:: Brancaleone Films (DOCA - Documentalistas de Argentina)

(Video) Historia de la dialéctica y la filosofí­a

Proyecto MEMORIA DEL FUTURO de BRANCALEONE FILMS: La herencia dialéctica como una de las fuentes y las partes integrantes del marxismo y EL CAPITAL. De Heráclito y Demócrito a Protágoras y Epicuro. De Giordano Bruno, Goethe y Shakespeare a Kant y Hegel. El marxismo revolucionario y su recuperación de la sabidurí­a, la filosofí­a, el humanismo, la dialéctica y las grandes preguntas de la historia de las culturas y la humanidad.

(Video, 26 minutos) Intervención de Nestor Kohan para el Grupo de Trabajo (GT) de Clacso “Marxismos y Resistencias del Sur Global”

Intervención de Nestor Kohan para el Grupo de Trabajo (GT) de Clacso “Marxismos y Resistencias del Sur Global”, coordinado junto con Nayar Lopez Castellanos. México, junio de 2022.

(Video) XXVII Encuentro de Economí­a Polí­tica de la SEP de Brasil junio 2022

XXVII Encuentro de Economí­a Polí­tica de la SEP de Brasil junio 2022

(Video, 22 minutos) Cultura crí­tica y ciencias sociales en la revolución cubana

Presentación del libro “La brújula y el mapa”. Casa del Alba Cultural, La Habana, Cuba. Hacer CLICK en el tí­tulo de este video para poder verlo en forma correcta en YOUTUBE.

(Video) “Comunidad, nacionalismos y capital”. Textos inéditos de Karl Marx. 200 años. Video de presentación y debate en Bolivia.

VIDEO DE PRESENTACIí“N (en el Banco Central de Bolivia, La Paz, ílvaro Garcí­a Linera, Néstor Kohan) [Para ver en Pantalla Completa se debe hacer CLICK en YOUTUBE dentro del video]

Video (10 minutos) de anuncio en la TV boliviana sintetizando el libro:

Tapa del libro:

Afiche de presentación en La Paz:

Afiche de presentación en Cochabamba:

[Video] Los otros marxismos desde el Sur Global (A 100 años de la Internacional Comunista)

Se cumplieron 100 años de la fundación de la Internacional Comunista, una organización revolucionaria para crear un nuevo mundo, sin explotación ni dominación, basada en las ideas de Karl Marx. ¿Es posible hablar de marxismo latinoamericano para explicar los procesos de transformación?

En su programa “A Contracorriente”, Luis Hernández Navarro (columnista del diario “La Jornada” de México, también coordinador del programa “Cruce de palabras” de Telesur) recibe en el estudio al argentino Nestor Kohan, investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA), coordinador de la Catédra Che Guevara e integrante de la Cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” (Sociologí­a, UBA), para hablar sobre los otros marxismos. [Para ver la pantalla completa, apretar el botón de YOUTUBE]

[Video] Seminario sobre el pensamiento de Simón Bolí­var

Seminario sobre EL PENSAMIENTO DE SIMí“N BOLíVAR y algunos debates contemporáneos (a cargo de Néstor Kohan, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe – Universidad de Buenos Aires):

- El posmodernismo y el abandono de la Historia
- Desmontando la «deconstrucción»
- La contrainsurgencia blanda y «soft»
- Inspiraciones bolivarianas
- ¿Marxismo liberal?
- La tradición antibolivariana de Bartolomé Mitre
- ¿Simón Bolí­var versus San Martí­n?
- ¿El esquema de Mitre invertido?
- El proyecto polí­tico de Simón Bolí­var
- ¿Poscolonialidad o anticolonialismo?
- La estrategia de Bolí­var
- La doctrina del pueblo en armas
- Bolí­var y las fuerzas morales
- Proyecto emancipador inconcluso
- Proyecto bolivariano y nuevos sujetos
- Patria Grande y Socialismo
- Equí­vocos y manipulaciones
- ¿Marx y Bolí­var?
- Simón Bolí­var en el siglo XXI

En YOUTUBE:

En VIMEO:

[Video entrevista, subtí­tulos en español] ¿Quién paga la cuenta? ¿Quién financia? La CIA y la cultura

Entrevista a la escritora británica Frances Stonors Saunders (University of Oxford), autora del libro: “¿QUIÉN PAGA LA CUENTA? LA CIA Y A LA GUERRA FRíA CULTURAL” [1999]. ¿Cómo operan las instituciones de inteligencia y espionaje en el campo especí­fico de la cultura? ¿Qué papel juegan las Fundaciones en el financiamiento “desinteresado y altruista” de revistas, blogs de internet, exposiciones de pintura y centros de arte?

[Libro completo y Video-entrevista] La revista “Mundo Nuevo”. La CIA y la cultura en las disputas de Nuestra América.

