA - IEALC)
El libro se puede leer en PDF en: www.cipec.lahaine.org

[Libro completo] El marxismo y la justicia social. La idea de igualdad en Ernesto Che Guevara
Profundo análisis de Fernando Lizarraga (investigador del Conicet e integrante del CIPEC) quien en esta obra pone a discutir al Che Guevara con lo más selecto del pensamiento académico anglosajón contemporáneo centrado en la noción normativa de justicia.

El marxismo, el Che y la justicia social - Diálogo con Fernando Lizarraga
Diálogo con el Dr. Fernando Lizarraga, docente de la Universidad del Comahue e investigador del CONICET.
Fernando Lizarraga estudió en Inglaterra junto con el pensador marxista Alex Callinicos. Y luego hizo su doctorado en la UBA sobre el igualitarismo, los debates de Rawls, Gerald Cohen y… el Che Guevara.
¡Guevara discutiendo con las más altas cumbres del pensamiento político anglosajón contemporáneo!
Su libro fue publicado en Cuba y en Chile y lo podés consultar en:
www.cipec.lahaine.org
Para la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Carrera de Sociología, UBA) es un honor y un lujo presentar el libro de Fernando Lizarraga y poder dialogar con él.
Están todos y todas invitadas.
Jueves 17 de septiembre,
20 horas, aula 206
(segundo piso, ala Humberto Primo, de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA).
Con la presencia del autor….

[Carta abierta] El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías: “Carta a la militancia comunista”
Carta abierta a la militancia comunista de Argentina, redactada por el secretario general del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y comandante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) entre agosto y septiembre de 1975 (menos de un año antes del golpe de estado del general Videla y el almirante Massera)

[Libro entero] El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías: “Carta a mis camaradas: El poder y la Revolución”
El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías: “Carta a mis camaradas: El poder y la Revolución” es el libro con el cual Ernesto Giudici (40 años en el comité central del PC argentino) renuncia en 1973 a dicho partido, cuestionando su estrategia política pacifista e institucional, su línea táctica, su historiografía etapista y liberal, su filosofía “materialista dialéctica”, su metodología positivista y su visión del marxismo en su conjunto. Propone la unidad del comunismo con el guevarismo del PRT-ERP y la insurgencia del peronismo revolucionario. Su carta de renuncia al PC la publica en el diario “El mundo” del PRT. Su planteo se adelanta siete años al de Shafik Handal, aunque Giudici no logra arrastrar a su organización hacia la insurgencia como sí lo logra el salvadoreño.

[Libro entero] El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías: “La revolución en América Latina”
El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías: “La revolución en América Latina”, reune entrevistas al dirigente del comunismo de El Salvador (en 1982 y 1988), realizadas por la pedagoga chilena Marta Harnecker. Handal aquí explica las razones del giro del PC a la lucha armada.

[Libro entero] El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías. “Alienación, marxismo y trabajo intelectual”
El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías. “Alienación, marxismo y trabajo intelectual” de Ernesto Giudici, trabajo redactado en 1964 y publicado en 1974, pone en discusión en el comunismo argentino la filosofía clásica del pensamiento soviético centrada en el DIAMAT (”materialismo dialéctico”).

[Libro entero] El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías. Biografía: “Las vidas de Pedro Antonio Marín. Manuel Marulanda Velez: Tirofijo”
Biografía clásica del líder de las guerrillas comunistas de Colombia Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda Velez, alias “Tirofijo”, comandante de las FARC-EP

[Libro entero] El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías: “Prestes y la A.L.N.”
El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías: “Luis Carlos Prestes y la Alianza Nacional Libertadora (A.L.N.)”, reconstrucción histórica del levantamiento armado de 1935 liderado por Prestes en Brasil, reconstruida por su hija Anita (cuya madre, también revolucionaria comunista internacionalista, Olga Benario, fue entregada por el gobierno de Brasil a los nazis de Alemania).

[Film completo] El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías: “La insurgencia del siglo XXI”
El debate del comunismo latinoamericano: ortodoxias y herejías. La insurgencia comunista en el siglo XXI. La historiografía del partido comunista en armas: las FARC-EP de Colombia. Sus fundamentos ideológicos marxistas y bolivarianos.