Libro entero y entrevista a la investigadora argentina (egresada de la educación pública - Universidad de Buenos Aires [UBA], actualmente investigadora en la Universidad de Michigan) Marí­a Eugenia Mudrovcic. Su libro “«Mundo Nuevo»: Cultura y guerra frí­a en la década del “˜60″ [Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 1997] constituye el complemento perfecto de la investigación de Frances Stonors Saunders. Si la investigadora de Oxford se centra en el accionar de la CIA en la intelectualidad europea y estadounidense, la investigadora argentina pone toda su atención en el accionar de la CIA en Nuestra América, con eje en la influencia de la Revolución Cubana, de Julio Cortázar, de Roberto Fernandez Retamar frente a los intentos de cooptación sofisticada, chic, elegante y “con estilo” que ha intentado y sigue intentando la CIA en la intelectualidad latinoamericana. (Ambos libros, el de la investigadora de Oxford y el de la estudiosa argentina, los hemos analizado extensamente en el libro “Ciencias sociales y marxismo latinoamericano”, donde agregamos otros materiales –como los trabajos inéditos de sociólogos argentinos desaparecidos en 1976, crí­ticos del proyecto “Marginalidad”, que cuando ellas investigaron eran todaví­a desconocidos–).

Para leer el libro completo, hacer CLICK en la siguiente TAPA:

Para ver la entrevista a la investigadora argentina en YOUTUBE:

(Video) Marxismo, liberalismo y polí­ticas de la diferencia

SINTESIS: Marxismo, liberalismo y polí­ticas de la diferencia (Nestor Kohan). De los generales Videla y Pinochet a la guerra psicológica de Hollywood. Doctrina contrainsurgente, hegemoní­a y fabricación industrial del consenso. De Popper, Isaiah Berlin y Fukuyama a Friedman, von Hayek, von Mises y Alsogaray. ¿Marxismo = totalitarismo? ¿Neoliberalismo = libertad? La antiutopí­a “1984” de Orwell realizada: el capitalismo actual y el fin de la intimidad. ¿Es posible la disidencia? Multiculturalismo, socialdemocracia y polí­ticas de la diferencia. Ernesto Laclau, Judith Butler y Bruno Bauer. ¿Es realmente “crí­tico” y “radical” el horizonte de las reformas institucionales? “Emancipaciones” posmodernas, disidencias controladas y revolución socialista. Libertad negativa: ¿ser propietario = ser libre? De Galileo Galilei y Thomas Hobbes a 1789. La concepción de la libertad en Marx. De LA CUESTION JUDIA y los ESCRITOS SOBRE IRLANDA a EL CAPITAL. Libertad como conciencia de la necesidad y libertad más allá de la necesidad material. Libertad como realización en comunidad. Trabajo y tiempo libre. La libertad en el plano individual, en el comunitario y a escala global. El video también está en Vimeo. Si lo silencian en youtube, búscalo en vimeo.

Proyecto Memoria del futuro: BRANCALEONE FILMS y CATEDRA CHE GUEVARA: www.amauta.lahaine.org
(Este video también esta en VIMEO)

En YOUTUBE:

(Video) Marxismo: Cultura, ideologí­a y hegemoní­a. Comunicación y lucha de clases

Teorí­a marxista de la cultura, la ideologí­a y la hegemoní­a. Comunicación y lucha de clases. De los Simpson y Hollywood a Marx y Lenin, Antonio Gramsci y la Escuela de Frankfurt, Fredric Jameson, Raymond Williams, Terry Eagleton y Pierre Bourdieu.

Teorí­a marxista de la cultura, la ideologí­a y la hegemoní­a. Comunicación y lucha de clases. De los Simpson y Hollywood a Marx y Lenin, Antonio Gramsci y la Escuela de Frankfurt, Fredric Jameson, Raymond Williams, Terry Eagleton y Pierre Bourdieu. De la Doctrina de la Seguridad Nacional (de Estados Unidos) a Rodolfo Walsh, Haroldo Conti y Raymundo Gleyzer. Las nuevas tareas en el siglo XXI. Proyecto Memoria del futuro: BRANCALEONE FILMS y CATEDRA CHE GUEVARA: www.amauta.lahaine.org y Centro de Investigación en pensamiento Crí­tico (CIPEC):
www.cipec.lahaine.org

En YOUTUBE:

EN VIMEO:

[Video] Antonio Gramsci para principiantes

Documental ilustrado por Canal Encuentro de Argentina sobre el libro “GRAMSCI PARA PRINCIPIANTES” de Néstor Kohan e ilustraciones de Miguel Rep. Biografí­a polí­tica del marxista revolucionario italiano y principal pensador comunista. Sí­ntesis de sus CUADERNOS DE LA CíRCEL El poder y la revolución como ejes del marxismo. La lucha por la hegemoní­a socialista y las relaciones de fuerza en la lucha de clases sociales. La herencia polí­tica y cultural de Lenin y las enseñanzas de Marx contra el mercado capitalista y en defensa del comunismo. Gramsci analizado desde América Latina y a contracorriente de la socialdemocracia, el posmarxismo y el neoliberalismo.
Serie MEMORIA DEL FUTURO - INTRODUCCIí“N AL MARXISMO de BRANCALEONE FILMS. Cátedra “De la teorí­a social de Marx a la teorí­a crí­tica latinoamericana” (Sociologí­a, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires-UBA) y Cátedra Che Guevara. Canal Encuentro:

[Video] Lenin y Gramsci: Estrategia y teorí­a del poder

¿El marxismo no tiene una teorí­a del poder, la polí­tica y el Estado? ¿En qué consiste la actualidad de Lenin y el marxismo, a 100 años de la revolución bolchevique?